Aburrimiento
(Redirigido desde «Tedio»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El aburrimiento es un estado de «cansancio del ánimo, originado por falta de estímulo o distracción, o por molestia reiterada».[1]
Citas de aburrimiento, aburrir, aburrido/a, aburrirse, etc.[editar]
- «Aburrise en el momento adecuado es signo de inteligencia».[2]
- «Cuando queda tiempo para aburrirse, yo procuro aburrirme, porque el aburrimiento es una forma de descanso».[3]
- «El aburrimiento es la suprema expresión de la indiferencia».[4]
- «El aburrimiento es una enfermedad cuyo remedio es el trabajo; el placer sólo es un paliativo». [«L'ennui est une maladie dont le travail est le remède; le plaisie n'est qu'un palliatif».]
- Pierre Marc Gaston de Lévis
- Fuente: Maximes et réflexions sur differents sujets de morale et de politique.[5]
- «El hombre que se deja aburrir es incluso más despreciable que el aburrido».
- Samuel Butler
- The Fair Haven.[6]
- «El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento».[7]
- «Hay obras maestras que lo son por el monumental aburrimiento que provocan».[9]
- «Los hombres casados son horriblemente aburridos cuando son buenos maridos, pero son abominablemente presumidos cuando no los son».[10]
- «Las tardes en que me siento incapaz de ser inteligente finjo que me aburro». [11]
- Efraín Huerta
- Fuente: Poemínimos
- «Nos aburrimos porque nos divertimos demasiado».[12]
Citas por autor[editar]
Voltaire[editar]
- «El secreto de aburrir a la gente es decirlo todo».[7]
- «... el trabajo nos libra de tres insufribles calamidades: el aburrimiento, el vicio y la necesidad».[13]
- Fuente: «Capítulo XXX: Donde se da fin a la historia». Cándido, o el optimismo
Proverbios y refranes[editar]
- «Quien mucho discurre, poco se aburre».[14]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Definición en el DLE. RAE.
- ↑ Ortega (2013), sin página.
- ↑ Albaigès (1997), p. 251.
- ↑ Ortega (2013), sin página.
- ↑ Lévis, Pierre de. Maximes et réflexions sur differents sujets de morale et de politique, Volumen 1, p. 10. Editorial Renouard, 1812.
- ↑ Owen, John Pickard. Memorias del difunto, cap. 3 (1873). En The Fair Haven. Ed. CreateSpace Independent Publishing Platform, 1952; ISBN 1979911223.
- ↑ 7,0 7,1 7,2 Palomo (2013), p. 21.
- ↑ Palomo (1997), p. 241.
- ↑ Albaigès (1997), p. 251.
- ↑ Panorama, volúmenes 8-13, p. 34. Editorial Abril y Time-Life Editores, 1964.
- ↑ Huerta, Efraín. ‘Poemínimos completos’, Volumen 1. Editor Verdehalago, 1999.
- ↑ Ortega (2013), p. 37.
- ↑ Voltaire. Novelas de Voltaire, p. 297. Impr. Nacional, 1836. En Google Libros. Consultado el 14 de octubre de 2020.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. . R. M. 8.422
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases celebres. Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. En Google Libros.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Aburrimiento.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Aburrimiento.