Encina

en laderas y altozanos!».
** Antonio Machado
La encina es un árbol de diez a doce metros de altura, con tronco grueso, copa grande y redonda, hoja perenne y fruto abundante (bellotas dulces o amargas), y madera muy dura y compacta.[1]
Citas sobre encina, encinar, etc.[editar]
En el Quijote de Cervantes[editar]
- «Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario, para alcanzar su ordinario sustento, tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto».[2]
Citas en verso[editar]
- «¡Encinares castellanos
en laderas y altozanos!».- Antonio Machado
- Fuente: "Las encinas" (en Campos de Castilla).[3]
- «... Retirado a unas encinas,
que me sirvieron de capa
haciendo fieltro a mis hombros
la defensa de las ramas».- Lope de Vega
- Fuente: Amar, servir y esperar (1635); acto III:[5]
- «Si la más dura encina que ha nacido
del corazón de la Morena Sierra
o el Alpe en su nevada cumbre encierra,
fiero desdén, te hubiera producido;
no fuera más esquiva y desdeñosa;
mas si mirando airada me das muerte,
vida me das, mirándome amorosa».- Lope de Vega
- Fuente: Soneto 153.[6]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «Al acebuche no hay palo que le luche, si no es la encina que le quiebra la costilla».[10]
- «Leña de encina, córtela mi yerno, y quémela mi hija».[11]
- «Si de encina quieres ser podador, deja horca y pendón».[12]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «encina.» DLE.
- ↑ Cervantes, Miguel de (2010). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Edición en línea. Proyecto Gutenberg.
- ↑ Poesías completas de Machado en la Biblioteca Digital Hispánica. Poesía CIII: Campos de Castilla, p. 116.
- ↑ Sanz Morales (2008), Fr. 47 (Voigt); p. 54.
- ↑ Ac.N., III, p. 243-b; en Obras de Lope de Vega, ed. E. Cotarelo, Madrid RAE, 1916-1930, 13 vols.
- ↑ Rimas humanas. menciones en Google Libros.
- ↑ Llorens (1986), p. 42.
- ↑ Etxabe (2012), p. 93.
- ↑ Correas (1906), p. 322.
- ↑ Correas (1906), p. 32.
- ↑ Correas (1906), p. 196.
- ↑ Correas (1906), p. 255.
Bibliografía[editar]
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre. En Google Libros.
- Lloréns, Ramón (1986). Refranero de los frutos del campo. Taurus. ISBN 8430641750.
- Sanz Morales, Manuel (2008). Safo: Poemas y Fragmentos. Hualde Pascual, Pilar; Manuel Sanz Morales. La literatura griega y su tradición. Ed. Akal; ISBN 9788446026181. Google Libros.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Encina.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Encina.