Ir al contenido

Tortura

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
«A los hombres, cuando han querido imaginarse el infierno, no se les ha ocurrido más que la tortura»

La tortura es todo «grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos, con el fin de obtener de él una confesión, o como medio de castigo». Sínónimo de tormento, se usa también para denominar cualquier «dolor o aflicción grande, o cosa que lo produce».[1]

Citas de tortura, torturar, torturador/a, tortuoso/a, etc.

[editar | editar código]
  • «A los hombres, cuando han querido imaginarse el infierno, no se les ha ocurrido más que la tortura».[2]
  • «El imperativo de no torturar debe ser categórico, no hipotético; la tortura es un mal albsoluto, no relativo; no existen torturas malas o buenas». [3]
  • «En todas las crisis del siglo XIX (revoluciones nacionales y luchas del movimiento obrero) el estado, a través de la policía política y los servicios secretos utilizó la tortura. Igualmente fue utilizada en las colonias y en la guerras internacionales (...) La tortura dejó de ser un instrumento reconocido por el estado, pero se convirtió en un instrumento encubiertamente utilizado por el mismo estado».[4]
    • Vicente Grima Lizandra
  • «Hasta los masoquistas, sometidos a tortura, hacen confesiones completas. Por agradecimiento».[5]
  • «Odio y amo. Os preguntáis cómo es posible. No lo sé; pero lo siento y es una tortura».[6]
  • «Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales nadie puede admitir que el secuestro, la tortura o el asesinato constituyan hechos políticos o contingencias del combate».[7][8]

En textos institucionales

[editar | editar código]
  • «Para los fines de esta Declaración, tortura significa todo acto por el cual se inflige intencionadamente un intenso dolor o sufrimiento, físico o mental, por, o a instigación de, un funcionario público, a una persona para fines tales como obtener de ella o de un tercera persona una información o confesión, castigarla por un acto que ha cometido o intimidarla, a ella o a otras personas.» [9]
    • Fuente: Declaración contra la Tortura aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 9 de diciembre de 1975.

Referencias

[editar | editar código]
  1. DLE/RAE
  2. Albaigès (1997), p. 414.
  3. Albaigès (1997), p. 306.
  4. Grima Lizandra , Vicente. Los delitos de tortura y de tratos degradantes por funcionarios públicos. Universitat de València, 1998. ISBN 84-8002-607-3. p. 38.
  5. Bartra (1994), p. 175.
  6. Ortega (2013), p. 2956.
  7. La vida de Julio Strassera, el valiente fiscal del “Nunca más” y el homenaje que todavía le debe el país Infobae, 02 Oct, 2022
  8. Fundar una paz basada no en el olvido, sino en la memoria Ministerio de Justicia Argentina
  9. Edward Peters. La tortura, 1987, pág. 13

Bibliografía

[editar | editar código]
  • Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.
  • Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)

Enlaces externos

[editar | editar código]