Heráclito
(Redirigido desde «Haráclito de Éfeso»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Heráclito | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Al mismo río entras y no entras, pues eres y no eres». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2505 años. | |||||||||||
![]() |
Heráclito (544 a. C.-484 a. C.) fue un filósofo griego.
Citas[editar]
A[editar]
- «Acerca del tamaño del sol:el ancho de un pie humano».[1]
- Fuente: Fragmento 3.
- Nota: Texto y numeración según los fragmentos que consideran auténticos los autores Diels-Kranz (Die fragmente der vorsokratiker) y Walzer (Eraclito).[1]
- «Al mismo río entras y no entras, pues eres y no eres».[2]
- «A todo hombre le es concedido conocerse a sí mismo y meditar sabiamente».[sin fuentes]
C[editar]
- «Camino arriba, camino abajo, uno y el mismo».[3]
E[editar]
- «El alma seca es la más sabia y la mejor».<[4]
- Fuente: Fragmento 118
- «El dios es día-noche, invierno-verano, guerra-paz, saciedad-hambre. Y muda como el fuego».[7]
- Fuente: Heráclito, en D.-K., fragmento B67
- «El modo de ser humano no comporta capacidad de juicio; el divino sí la comporta».[8]
- Fuente: Fragmento 90
- «El nombre del arco es vida; su función es dar muerte».[9]
- «El parecer de uno, enfermedad sagrada».[10]
- Fuente: Fragmento 114
- «Erudición no enseña sensatez, pues se la habría enseñado a Hesíodo y a Pitágoras y aún a Jenófanes y a Hecateo».[10]
- Fuente: Fragmento 40
- «Heráclito, pues, dice que todo es divisible indivisible, engendrado inengendrado, mortal inmortal, logos tiempo, padre hijo, dios justo (sic) no escuchando a mí sino a la Razón (logos), sabio es que reconozcas que todas las cosas son Uno».[12]
- Fuente: Fragmento 50
- «Es necesario saber que la guerra es común y la justicia discordia, y que todo sucede según discordia y necesidad».[13]
- Fuente: Fragmento 28
- «Este mundo, que es el mismo para todos,no ha sido creado por ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que fue siempre, es y será fuego eternamente vivo que se enciende según un orden regular y se apaga según un orden regular».[14]
- Fuente: Fragmento 30
- «El alma se tiñe del color de sus pensamientos. Piensa sólo en aquellas cosas que están en línea con tus principios y que puedan ver la luz del día. El contenido de tu carácter lo eliges tú. Día a día, lo que eliges, lo que piensas, y lo que haces, es en lo que te conviertes. Tu integridad es tu destino... es la luz que guía tu camino».[15]
H[editar]
- «Ha de luchar el pueblo por su ley, igual que por su muralla».[16]
- Fuente: Fragmento 44
- «Homero merecía que lo expulsaran de los certámenes y que lo apalearan, y Arquíloco, otro tanto».[17]
- Fuente: Fragmento 42.
I[editar]
- «Inmortales, mortales; mortales, inmortales; viviendo la muerte de aquéllos y muriendo la vida de éstos».[18]
- Fuente: Fragmento 62
L[editar]
- «La guerra de todos es padre, de todos rey; a los unos los designa como dioses, a los otros, como hombres; a los unos los hace esclavos, a los otros, libres».[10]
- Fuente: Fragmento 68
- «La guerra es el origen de todo».[19]
- «La enfermedad hace buena y agradable la salud, el hambre a la saciedad, el trabajo al reposo».[20]
- Fuente: Fragmento 111
- «Lo sabio es la meta del alma humana y, a medida que se avanza en sus conocimientos, va alejando a su vez el horizonte de lo desconocido».[21]
- «Los cuerpos muertos han de desecharse con mayor motivo que el estiércol».[16]
- Fuente: Fragmento 96
- «Los ojos son testigos más exactos que los oídos».[22]
- Fuente: Fragmento 101a según Diels-Kranz.
- Nota: Según Mondolfo "existiendo, pues, en nosotros por naturaleza dos órganos —en tanto tenemos algunos mediante los cuales podemos aprender las cosas e informarnos de todas—, el oído y la vista, y siendo no poco más veraz la vista, de acuerdo con Heráclito" «los ojos, pues, son testigos más exactos».[23]
- «Los perros, de cierto, ladran a quien no conocen».[24]
- Fuente: Fragmento 97.
- «Los que buscan oro excavan mucha tierra y encuentran poco».[25]
- Fuente: Fragmento 23
M[editar]
N[editar]
- «Nada es permanente a excepción del cambio».[27]
- «No encontrarás los confines del alma ni aún recorriendo todos los caminos; tal es su profundidad».[28]
- «No hagas reír hasta el punto de dar motivo a la risa».[29]
- «No conviene [obrar y hablar] como hijos de sus padres, esto es, [más simplemente] según nos han enseñado».[30]
- Fuente: Fragmento 74
S[editar]
- «Si todas las cosas se convirtieran en humo, las narices sabrían distinguirlas».[1]
- Fuente: Fragmento 7
- «Si uno no espera lo inesperado nunca lo encontrará, pues es imposible de encontrar e impenetrable».[31]
- Fuente: Fragmento 18
- «Sin esperanza se encuentra lo inesperado».[32]
T[editar]
- «Todas las leyes humanas se alimentan de la ley divina».[33]
- Fuente: Fragmento 114
- Nota: Para entender el concepto que da aquí a lo divino Heráclito véase a Rodolfo Mondolfo (Las leyes humanas y la ley divina en B 114).[34]
U[editar]
- «Una vez nacidos, quieren vivir y alcanzar su destino, pero más bien descansar, así que dejan tras de sí para que alcancen su destino».[10]
Citas sobre Heráclito[editar]
- «Si tu pensamiento no es naturalmente obscuro, ¿para qué lo enturbias? Y si lo es, no pienses que pueda clarificarse con retórica. Así hablaba Heráclito a sus discípulos».
