Caridad
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La caridad es un gesto universal de «solidaridad con el sufrimiento de los demás», que se manifiesta en forma de ayuda, auxilio y antiguamente, en el ámbito de algunas religiones, en forma de limosna. Para el cristianismo es una de las tres virtudes teologales y tuvo su continuación iconográfica en las siete obras de misericordia.[1][2]
Citas de caridad, caritativo/a[editar]
- «Ayudar al débil es caridad, pretender ayudar al poderoso es orgullo».[3]
- «Hay frases más inmorales que las pornográficas: “La caridad bien entendida empieza por uno mismo” o “si quieres paz prepárate para la guerra”».[4]
- «La caridad de los ricos no es más que la forma del remordimiento».[8]
- «La caridad es el medio de entretener la pobreza, de fomentarla, de perpetuarla».[9]
- «La caridad es la única virtud que precisa de la injusticia».[10]
- Perich
- Fuente: Autopista
- «La caridad no ha de ser más que el camino que conduce a la equidad».[11]
- «La caridad universal consiste en que cada uno viva de su trabajo y no del de los demás. Fuera del intercambio y la solidaridad, todo lo demás es vergonzoso e infecundo. La fraternidad humana estriba en el concurso de todos para producir y distribuir equivalentemente los frutos».[12]
- «Lo malo de la caridad es que no tiene fondo».[13]
- «Una caridad que le considere como un animal doméstico mimado no será caridad, aunque le trate generosamente»[14]
Citas por autor[editar]
Agustín de Hipona[editar]
- «Donde no hay caridad no puede haber justicia».[5]
- «En la caridad el pobre es rico, sin caridad el rico es pobre».[5]
Concepción Arenal[editar]
- «Hay tanta justicia en la caridad y tanta caridad en la justicia que no parece loca la esperanza de que llegue el día en que se confundan».[5]
- «La caridad es un deber; la elección de la forma, un derecho».[5]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «Caridad bien entendida, empieza por uno mismo (y no pasa de ahí)».[15]
- «Caridad buena, la que empieza por mi casa y no por la ajena».[16]
- «Obras caritativas, esas son mis misas».[19]
- «Por la caridad entró la peste».[20]
Referencias[editar]
- ↑ Revilla, Federico. Diccionario de Iconografía. Cátedra, 1990. ISBN 8437609291, p. 79.
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Ortega (2013), p. 524.
- ↑ Fuertes, Gloria. Historia de Gloria. 5ª ed. en Editorial Cátedra. Madrid. 1990. ISBN 8437602416. Página 80.
- ↑ 5,0 5,1 5,2 5,3 5,4 Palomo (2013), p. 59.
- ↑ Ortega (2013), p. 695.
- ↑ Ortega (2013), p. 688.
- ↑ Ortega (2013), p. 690.
- ↑ Ortega (2013), p. 694.
- ↑ Ángel Munárriz. Iglesia S.A.: Dinero y poder de la multinacional vaticana en España. Akal, 2019; pág. ISBN 9788446047377.
- ↑ Ortega (2013), p. 689.
- ↑ Ortega (2013), p. 690.
- ↑ Albaigès (1997), p. 447.
- ↑ Maeztu: Defensa de la hispanidad; ed. Aldus, 1938; pág. 79.
- ↑ Junceda (1997), p. 100.
- ↑ Kleiser (1953), p. 224.
- ↑ Kleiser (1953), p. 106.
- ↑ Junceda (1997), p. 100.
- ↑ Kleiser (1953), p. 106 [Z. 9.496].
- ↑ Kleiser (1953), p. 106.
Bibliografía[editar]
- Albaigès, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Kleiser, Luis Mnez. (1953/1989 (edición de 1989 en línea)). Refranero general ideológico español. Real Academia Española.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Véase también[editar]
Enlaces eternos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Caridad.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Caridad.