Resistir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Resistir es sinónimo de «tolerar, aguantar o sufrir, combatir pasiones o deseos»; y en un sentido abstracto, resultar difícil de comprender, manejar, conocer, realizar, [como en el ejemplo de uso: este problema se me resiste]. Resistencia significa también «oponerse a la acción o violencia de otros, pervivir, durar» [resistente al tiempo].[1]
Citas de resistir, resistencia, resistente, irresistible, etc.[editar]
- «Donde hay poder, hay resistencia...»
- Michel Foucault
- Fuente: Historia de la sexualidad.[2]
- «En la vida intelectual, lo pasado, así como es centro poderoso de resistencia, es principio débil de actividad».[4]
- «Es más fácil resistir al primer deseo que a todos los que le siguen».[5]
- «Hay que resistir siempre. Nunca se es vencido del todo».[6]
- «La medida más segura de toda fuerza es la resistencia que vence».[8][9]
- Variante de trad.- «La suma de todas las resistencias es la única que da siempre la medida de la fuerza y del hombre que la realiza».[10]
- «La posesión crea señores; la resistencia, suplicantes».
- Shakespeare
- Fuente: Troilo y Crésida.[12]
- «No puede ser bueno el que no sabe luchar y resistir».
- Concepción Arenal
- Fuente: La cuestión social.[13]
- «Puedo resistir a todo, excepto a la tentación».[14]
- Original: «I can resist everything except temptation».[15]
- Oscar Wilde
- Fuente: El abanico de lady Windermere, 1892
- «Sólo lo difícil es estimulante; sólo la resistencia que nos reta, es capaz de enarcar, suscitar y mantener nuestra potencia de conocimiento».
- José Lezama Lima
- Fuente: La expresión americana, 1957.[16]
Locuciones[editar]
- «resistencia pasiva»
- «la resistencia» [«conjunto de las personas que, generalmente de forma clandestina, se oponen con distintos métodos a los invasores de un territorio o a una dictadura».[17]
Referencias[editar]
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Vol. 1: La voluntad de saber, p. 116. Citado en Foucault y el cuidado de la libertad (2008) por Rodrigo Castro: Foucault y el cuidado de la libertad,p. 445. Lom Ediciones, 2008.
- ↑ Ortega (2013), p. 583.
- ↑ Señor (1997), p. 508.
- ↑ Ortega (2013), p. 1158.
- ↑ Señor (1997), p. 103.
- ↑ Palomo (2013), p. 210.
- ↑ Señor (1997), p. 242.
- ↑ Palomo (2013), p. 139.
- ↑ Ortega (2013), p. 3624.
- ↑ Citado por Antonio Gamoneda: La pobreza. Galaxia Gutemberg (2020), p. 188. ISBN 9788417971366.
- ↑ Acto 1.º, esc. 2.ª. Ver: Shakespeare, William; Edmond Malone (ed. inglés), (traducción de Matías de Velasco y Rojas) (1879). «Tragedias pp. 43-46». Pensamientos, máximas, aforismos y definiciones entresacados de todos los poemas, sonetos, comedias, historias y tragedias de William Shakspeare. M. Minuesa.
- ↑ Arenal, Concepción. La cuestión social. 2011. NoBooks. En Google Libros.
- ↑ Wilde, Oscar; traducción de Julio Gómez de la Serna (1972). El abanico de lady Windermere. Acto Primero. Bilbao, Aguilar. En Centro Virtual Cervantes. Consultado el 27 de noviembre de 2020.
- ↑ Ratcliffe, Susan (ed.) (en inglés). «Oscar Wilde 1854–1900». Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. Consultado el 27 de noviembre de 2020.
- ↑ José Lezama Lima, "Mitos y cansancio clásico"p. , en La expresión americana, Fondo de Cultura Económica, México, 1993]
- ↑ DLE/RAE
Bibliografía[editar]
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Resistir.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Resistir.