Ir al contenido

Pureza

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

La pureza, como cualidad de puro,[1] es lo que «está libre y exento de toda mezcla de otra cosa. Referido a personas se aplica al que actua o procede con desinterés en el desempeño de un empleo o en la administración de justicia. Como objeto, se llama así al cigarro hecho de hojas de tabaco enrolladas y liado sin papel». Pureza también se usa en contextos de «virginidad, doncellez, castidad, sensualidad», etc.[2]

Citas de pureza, puro, pura, impuro, etc.

[editar | editar código]
  • «El velo que deben usar las mujeres musulmanas es el distintivo de la impureza femenina, la marca de su ignominia».[7]
  • «En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad».[8]
  • «Mis buenos camaradas: con la pureza sólo puede construirse un sonajero o un pareado. Pero el Fausto y la campana de la Catedral de Toledo están llenos de impurezas».[12]

Proverbios, refranes y dichos

[editar | editar código]
  • «Cuanto más alto es el campanario, más puro es el sonido».[13]

Locuciones y clichés

[editar | editar código]
  • En «estado puro»
  • La «pura verdad», la «pura envidia», etc.
  • Pureza étnica, racial, de raza, de sangre. [en racismo y aristocracia]

Referencias

[editar | editar código]
  1. DLE/RAE
  2. DLE/RAE
  3. En Fuenteovejuna.,página 23. ed. Linkgua, 2012. ISBN 9788498977141.
  4. Ortega (2013), p. 639.
  5. Señor (1997), p. 370.
  6. Obras completas. Ed. Fax, 1944; p. 238.
  7. "El velo de la ignominia", en El País, del 1990/01/24 .
  8. Palomo (1997), p. 207.
  9. Gamoneda, Antonio (2003), Libro del frío (3.ª ed.), Siruela, ISBN 9788478446551
  10. Del bolero Puro teatro, popularizado por La Lupe, y convertida en expresión citable. Francisco Nieva. Ensayo de José-Luis Calvo Carilla y Jesús María Barrajónp. 71; editorial Complutense, 2005; ISBN 8474917832, 9788474917833.
  11. Palomo, Eduardo. Cita-logía, p. 169. Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4.
  12. Trueba Mira, Virginia (1998). «Benjamín Jarnés y el exilio: fidelidad a una estética». En Manuel Aznar Soler, ed. El exilio literario español de 1939. Actas del Primer Congreso Internacional (Bellaterra, 27 de noviembre-1 de diciembre de 1995) (Gexel) I: Nota 770. ISBN 84-87478-27-1. 
  13. Acerete, Julio C. (1967 1.ª ed.). Proverbios, adagios y refranes del mundo entero. Bruguera. p. 304. 
  14. Carbonell Basset, Delfín (2006). Diccionario de clichés. Manual-guía de la principal y actual fraseología tópica castellana. Serbal. p. 384.  ISBN 8476284888.

Enlaces externos

[editar | editar código]