Discusión:Richard Wagner
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Citas sin referencias[editar]
- «El que ama cumple con su deber».
- «La alegría no está en las cosas sino en nosotros».
- «Realmente no sé a qué se me había destinado, sólo recuerdo que una tarde oí ejecutar una sinfonía de Beethoven, que a continuación me dio fiebre, enfermé, y cuando recobré la salud era músico».
- «La música es una mujer. La naturaleza de la mujer es el amor, pero este amor es receptivo y se entrega incondicionalmente en la percepción».
- «Recientemente hemos tenido una conversación muy seria sobre Richard Wagner. Me limité a afirmar que nunca había existido nadie tan grande como Wagner, nada más. No dije que fuera Dios, pese a que he podido pensar algo similar».
- Carta de Pierre Louÿs a Debussy
- «[...] este hombre glorioso y único al que habría que venerar como a un dios».
- «El señor Wagner tiene momentos buenos, pero horribles cuartos de hora».
- Gioachino Rossini, abril de 1867
- «Mi pasión por el embrujo wagneriano me ha acompañado desde que lo conocí y empecé a hacerlo mío y a penetrarlo con mi comprensión. No puedo olvidar todo lo que le debo, todo el placer y la instrucción que me ha brindado: las horas de profunda y simple dicha en medio de la masa del teatro, horas de excitabilidad, de éxtasis y rapto intelectuales, percepciones de trascendencia enorme y conmovedora, como las que solo proporciona este arte».
- «[La obra de Wagner es] una erupción absolutamente única de talento y genialidad; el logro, profundamente serio y perfectamente deslumbrante, de un mago...».
- «No puedo sino adorarlo, alabar el poder que lo ha traído hasta mí. Cada vez siento de manera más clara que no puedo recompensarlo como se merece: cuanto puedo hacer por usted no es si no una manera balbuciente de darle las gracias. Un ser terrenal no puede corresponder a un espíritu divino».
- «Supongo que conozco mejor que nadie las hazañas prodigiosas de las que Wagner era capaz, los cincuenta mundos de éxtasis extraños a los que solo él podía elevarse con sus alas; y como sigo vivo y soy aún lo bastante fuerte para sacar provecho incluso de las cosas más sospechosas y peligrosas, y por tanto para hacerme más fuerte, declaro que Wagner ha sido el mayor benefactor de mi vida».
- «Cuando [Wagner] se presentaba en algún sitio, irrumpía como un torrente que revienta sus diques. Uno se quedaba asombrado ante aquella naturaleza exuberante y proteica, ardiente, personal, excesiva en todo, pero maravillosamente equilibrada por el predominio de un intelecto vehemente. La franqueza y extrema audacia con la que mostraba su carácter, cuyos defectos y cualidades quedaban completamente al descubierto, hechizaba a unos y repelía a otros».
--Technopat (discusión) 19:52 16 may 2020 (UTC)
- ↑ Las últimas palabras del héroe de «The Life's End of a German Musician in Paris» (1840), un cuento escrito para la Gaceta Musical, como se cita en el bosquejo autobiográfico (1843).