Discusión:Alejandro Magno
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Citas sin referencias[editar]
- «Amigos, ahí tenéis al hombre que se disponía a pasar de Europa al Asia: pasando de un lecho a otro ha acabado por los suelos».
- Nota: Aludiendo a su padre Filipo, que borracho en su propia boda, se dirigía espada en mano contra Alejandro, furioso por una frase de su hijo.
- Fuente: Plutarco, Vidas paralelas, Alejandro.
- «Para mí he dejado lo mejor: la esperanza».[sin fuentes]
- Nota: Fue su respuesta a Perdicas cuando éste le preguntó. ¿Para ti que has dejado? Pues de los bienes ganados en batalla todo lo había repartido a sus soldados.
- «Si espero perderé la energía de la juventud».[sin fuentes]
- Nota: Fue su respuesta a su maestro Aristóteles cuando éste le sugirió que esperase a tener más edad, pues con sólo 16 años no era edad para comandar su primera batalla.
- «¡Qué excelente caballo pierden por falta de destreza y denuedo para manejarlo!».[sin fuentes]
- Nota: Cuando se llevaban al caballo Bucéfalo por ser completamente inútil e indomable.
- «No robaré mi victoria».[sin fuentes]
- Nota: Respuesta de sus tropas cuando le aconsejaban atacar en la noche a las inmensas tropas de Darío en la Batalla de Gaugamela.
- «Si yo no fuese Alejandro, quisiera ser Diógenes».[sin fuentes]
- Nota: Exclamó eso después de decirle a Diógenes el cínico que pidiera lo que quisiera, y este pidió que Alejandro se moviese a un lado pues le tapaba el baño de sol matutino al que estaba acostumbrado.
- «Ya me imagino cuán ostentosos serán mis honores fúnebres».[sin fuentes]
- Nota: Exclamó esto el último día que agonizaba.
- «Cuando esteis más alegres».[sin fuentes]
- Nota: Fue su respuesta a sus generales cuando éstos le preguntaron cuándo quería que se dieran inicio (sus honores fúnebres).
- «Recuerda que de la conducta de cada uno depende el destino de todos».[sin fuentes]
- «Le preguntaron - Alejandro, ¿Dónde tenéis vuestros tesoros-, y él respondió - En el bolsillo de mis amigos».[sin fuentes]
- «Muero debido a la ayuda de demasiados médicos».[sin fuentes]
- «Ninguna fortaleza es tan inexpugnable que no puede entrar en ella un mulo cargado de oro».[sin fuentes]
- «¿Será posible, amigos, que mi padre se anticipe a tomarlo todo y no nos deje a nosotros nada brillante y glorioso en que podamos acreditarnos?».[sin fuentes]
- «En el universo hay mundos innumerables y yo aún, no he conquistado uno solo».[sin fuentes]
- «No hay arma, que se use de cerca, o que se lance desde lejos, de la cual no lleve la marca».
- «Tiro será tuya».[sin fuentes]
- «Mediante ello [Alejandro] se mostró esclavo de dos vicios, por ninguno de los cuales ningún hombre digno debe ser vencido, a saber, la pasión y la borrachera».[sin fuentes]
- Flavio Arriano
- Nota: Sobre el asesinato de su amigo Clito en un arranque de ira mientras estaba borracho. Sin embargo, Alejandro llegó a reconocer la bajeza de su acto.
- «Napoleón envidiaba a César, César envidiaba a Alejandro y Alejandro, me atrevería a decir, envidiaba a Hércules, que nunca existió».[sin fuentes]
- «Una vez que Alejandro cedió a los temores de la influencia sobrenatural, su mente se perturbó tanto y se alarmaba tan fácilmente que, si sucedía la menor cosa insólita o extraordinaria, pensaba que era un prodigio o un presagio, y su corte estaba atestada de adivinadores y sacerdotes cuyo negocio era sacrificar y purificar y predecir el futuro».[sin fuentes]
Sobre Alejandro[editar]
- «Alejandro, César, Carlomagno y yo fundamos imperios, pero ¿sobre qué cimentamos las creaciones de nuestro genio? Sobre la fuerza. Solo Jesucristo fundó su reino sobre el amor, y hoy día millones de hombres morirían por él».[sin fuentes]
- «De veras fue un amorío, sin embargo pareció al mismo tiempo ser conducente al objetivo que tenía entre manos. Pues complacía al pueblo vencido verlo escoger una esposa de entre ellos, y les hizo sentir el más cálido afecto por él, el descubrir que la única pasión que lo había vencido a él, el más sobrio de los hombres, fue reprimida hasta que pudo obtenerla de manera lícita y honorable».[sin fuentes]
- Plutarco
- Nota: Concerniente al matrimonio de Alejandro con Roxana.
- «Digo que [Anaxarco] le hizo a Alejandro un mal más atroz que la dificultad que le acosaba; . . . Pues dice la leyenda que Alejandro hasta deseaba que la gente se inclinara a tierra delante de él, por la idea de que Amón era su padre más bien que Filipo, y puesto que ahora emulaba las costumbres de los persas y los medos, tanto por el cambio de su indumentaria como por los arreglos alterados de su modo de vivir general. Se dice que no carecía de lisonjeadores celosos que cedían a él en esto».[sin fuentes]
- Flavio Arriano
- Nota: Se dice que Anaxarco el sofista consoló a Alejandro diciéndole que “lo que hace un gran rey debe considerarse justo.” En relación a esto Arriano declaró lo anterior.
Últimas palabras[editar]
- «Al más fuerte...»[sin fuentes]
- Nota: Fue su última frase en agonía de muerte mientras sus generales le suplicaban dijese a quién dejaría administrando su vasto imperio. Se debate mucho lo que Alejandro respondió: algunos creen que dijo Krat'eroi (‘al más fuerte’) y otros que dijo Krater'oi (‘a Crátero’). Esta controversia se debe a que la pronunciación griega de ‘el más fuerte’ y "Crátero" difieren sólo por la posición de la sílaba acentuada.