Suicidio
Apariencia
El suicidio es el acto de quitarse la vida de manera consciente y voluntaria.[1]
Citas de suicidio, suicida, suicidarse, etc.
[editar | editar código]- «Abandonarse al dolor sin resistir, suicidarse para sustraerse de él, es abandonar el campo de batalla sin haber luchado».[2]
- «A veces pienso que el suicidio quizá no sea otra cosa que la única prueba objetiva de la libertad del hombre». [3]
- «Cuando un país decide suicidarse, a quien no está conforme, lo suicidan». [5]
- «El dandismo, forma moderna del estoicismo, es finalmente una religión cuyo único sacramento es el suicidio». [6]
- «El hastío ha causado más víctimas que la voluptuosidad, más borrachos que la sed y más suicidios que la desesperación».[7]
- «El suicidio es el más inmoral de los delitos».[8]
- «El suicidio es un robo al género humano».[9]
- «El suicidio es un derecho fundamental del individuo». [10]
- «El suicidio no es una cuestión de cobardía ni de valor. No es ni siquiera una cuestión. Tampoco es un problema. Es un acto. Nacer es suicidarse. Todos nos suicidamos». [11]
- «El suicidio sólo debe mirarse como una debilidad del hombre, porque indudablemente es más fácil morir que soportar sin tregua una vida llena de amarguras».[12]
- «La ciencia se suicida cuando adopta un credo». [13]
- «La crítica de la razón pura podría ser denominada el “suicidio del entendimiento” (su suicidio en la filosofía)».[14]
- «La crítica teatral tiene una ventaja en comparación con el suicidio: en el suicidio uno la toma contra uno mismo, en la crítica teatral la toma contra cualquier otro».[15]
- «La desesperación es ya en sí una especie de suicidio».[16]
- «La muerte nunca es asumida; viene. El suicidio es un concepto contradictorio». [17]
- «La obsesión del suicida es la propia del que no puede vivir ni morir, y no consigue librarse de esa doble imposibilidad».[18]
- «La realidad implacable me conduciría al suicidio, si el sueño no me permitiese esperar». [19]
- «Los más de los suicidas no se quitarían la vida si tuviesen la seguridad de no morirse nunca sobre la tierra. El que se mata, se mata por no esperar a morirse».[22]
- «No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio».[25]
- «Si Dios tuviera aspecto de sapo, sería fácil suprimir a todos los sapos, pero se parece a ti, y de nada sirve suprimir los ídolos de piedra, deberías suicidarte para eliminarlos». [26]
- «Todo el mundo se suicidaría si después de suicidarse pudiera seguir viviendo». [28]
Citas por autor
[editar | editar código]Ramón Gómez de la Serna
[editar | editar código]- «Entre los carriles de la vía del tren crecen las flores suicidas».[29]
- «Los que matan una mujer y luego se suicidan deberían invertir el proceso: suicidarse antes y matarla después».[30]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ «suicidarse.» DLE. RAE.
- ↑ Palomo (2013), p. 271.
- ↑ En un artículo de 1952. Albaigès (1997), p. 321. [revisar traducción]
- ↑ Albaigès (1997), p. 322. Mis inscripciones
- ↑ En La carta entera. Albaigès (1997), p. 322.
- ↑ Historia extraordinaria. Albaigès (1997), p. 429.
- ↑ Ortega (2013), p. 2065.
- ↑ Ortega (2013), p. 2296.
- ↑ Ortega (2013), p. 3913.
- ↑ Albaigès (1997), p. 322.
- ↑ De "El roto", en Partido tomado (1964). Albaigès (1997), p. 321-2.
- ↑ Palomo (2013), p. 271.
- ↑ Ortega (2013), p. 740.
- ↑ Schopenhauer: Parábolas, aforismos y comparaciones (trad. Andrés Sánchez Pascual), Edhasa, 1995 pág. ; ISBN 84-350-9134-1.
- ↑ Señor (1997), p. 61.
- ↑ Ortega (2013), p. 1168.
- ↑ En El tiempo y el otro. Albaigès (1997), p. 422.
- ↑ Lágrimas y santos, 1937. Albaigès (1997), p. 321. [revisar traducción]
- ↑ Ortega (2013), p. 3915.
- ↑ Ortega (2013), pp. 3619 y 3912.
- ↑ Palomo (2013), p. 248.
- ↑ Del sentimiento trágico de la vida;menciones
- ↑ Fernández Santos, Ángel. La mirada encendida. Penguin Random House 2014; pág. ISBN 9788499924113. En Google Libros.
- ↑ "La Estafeta literaria" p. 54. Editora Nacional, 1962. En Google Libros.
- ↑ Tena Sánchez, Carlos. Albert Camus, el rebelde existencial. p. 54. Ed. Palibrio, 2012. ISBN 9781463331023
- ↑ En El poder y la gloria (1940). Albaigès (1997), p. 401. Ver en GLibros.
- ↑ Díaz, Jorge. Perversiones orales. RIL Editores, 2006; p. 21. ISBN 9789562845267.
- ↑ Ortega (2013), p. 3915.
- ↑ Gómez de la Serna (1962); p. 622.
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 453.
Bibliografía
[editar | editar código]- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.