Viudo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Viudo y viuda se denomina a aquellos que han perdido a su cónyuge por fallecimiento.
Citas[editar]
- «Si una mujer se vuelve a casar al quedarse viuda, odiaba a su primer marido; si un hombre se casa por segunda vez, adoraba a su primera esposa».[sin fuentes]
- «Yo tendría que sentirme orgulloso de haber quedado viudo con tres hijos y haber salido adelante. Pero no me siento orgulloso, sino cansado».
- Mario Benedetti
- La tregua.[3] [referencia incompleta]
Refranes y proverbios[editar]
Proverbios españoles[editar]
- «Dios te guarde de trasera de mula y de delantera de viuda».
- «En mi casa mando yo que soy viudo».
- «Lágrimas de viuda, poco duran».
- «La viuda con otro amor, muy pronto se consuela».
- «La viuda que se arrebola, por mi fe que no duerme sola».
- «La viuda que se arregla, no duerme sola».
- «La viuda rica, con un ojo llora y con el otro repica».
- «Llanto de viuda, presto se enjuga».
- «Mujer moza y viuda, poco dura».
- «Ni miércoles sin sol, ni viuda sin dolor, ni muchacha sin amor».
- «Náufrago que vuelve a embarcar y viudo que reincida, castigo piden».
- «Viuda honrada, su puerta cerrada».
- «Viuda que no se consuela, será por pobre o por fea».
- «Viudas, casadas y doncellas, buenas son todas ellas».
Proverbios rusos[editar]
- «Tu madre te llorará hasta el fin de sus días, tu hermana hasta ponerse el anillo de boda, tu viuda hasta el rocío del amanecer».
Referencias[editar]
- ↑ Andrés Carabantes, Dolores Ibárruri, Eusebio Cimorra: Un mito llamado Pasionaria. Ed. Planeta,1982; página 132. ISBN 8432036161.
- ↑ Jardiel Poncela, Enrique (2016). Máximas mínimas. Renacimiento. p. 36.
- ↑ Mario Benedetti: La tregua (1960).