Cocinar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Cocinar se refiere a «guisar, aderezar los alimentos».[1] Incluye, como cocina, el «arte o manera especial de guisar de cada país y de cada cocinero»[2] y un «potaje o menestra que se hace de legumbres y semillas, como garbanzos, espinacas, etc.»[2] o un «caldo»,[2] como «el líquido que resulta de cocer algunos alimentos».[2]
Citas sobre «cocina», «cocinar», «cocinero/a», etc.[editar]
- «Cuando uno menos se lo espera, la vida se transforma en una cocina del infierno».[3]
- «Dios nos envía los alimentos y el demonio los cocineros».[4]
- «La gloria es como la cocina: no conviene ver las manipulaciones que la preparan». ["Il en est de la gloire comme de la cuisine: il ne faut pas en voir les appréts "].[5]
- Goswin de Stassart
- En Mémoires sur les moeurs de ce siecle.[6]
- «No existe plato desdeñado en la cocina cuando se realiza de una manera auténtica».[8]
En la literatura universal[editar]
- «De vuelta a su casa armó los tres pucheros con el minucioso cuidado que la cocina española exige, y empezó a hacer su arroz en la cacerola. Aquel día no hubo en la cocina cacharro que no funcionara. Después de freír la cebolla y de machacar el ajo y de picar el menudillo, cuando ninguna cosa importante quedaba olvidada, lavose la pecadora las manos y se fue a peinar, poniendo más cuidado en ello que otros días. Pasó el tiempo; la cocina despedía múltiples y confundidos olores».[9]
- Galdós
- En Fortunata y Jacinta, Parte segunda, II, XVIII, pp. 106-107. Madrid, Imprenta de La Guirnalda, 1887
- «— ¡Qué mal lo entiendes! —respondió don Quijote—. Hágote saber, Sancho, que es honra de los caballeros andantes no comer en un mes; y, ya que coman, sea de aquello que hallaren más a mano; y esto se te hiciera cierto si hubieras leído tantas historias como yo; que, aunque han sido muchas, en todas ellas no he hallado hecha relación de que los caballeros andantes comiesen, si no era acaso y en algunos suntuosos banquetes que les hacían, y los demás días se los pasaban en flores. Y, aunque se deja entender que no podían pasar sin comer y sin hacer todos los otros menesteres naturales, porque, en efeto, eran hombres como nosotros, hase de entender también que, andando lo más del tiempo de su vida por las florestas y despoblados, y sin cocinero, que su más ordinaria comida sería de viandas rústicas, tales como las que tú ahora me ofreces. Así que, Sancho amigo, no te congoje lo que a mí me da gusto. Ni querrás tú hacer mundo nuevo, ni sacar la caballería andante de sus quicios».[10]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española: «cocinar.» Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 Real Academia Española: «cocina.» Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
- ↑ Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. p. 414. ISBN 8423992543.
- ↑ Ortega (2013), p. 1995.
- ↑ Goicoechea, Cesáreo (1995 7ª ed.). Diccionario de citas. Dossat. p. 208. ISBN 8423708373.
- ↑ 96.
- ↑ Ortega (2013), en línea p. 795
- ↑ Ortega (2013), p. 790.
- ↑ Pérez Galdós, Benito. Fortunata y Jacinta: (dos historias de casadas), 106-107. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Madrid, Imprenta de La Guirnalda, 1887. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
- ↑ Cervantes, Miguel de (2010). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605). «Capítulo X. De lo que más le avino a don Quijote con el vizcaíno, y del peligro en que se vio con una turba de yangüeses». En línea. Project Gutenberg. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 24.
- ↑ Correas (1906), p. 308.
- ↑ Correas (1906), p. 315.
- ↑ Etxabe (2012),p. 90.
- ↑ Correas (1906), p. 280.
- ↑ Correas (1906), p. 293.
- ↑ Correas (1906), p. 140.
- ↑ Correas (1906), p. 138.
Bibliografía[editar]
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Madrid, Jaime Ratés. En Internet Archive. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Cocinar.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cocinar.