Reposo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El reposo es la «acción y efecto de reposar o reposarse»,[1] es decir, de «descansar, interrumpir la actividad para recuperarse del cansancio»[2] o de «yacer, generalmente durmiendo un breve sueño».[2]
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «El anhelo de alcanzar reposo y seguridad es la ambición de muchos. Pero la seguridad, por lo general, es una ilusión; y el reposo no es destino del hombre».[3]
- «El renombre y el reposo no compaginan».[4]
- «Para el reposo de la conciencia, la solución de los problemas teóricos no es necesaria».[9]
- «Toda dificultad eludida se convertirá en una fantasma que perturbará nuestro reposo».[10]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «reposo.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ 2,0 2,1 Real Academia Española. «reposar.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ Ortega (2013), sin página. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 61. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 213. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 109. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ Ortega (2013), sin página. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 274.
- ↑ Ortega (2013), sin página. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 97. Consultado el 24 de octubre de 2020.
Bibliografía[editar]
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 9788416068104. En Google Libros.