Zapatero (profesión)

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

Un zapatero es la persona que tiene por oficio la fabricación y reparación de calzado.[1]

Citas[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «¿Acaso los zapateros se calzan todas las botas que hacen?».[2]
  • «Zapatero a tus zapatos» [¡Ne sutor ultra crepidam!][3]
    • Apeles
    • Nota: Apeles, cuando exponía sus obras al público, solía esconderse para poder escuchar sus comentarios libremente, y así mejorar su arte. Un día escuchó a un zapatero criticar ciertos defectos de una sandalia en uno de sus cuadros. Al día siguiente el cuadro fue expuesto con las correcciones hechas. Orgulloso, el zapatero trató de hacer otros comentarios sobre cómo pintar, a lo que Apeles habría respondido con estas palabras, convertidas después en proverbio en las fábulas de Esopo.[4] La traducción literal de la expresión sería «¡No hagas zapatero más allá de la sandalia!».
  • «Zapatero, no juzgues más arriba de los zapatos».[5]

Proverbios, refranes y dichos[editar]

  • «Zapatero en su banquilla, rey de Castilla]]».[6]
  • «Zapatero solía ser y volvíme a mi menester».[7]

Referencias[editar]

  1. DLE/RAE
  2. Bartra (1994), p. 25.
  3. Marx, Karl. El capital. Tomo 1. Vol III, nota 192; p. 1071. Edición reimpresa. Editorial Siglo XXI, 2000. ISBN 9789682314841.
  4. Enciclopedia española del siglo diez y nueve, o Biblioteca completa de ciencias, literatura, artes, oficios, etc., p. 83. Volúmenes 11-12. Editorial Boix, 1845.
  5. Bartra (1994), p. 246.
  6. Refranero general ideológico español, p. 747. Luis Martínez Kleiser. Editorial Hernando, 1989. Procedencia del original: Universidad de Virginia. Digitalizado: 4 agosto 2010. ISBN 978-84-7155-306-5.
  7. Correas, Gonzalo. Vocabulario de refranes y frases proverbiales: y otras fórmulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia, p. 268. Editorial Ratés, 1906. Procedencia del original: University of Minnesota. Digitalizado: 16 diciembre 2011.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]