Mario Benedetti
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Mario Benedetti | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Lo peor del eco es que dice las mismas barbaridades»[1] |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 14 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Mario Benedetti (Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay, 14 de septiembre de 1920-17 de mayo de 2009) fue un escritor y dramaturgo uruguayo.
Citas[editar]
- «Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles».[2]
- Aunque nos olvidemos de olvidar
seguro que el recuerdo
nos olvida».[3]
- «Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas».[4]
- «La muerte es una tediosa experiencia; para los demás, sobre todo para los demás».[6]
- «Lo peor del eco
es que dice las mismas
barbaridades».[1]
- «Mis alergias son pocas pero respetables. Soy alérgico a la nuez, a las polvaredas, a las deslealtades, a la hipocresía, al presidente Bush».[7]
- «No vayas a creer lo que te cuentan del mundo (ni siquiera esto que te estoy contando) ya te dije que el mundo es incontable».[8]
- «Un pesimista es sólo un optimista bien informado».[1]
- «Un sociólogo norteamericano dijo hace más de treinta años que la propaganda era una formidable vendedora de sueños, pero resulta que yo no quiero que me vendan sueños ajenos, sino sencillamente que se cumplan los míos».[10]
- «Un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo».[11]
- «Uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere».[12]
Citas de Benedetti sobre el amor[editar]
- En todo idilio
una boca hay que besa
y otra es besada
en el amor es virtuoso ser fiel
mas no fanático».[1] [nº 191]
- «Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé con qué pretexto
por fin me necesites».[13]
- «Cada vez que te enamores
no expliques a nadie nada
deja que el amor te invada
sin entrar en pormenores».[14]
- «Uno no siempre hace lo que quiere
uno no siempre puede
por eso estoy aquí
mirándote y echándote
de menos».[15]
Citas de Benedetti sobre Dios[editar]
- «Como es notorio
Jesús no era cristiano
pero sufría».[1] [nº 158]
- «El pobre Dios
tan solo
tan sin nadie
y tan sin vírgenes
[...]».[1]
- «Si hubiera Dios
nadie le rezaría
por no aburrirle».[1]
Reflexiones[editar]
- «A mí me cuesta ser cariñoso, inclusive en la vida amorosa. Siempre doy menos de lo que tengo. Mi estilo de querer es ése, un poco reticente, reservando, el máximo sólo para las grandes ocasiones. De modo que si siempre estuviera expresando el máximo ¿qué dejaría para esos momentos (siempre hay cuatro o cinco en cada vida, en cada individuo) en que uno debe apelar el corazón en pleno? También siento un leve resquemor frente a lo cursi, y a mí lo cursi me parece justamente eso: andar siempre con el corazón en la mano».[16]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 Benedetti, Mario. Rincón de Haikus. Editorial Visor Libros, 2001. ISBN 978-84-7522-978-2.
- ↑ Poema Consternados, rabiosos. Incluido en Mario Benedetti: textos preferidos y complementarios de autor y lector; documentación bibliográfica, p. 14. Anthropos Editorial, 1992.
- ↑ Benedetti, Mario. Acordes cotidianos, p. 19. Editorial Vergara & Riba Editoras, 2000 ISBN 978-98-7933-808-7.
- ↑ González-Geraldo, José L. Educación, Desarrollo y Cohesión Social, p. 321. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 2015. ISBN 978-84-9044-173-2.
- ↑ Benedetti (2010), p. 32.
- ↑ Benedetti (2010), p. 16.
- ↑ Defensa propia, 2004. Guerrero del Río, Eduardo (2007). Diccionario de citas literarias II. RIL Editores. p. 15. ISBN 9789562845809 [1] En Google Libros. Consultado el 14 de junio de 2019.
- ↑ Benedetti, Mario. Inventario Dos: poesía 1986-1991, p. 66. Editorial Visor, 1994. ISBN 978-84-7522-315-5.
- ↑ Benedetti, Mario. Hasta aquí: poemas, relatos, ensayos, discursos..., p. 38. Editorial La Línea, 1974.
- ↑ Benedetti, Mario. Andamios. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2010. ISBN 978-84-2048-840-0.
- ↑ Memoria y sociedad: Revista del Departamento de Historia y Geografía, Volúmenes 6-7. Colaborador: Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Historia y Geografía. Editorial El Departamento, 2002, p. 165.
- ↑ Poema Hombre preso que mira a su hijo. Mario Benedetti: textos preferidos y complementarios de autor y lector; documentación bibliográfica, p. 19. Anthropos Editorial, 1992.
- ↑ De Poemas de otros. Acordes cotidianos, p. 37. Vergara & Riba Editoras, 2000. ISBN 978-98-7933-808-7.
- ↑ Poema Viñetas de mi viñedo. En Acordes cotidianos, p. 31. Vergara & Riba Editoras, 2000. ISBN 978-98-7933-808-7.
- ↑ Hombre preso que mira a su hijo, de Poemas de otros, 1974. Incluido en Mario Benedetti: textos preferidos y complementarios de autor y lector; documentación bibliográfica, p. 18. Anthropos Editorial, 1992.
- ↑ La tregua. Mario Benedetti. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2010. ISBN 9788420490632.
Bibliografía[editar]
- Benedetti, Mario. La tregua. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2010. ISBN 978-84-2049-063-2.