Paz y guerra
(Redirigido desde «Guerra y paz (antónimos)»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Paz y guerra o guerra y paz forman un binomio conceptual analizado y glosado a lo largo de la historia del hombre, y con algunos ejemplos en la paremiología.
Citas de paz/guerra, guerra/paz, etc.[editar]
- «Cuando se está en guerra piensas en una vida mejor; cuando llega la paz piensas en una vida más cómoda».[1]
- Thornton Wilder
- Fuente: La piel de nuestros dientes
- «Desde tiempos inmemoriales la gente ha hablado de paz, pero no la ha conseguido. ¿Será sencillamente que carecemos de suficiente experiencia? Aunque hablamos de paz, hacemos la guerra. A veces hasta guerreamos en el nombre de la paz. [...] Puede que la guerra sea una parte tan intrínseca de la historia que no pueda eliminarse... jamás». [From time immemorial, people have talked about peace without achieving it. Do we simply lack enough experience? Though we talk peace, we wage war. Sometimes we even wage war in the name of peace... War may be too much a part of history to be eliminated—ever.]
- Elie Wiesel
- Fuente: ¿Está la paz mundial en el horizonte?.[2]
- «El ministerio de Economía debería llamarse de la Miseria, pues al ministerio de la Guerra no se le llama nunca de la Paz».[3]
- «El pretexto para todas las guerra: conseguir la paz».[4]
- «En la paz, los hijos entierran a los padres, en la guerra, los padres entierran a sus hijos».[6][7]
- «Es más difícil hacer bien el amor que hacer bien la guerra».[8]
- «Es preferible una paz injusta a una guerra justa».[9]
- «...la paz a ultranza, es una falacia burguesa, hija del miedo, del egoísmo y de la estupidez. Ella no evitará la guerra grande: hará que ésta sea más grave, cuando llegue, porque habrá despojado a los contendientes de todos los motivos generosos para guerrear, y la guerra entre hombres se convertirá en lucha de fieras. Acaso también veamos claramente que no es la paz un ideal inasequible, pero que nunca lo alcanzaremos si no aprendemos antes a guerrear por el amor y por la justicia. Y todo lo demás es... política conservadora». [13]
- Antonio Machado
- Fuente: Los complementarios (1957). Publicado en el diario La Vanguardia, 13 de abril de 1938.
- Nota: Machado puso en boca de Juan de Mairena este profético dictado, haciendo alusión a la paz pactada en varios países de Europa para no intervenir en la guerra civil española. Dos años después, estalló la Segunda Guerra Mundial.
- «La paz con la esclavitud es más pesada carga que la guerra con la libertad».[14]
- «La paz de origen a la riqueza, a la soberbia, a la guerra, la guerra trae la miseria, la miseria de paso a la humildad y la humildad trae nuevamente la paz».[15]
- «La paz es solo la guerra sin declarar».[16]
- «La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa». [17]
- «La paz tiene sus victorias, no menos renombradas que las de la guerra».[18]
- «No conoce la dulzura de la paz quien no ha probado la amargura de la guerra».[19]
- «Para hacer la paz se necesitan por lo menos dos; mas para hacer la guerra basta uno solo».[21]
- «Puesto que las guerras empiezan en las mentes de la gente, es en estas mentes donde debe ser construida la defensa de la paz».[22]
- UNESCO
- Texto de la Constitución de la Unesco.
- «Que más vale pobreza en paz, que en guerra mísera riqueza».[23]
- «Si vis pacem para bellum»: Si quieres paz, prepárate para la guerra.
- Vegecio
- Fuente: Publius Flavius Vegetius Renatus, “Epitoma Rei Militaris” (libro 3), donde aparece como «Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum».
- Variante 1: «Qui desiderat pacem praeparet bellum»: Prepare la guerra el que quiera paz.
- Variante 2: «Si vis pacem, para pacem», formulado por Robert Cecil, frente a Winston Churchill.[24]
- Variante 3: (eslogan pacifista del siglo XX retomando la idea de Cecil): «Si quieres paz prepara la paz».
Citas en verso[editar]
- «Los de arriba dicen: la paz y la guerra
son de naturaleza distinta. Pero su paz y su guerra
son como viento y tormenta.
La guerra nace de su paz
como el hijo de la madre.
Su guerra mata
lo que sobrevive
a su paz».- Bertolt Brecht
- Fuente: Catón de guerra alemán (1933-1947).[25]
- «Sale de la guerra, paz;
de la paz, abundancia;
de la abundancia, ocio;
del ocio, vicio;
del vicio, guerra».[26]
Citas por autor[editar]
Agregar las citas en orden alfabético por el apellido del autor, con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «La guerra hace los ladrones, y la paz los ahorca». [27]
Referencias[editar]
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 345
- ↑ citado en "The Watchtower" (15 de abril de 1991). [referencia incompleta]
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 232
- ↑ Señor (1997), p. 260.
- ↑ Ortega (2013), p. 242.
- ↑ Señor (1997), p. 261.
- ↑ John Wyon Burrow, Historia de la historias: de Herodoto al siglo XX (2008); p. 36.
- ↑ Ortega (2013), p. 263.
- ↑ Señor (2005), p. 447
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 1976
- ↑ Señor (1997), p. 262.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 1987
- ↑ Machado (1968), p. 197
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3106
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3107
- ↑ Señor (2005), p. 448
- ↑ Señor (2005), p. 448
- ↑ Señor (2005), p. 449
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3108
- ↑ Ortega Blake (2013), p.
- ↑ Ortega (2013), p. 1978.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 357
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3111
- ↑ Personalities, War and Diplomacy: Essays in International History. Varios autores. Editores T.G. Otte, C. Pagedas. Editorial Routledge, 2014. ISBN 9781135253615. p. 105.
- ↑ Brecht, Bertolt: Poemas y canciones (“Gedichte u. Songs”). Alianza Editorial, 1969, 2ª ed.; p. 107. Depósito legal: M. 21.611-1968. Madrid.
- ↑ Señor (1997), p. 262.
- ↑ Correas (1906), p. 173.
- ↑ Correas (1906), p. 453.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 668.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Martínez Kleiser, Luis (1953 (edición de 1989 en línea)). Refranero general ideológico español. Real Academia Española.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.