Aplauso
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El aplauso es la «acción y efecto de aplaudir»,[1] es decir, de «palmotear en señal de aprobación o entusiasmo» o de «celebrar a alguien o algo con palabras u otras demostraciones».[2]
Citas sobre «aplaudir», «aplauso», etc.[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Comenzar a vivir procurando el aplauso de las gentes, no es dar pruebas de necio. La necedad está en insistir».[3]
- Leopoldo Alas, Clarín
- Fuente: «Cavilaciones»[3]
- «El aplauso del pueblo vulgo es generalmente falso y sigue más bien a los hombres vanos que a las personas virtuosas».[4]
- «Envejece la fama y caduca el aplauso, así como todo lo demás, porque las leyes del tiempo no conocen excepción».[4]
- «Los grandes parlanchines suelen ser espíritus refinadamente egoístas, que buscan nuestro trato, no para estrechar lazos sentimentales, sino para hacerse admirar y aplaudir».[5]
- «Porque ese aplauso imprudente dado a ejemplo escandaloso, quita el temor al vicioso y la venda al inocente».[4]
- «Señoras y señores: únanse al Dr. MacKinnon y a mí para aplaudir a las personas que fomentan la competencia científica de nuestra sociedad y son los héroes del pasado y el presente, y los futuros Premios Nobel: los hombres y mujeres que enseñan ciencias a los niños en nuestras escuelas».[7]
- Fuente: Discurso en el Banquete del Premio Nobel, 2003
- «Y ahí [en la Redoutensaal] está Strauss dirigiendo su espléndida orquesta y, a veces, cuando uno de los nuevos valses que él compone para cada baile de la sociedad alcanza un éxito especial, los bailarines se detienen para aplaudir...».[8]
- Berlioz
- Fuente: Memorias
Citas en verso[editar]
- «Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!».[9]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «aplauso.» Diccionario de la lengua española (actualización de 2020). Consultado el 6 de mayo de 2021.
- ↑ Real Academia Española. «aplaudir.» Diccionario de la lengua española (actualización de 2020). Consultado el 6 de mayo de 2021.
- ↑ 3,0 3,1 Alas, Leopoldo (1881). Solos de Clarín, p. 71. Madrid, Alfredo de Carlos Hierro. En Centro Virtual Cervantes. Consultado el 5 de mayo de 2021.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Ortega (2013), sin página. Consultado el 5 de mayo de 2021.
- ↑ Ramón y Cajal, Santiago; Francisco Fuster (ed.). Charlas de café: Pensamientos, anécdotas y confidencias. Fondo de Cultura Economica, 2017. ISBN 6071651174, 9786071651174. En Google Libros. Consultado el 5 de mayo de 2021.
- ↑ Ortega (2013), sin página. Consultado el 5 de mayo de 2021.
- ↑ «Peter Agre: Banquet speech». 10 de diciembre de 2003. NobelPrize.org. Consultado el 6 de mayo de 2021.
- ↑ Schonberg, Harold C. (traducción de Anibal Leal). Los grandes compositores, p. 395. Ediciones Robinbook, 2007. ISBN 8496924041, 9788496924048. En Google Libros. Consultado el 6 de mayo de 2021.
- ↑ Calderón de la Barca, Pedro; Evangelina Rodríguez Cuadros (ed.). en el La vida es sueño, Madrid, Espasa-Calpe, 1997, 18.ª ed. CVC. Consultado el 6 de mayo de 2021.
Bibliografía[editar]
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.