Plato
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Un plato es un objeto de la vajilla, definido en el DLE como «recipiente bajo y generalmente redondo, con una concavidad en medio y borde comúnmente plano alrededor, empleado para servir los alimentos y comer en él y para otros usos».[1]
Citas[editar]
- «Los muertos son el plato fuerte de televisión. Tendremos que acostumbrarnos a vonvivor lon la locura».[2]
- Lorenzo Díaz
- Fuente: Informe sobre la televisión en España (1989-1998).
- «...Simplemente estamos diciendo que ya no podremos vender nuestro derecho de nacimiento a la libertad por un plato de lentejas segregada. En un sentido real, acabemos con la segregación ahora, en adelante, y para siempre».[3]
- «Un plato alrededor del cual veo demasiada gente, no me interesa». [4]
- «Yo a los recién casados siempre les digo, peléense, tírense los platos, pero nunca terminen la jornada sin hacer la paz. ¡Nunca!». [5]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «A gran huesped, gran plato». [6]
- «Buen pesebre, buen plato». [7]
- «Hacer plato de hacienda ajena». [8]
- «La venganza es un plato que se sirve frío».
- Nota: También puede aparecer en forma de refrán, como refrán: «La venganza y el cangrejo de río, se sirven en plato frío».[9]
- «Hacer plato de hacienda ajena». [10]
- «No metas la mano en plato do se te queden las uñas». [11]
- «Suegra y nuera, perro y gato, no comen en el mismo plato».[12]
- «Un ojo al plato, y otro al gato». [13]
Locuciones, clichés o expresiones[editar]
- «Comer en un mismo plato». [dos o más personas, es símbolo de amistad o confianza].[14]
- «Gorra de plato; huevos al plato; tiro al plato».[14]
- «No haber roto un plato (en su vida)».[14] [se dice de los aparentemente mansos]
- «Pagar los platos rotos». [castigado injustamente][14]
- «Ser plato de mal gusto».[14]
Referencias[editar]
- ↑ DLE/RAE
- ↑ 2,0 2,1 Carbonell Basset, Delfín (2006). Diccionario de clichés. Manual-guía de la principal y actual fraseología tópica castellana. Serbal. p. 361-2. ISBN 8476284888.
- ↑ Discurso pronunciado en la Gran Marcha de Detroit, el 23 de junio de 1963.
- ↑ Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. p. 513. ISBN 8423992543. Del Diario sin fecha
- ↑ "Tírense los platos, pero no dejen de perdonarse". Entrevista en La nación 5 de octubre de 2013.
- ↑ Correas (1906), p. 11.
- ↑ Correas (1906), p. n605.
- ↑ Correas (1906), p. n648.
- ↑ Frase proverbial. Refranero del CVC Con muy diversas atribuciones falsas, como a Pierre Choderlos de Laclos que la usó en su novela Las relaciones peligrosas.
- ↑ Correas (1906), p. n648.
- ↑ Correas (1906), p. 237.
- ↑ Iscla Rovira, Luis. Spanish proverbs: a survey of Spanish culture and civilization. University Press of America,1984. En Google Libros.
- ↑ Correas (1906), p. 161.
- ↑ 14,0 14,1 14,2 14,3 14,4 14,5 Locuciones en el DLE/RAE. «Asunto o intervención más importante en una serie de ellos».
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Plato.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Plato.