- Antonio Machado
- Fuente: Juan de Mairena.[35]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Mondolfo (1981), pp. 30-31.
- ↑ Girón, María Eugenia. Secretos de lujo. LID Editorial, 2011. ISBN 9788483563700.
- ↑ Gadamer, Hans-Georg. El inicio de la sabiduría, p. 15. Editorial Grupo Planeta (GBS), 2001. ISBN 9788449310256.
- ↑ Mondolfo (1981), p. 78.
- ↑ Antonio Tovar: Vida de Sócrates, ed. Revista de Occidente, 1966; p. 262.
- ↑ Bernstein, Richard J. Perfiles filosóficos: ensayos a la manera pragmática, p. 245. Trad.: Martí Mur. Editorial Siglo XXI, 1991. ISBN 9789682317255.
- ↑ Mauro, Ernesto di. El Dios genético, p. 104. Trad.: Miguel Beato. Ed. de la Torre, 1996. ISBN 9788479601355.
- ↑ Revista española de pedagogía, volumen 63, p. 227. Ed. Instituto San José de Calasanz, 2005. CSIC.
- ↑ Boletín de la Academia Chilena de la Historia, número 107, p. 266. Editorial La Academia, 1997.
- ↑ 10,0 10,1 10,2 10,3 Palazzo, Sandro. Heráclito y Parménides: El uno y lo múltiple. Editorial EMSE, 2017. ISBN 9788416940370.
- ↑ Mondolfo (1981), p. 97.
- ↑ Mondolfo (1981), p. 36.
- ↑ Riutort, Bernat. Conflictos bélicos y nuevo orden mundial, p. 52. Edición ilustrada. Icaria Editorial, 2003. ISBN 9788474266610.
- ↑ Filosofia. Vol. III: Ética, política e historia de la filosofía (I). Profesores de Enseñanza Secundaria. Temario para la preparación de oposiciones, p. 347. Editorial MAD-Eduforma. ISBN 9788466505383.
- ↑ Álvarez, Jorge. El poder de la conciencia y la receptividad: Cómo lograr el cambio: Enseñanzas prácticas. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2016. ISBN 9786073145824.
- ↑ 16,0 16,1 Goñi, Carlos. Las narices de los filósofos: Una historia de la filosofía a través de 50 pensadores esenciales. Editorial Grupo Planeta Spain, 2010. ISBN 9788434468375.
- ↑ Rojas Osorio, Carlos. El asombro del pensar: la filosofía en el ámbito de las humanidades. Editorial Isla Negra Editores, 2000. ISBN 9781881715771. p. 42.
- ↑ Heidegger, Martin; Fink, Eugen. Heráclito: Seminario del semestre de invierno 1966-1967, p. 132. Traducido por Raúl Torres Martínez, Ángel Xolocotzi Yáñez. Colaborador Ángel Xolocotzi Yáñez. Editorial Fondo de Cultura Económica, 2018. ISBN 9786071653482.
- ↑ Panorama de la teología latinoamericana, volumen 1, p. 197. Ediciones Sígueme, 1975. ISBN 9788430106233.
- ↑ Herakleitos, p. 39. Editorial Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Instituto de Lenguas Clásicas, 1957.
- ↑ Barredo, Pablo A. Diario de un cuidador. Editorial Plataforma, 2013. ISBN 9788416096305.
- ↑ Platón. La República. Ediciones AKAL, 2009. ISBN 9788446023784. p. 447.
- ↑ Mondolfo (1981), p. 42.
- ↑ Mondolfo (1981), p. 329.
- ↑ Sphinx, volúmenes 3-4, p. 96. 1939.
- ↑ Gómez de Liaño, Ignacio. Filósofos griegos, videntes judíos, p. 53. Edición ilustrada. Editorial Siruela, 2000. ISBN 9788478445011.
- ↑ Prize, Walter L. 700 Pensamientos para desarrollar una mentalidad ganadora. Mestas Ediciones, 2016. ISBN 9788416669110.
- ↑ Prampolini, Giacomo. Historia universal de la literatura ...: Versión en español..., p. 361. Editor José Pijoán. Traducido por Dante Ponzanelli, Julio Jiménez Rueda. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, 1940.
- ↑ Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.
- ↑ Mondolfo (1981), p. 39.
- ↑ Mondolfo (1981), p. 33.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía, p. 119. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía, p. 180. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4.
- ↑ Mondolfo (1981), pp. 227 y ss.
- ↑ Machado, Antonio (2009, 1ª ed. Bibl. de autor). Juan de Mairena (ed. Pablo del Barco). Alianza Editorial Biblioteca Machado. p. XXIV, p. 166. ISBN 9788420649849.
Bibliografía[editar]
- Mondolfo, Rodolfo (1981). Heráclito: textos y problemas de su interpretación. Edición reimpresa. Editorial Siglo XXI. ISBN 9789682302770. En Google Libros.