Comunismo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El término comunismo puede hacer referencia: 1) un modo de producción basado en la propiedad común de la sociedad de los medios de producción centralmente planificado (marxismo) o sin centro rectivo (anarquismo); 2) el movimiento internacional de organizaciones que buscan establecer dicho régimen; 3) una serie de Estados gobernados por partidos de ese movimiento internacional. A veces se usa como sinónimo de cualquiera de estos significados la palabra socialismo.
Citas[editar]
- «Aviso a los no comunistas: todo es común, incluso Dios».
- Baudelaire
- Fuente: Mi corazón al desnudo.[1]
- «Bajo el comunismo, el Estado mata o silencia a los poetas. Bajo el capitalismo, se destruyen a sí mismos».[2]
- Jeremy Hooker (1941)
- Fuente: ‘Barbarous Reflections’. The Presence of the Past (1987)
- «Cada comunista luce una mueca fascista, cada fascista una sonrisa comunista».[3]
- Muriel Spark
- Fuente: The comforters
- «El comunismo asustó a Europa como un espectro, y fue el nombre dado a los propios temores. La cruzada contra el comunismo fue todavía más imaginaria que el espectro del comunismo».[4]
- A. J. P. Taylor
- Fuente: The Origins of the Second World War
- «El comunismo es un movimiento que intenta igualar la infelicidad de la gente».[5]
- «El comunismo encuentra gran audiencia allí donde no gobierna».[6]
- «El comunismo ruso es una mezcla de Rusia y de comunismo, y no hay que confundir ambas cosas».[7]
- J. B. Priestley
- Fuente: Un héroe
- «El comunismo solo falta saber si será enterrado o embalsamado».[8]
- «Fui comunista hasta que me di cuenta de que el partido soviético no era comunistas».[9]
- «Las bibliotecas del mundo están sobradas de volúmenes que explican la transición del capitalismo al comunismo, pero no hay uno solo que haya intentado explicar el recorrido inverso».[10] [?]
- Gustavo Villapalos
- Fuente: Rusia, la cebolla y Metternich.[11]
- «Los comunistas no nos infiltramos en los sindicatos, nacemos en ellos».[12]
- Mick McGahey
- Fuente: Financial Times, 1974.
- «Para nosotros, en Rusia, el comunismo es un perro muerto, mientras que en Occidente muchos ven en él un león vivo».[13]
- Aleksandr Solzhenitsyn
- Fuente: The Listener, 1979.
- «Una de las analogías entre comunismo y catolicismo romano es que sólo los “educados” son completamente ortodoxos».[14]
- George Orwell
- Fuente: The Road to Wigan Pier
Sobre el modo de producción comunista[editar]
- «El comunismo se distingue de todos los movimientos anteriores en que echa por tierra la base de todas las relaciones de producción y de intercambio que hasta ahora han existido y por primera vez aborda de un modo consciente todas las premisas naturales como creación de los hombres anteriores, despojándolas de su carácter natural y sometiéndolas al poder de los individuos asociados.»
- Marx y Engels
- Fuente: La ideología alemana.[15]
- «[Para EE. UU.] los “comunistas" son aquellos que intentan utilizar los recursos para sus propios fines, interfiriendo así con el derecho de robar y explotar. Esta es la doctrina central de la política exterior».
- Fuente: Sobre el poder y la ideología.
- Noam Chomsky
- «Comunismo es igual a bases objetivas materiales más educación».
- Fidel Castro: discurso en la Universidad Lomonosov de Moscú, con motivo de concedérsele el título de doctor Honoris Causa, 21/5/1963.</ref>
- "Por lo que a mí respecta, creo que los principios teóricos del comunismo son falsos, y pienso que la práctica de sus máximas aumenta inconmensurablemente la miseria humana."
- Bertrand Russell
- Fuente: Retratos de memoria y otros ensayos.[16]
- «Marx describía el comunismo como "la abolición positiva de la propiedad privada y por ende de la autoalienación y, por lo tanto, la reapropiación real de la esencia humana por y para el hombre"; como "el completo y consciente retorno del hombre, conservando todas las riquezas del desarrollo previo para el hombre mismo, como ser social, esto es humano"; como "la genuina solución al antagonismo entre el hombre y la naturaleza y entre hombre y hombre", "la verdadera solución de la lucha entre existencia y esencia, entre objetivación y autoafirmación, entre libertad y necesidad, entre el inviduo y la especie", y finalmente, como "la solución al enigma de la historia", sabiéndose a sí mismo esta solución.»
- Marx, Selected Writings.[17]
Sobre el movimiento internacional comunista[editar]

- "... y digan los hombres lo que quieran, mientras haya gobernantes que llamen suya a la tierra y dictaminen que tal parcela pertenece a este o a aquel, el pueblo no tendrá libertad ni el país se verá libre de disturbios, opresión y querellas, cosas, todas éstas, que ofenden al Creador..."[sin fuentes]
- «Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo.»
- Marx y Engels en El manifiesto del Partido Comunista (1848).
- «Los comunistas solo se distinguen de los demás partidos proletarios en que, por una parte, en las diferentes luchas nacionales de los proletarios, destacan y hacen valer los intereses comunes a todo el proletariado, independientemente de la nacionalidad; y, por otra parte, en que, en las diferentes fases de desarrollo por que pasa la lucha entre el proletariado y la burguesía, representan siempre los intereses del movimiento en su conjunto.»
- Marx y Engels en El manifiesto del Partido Comunista, II (1848).
- «Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente. Que las clases dominantes tiemblen ante una revolución comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar. ¡Proletarios de todos los países, uníos!»
- Marx y Engels en El manifiesto del Partido Comunista, IV (1848).
- "La socialdemocracia se considera el doctor democrático del capitalismo; nosotros, los comunistas, somos sus enterradores revolucionarios.”[sin fuentes]
- «Ni mediante medidas de exterminio, ni con sentencias a trabajo forzado, ni con penas de muerte. ¡La rueda gira, seguirá girando hasta el triunfo definitivo del comunismo!»
- «Puesto que el comunismo es intrínsecamente inicuo cualquiera que quiera salvar al cristianismo y a la civilización de la destrucción debe refrenarse de ayudarlo en la prosecución de proyecto alguno.»
- Pío XI, encíclica Divini Redemptoris (1937).
Sobre los Estados llamados comunistas[editar]

- «Colocar en el mismo plano moral el comunismo ruso y el nazifascismo, en la medida en que ambos serían totalitarios, en el mejor de los casos es una superficialidad; en el peor es fascismo. Quien insiste en esta equiparación puede considerarse un demócrata, pero en verdad y en el fondo de su corazón es en realidad ya un fascista, y desde luego solo combatirá el fascismo de manera aparente e hipócrita, mientras deja todo su odio para el comunismo.»
- Thomas Mann (citado por Domenico Losurdo en Stalin: historia y crítica de una leyenda negra, p. 17)
- «Me opongo profundamente al comunismo porque en él se exalta el Estado más que a la persona y la familia, y porque ese sistema se opone a la libertad de expresión, de manifestación, de religión y de prensa, característica esta de los régimenes totalitarios. Sin embargo, la forma de oponerse al comunismo no es otra dictadura, sino ampliar las libertades individuales. En todo los países comunistas se amenazan los privilegios. Pero, como he visto en mis viajes por diversos lugares del mundo, la reforma no es comunismo. Y la negación de la libertad, en nombre de lo que sea, solo fortalece el comunismo al que pretende oponerse.»
- Robert Kennedy. Discurso pronunciado con motivo del Día de Afirmación de la Libertad Académica y Humana. Universidad de Ciudad del Cano, 6 de junio de 1966.
- «No hablemos acerca del comunismo. El comunismo fue solo una idea, un castillo en el aire.»
- Boris Yeltsin
- Fuente: En 1989, durante una visita a Estados Unidos. Citado en The Independent, Londres, 12 de septiembre de 1989.
Referencias[editar]
- ↑ Baudelaire, Charles (1999). ‘Mi corazón al desnudo’ y otros escritos póstumos. Valdemar; trad. de María Badiola. p. 132. ISBN 8477022836.
- ↑ Albaigès (1997), p. 386.
- ↑ Albaigès (1997), p. .
- ↑ Albaigès (1997), p. .
- ↑ Albaigès (1997), p. 367.
- ↑ Albaigès (1997), p. 366.
- ↑ Albaigès (1997), p. 367.
- ↑ Albaigès (1997), p. 365.
- ↑ Albaigès (1997), p. 366.
- ↑ Albaigès (1997), p. 367.
- ↑ Artículo en El Mundo, 1993.
- ↑ Albaigès (1997), p. 366.
- ↑ Albaigès (1997), p. 367.
- ↑ Albaigès (1997), p. 432.
- ↑ La ideología alemana, Tomo I-I-C (1845-47).
- ↑ (1956), trad. Manuel Suárez, en Escritos básicos II (B. Russell), Barcelona, 1985, ISBN 84-395-0010-6.
- ↑ David MacLellan ed. (Nueva York: Oxford University Press, 1985), p. 89. Citado por Andrzej Walicki en Karl Marx como filósofo de la libertad.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Comunismo.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Comunismo.