Benito Mussolini
(Redirigido desde «Musolini»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Benito Mussolini | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 76 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Benito Mussolini (29 de julio de 1883-27 de abril de 1945) fue el jefe de Estado dictatorial de Italia (1922-1943) y creador del régimen denominado Fascismo.
Citas de Mussolini[editar]
- «Desde hace demasiado tiempo en Italia una silla se denomina un palacio. Pero esto no impide que la silla siga siendo silla. Así, nuestras divisiones, escasas y desarmadas, no tienen de divisiones más que el nombre».
- Fuente: "Diarios 1937-1943" de Ciano, traducción íntegra en español, Memoria Crítica. Año 2004. [referencia incompleta]
- «Envidio a Hitler. Él no tiene que arrastrar vagones vacíos».
- Nota: Refiriéndose a la monarquía.
- Fuente: "Diarios 1937-1943" de Ciano, traducción íntegra en español, Memoria Crítica. Año 2004. [referencia incompleta]
- «Los ingleses, ese pueblo que piensa con el culo».
- Fuente: "Diarios 1937-1943" de Ciano, traducción íntegra en español, Memoria Crítica. Año 2004. [referencia incompleta]
- «Un pueblo tiene que ser pobre para poder ser orgulloso».
- Fuente: "Diarios 1937-1943" de Ciano, traducción íntegra en español, Memoria Crítica. Año 2004. [referencia incompleta]
Citas sobre Mussolini[editar]
- «Algo va mal, incluso histriónicamente, con un hombre que lleva polainas blancas con una camisa negra».
- Ernest Hemingway
- Fuente: «Mussolini: biggest bluff in Europe», artículo publicado en el Toronto Star el 27 de enero de 1923 y citado por otros autores.[1]
- «Emana de él algo de irresistible. Él es sobre todo un jefe».[2]
- Georges Roux (1934)
- «La osadía de los tontos es ilimitada, y su capacidad para arrastrar a las masas, insuperable».[3]
- «[Mussolini] levantó al pueblo italiano desde el bolchevismo, en que pudo caer en 1919, a una posición en Europa tal como nunca la tuviera antes Italia. Se dió un nuevo impulso a la vida nacional, se construyó el imperio italiano en África del Norte, se concluyeron muchas obras públicas importantes. [...] La alternativa de su dominio pudo haber sido una Italia comunista que habría traído peligros y desgracias al pueblo italiano y a Europa. Su error fatal consistió en declarar la guerra a Francia y Gran Bretaña a raíz de las victorias de Hitler de junio de 1940. Si no lo hubiera hecho [...] los aliados le habrían dado la bienvenida».
- Winston Churchill
- Fuente: La Segunda Guerra Mundial: el cerco se cierra" (1951). Edición en español: trad. Santiago Ferrari, Buenos Aires (1953), pág. 57. [referencia incompleta]
- «Mussolini se comportó como un cobarde, sin un gesto, sin una palabra de fiereza. Presintiendo la insurrección, se había dirigido al cardenal de Milán pidiendo poder retirarse a Valtellina con los suyos. A los partisanos que lo arrestaron ofreció un imperio, que no tenía. Incluso en el último momento intentaba salvar la vida para hablar en la radio y denunciar a Hitler que, a su parecer, lo había traicionado nueve veces».[sin fuentes]
- Sandro Pertini
- Nota: Sobre los últimos días de Mussolini, en A Milano e a Torino nella fiammata insurrezionale, in Avanti! (periódico socialista), 6 de mayo de 1945. [referencia incompleta]
- «Nosotros también hemos sido muy favorecidos: Se necesitaba un hombre como el que la Divina Providencia puso en nuestro camino».
- Pío XI (259° papa de la Iglesia católica)
- Fuente: "El catolicismo en los orígenes intelectuales y políticos del totalitarismo", Javier Fisac Seco, página 22. [referencia incompleta]
- «Una mala lectura de Nietzsche fue causa del imperialismo d'annunziano; una mala lectura de D'Annunzio ha hecho posible la Italia de Mussolini».[4]
- Fuente: "Notas inactuales a la manera de Juan de Mairena", en Los complementarios (1957). Página 192.
Referencias[editar]
- ↑ Notas a Complete poems, Jonathan Keates: Rough Guide History of Italy. En Google Libros.
- ↑ Roux, George La Italia fascista, Barcelona, Eugenio Subirana, 1993. [referencia incompleta]
- ↑ Señor (1997), p. 400.
- ↑ Machado, Antonio (1968 (2ª ed.). Los complementarios. (Selección de Guillermo de Torre). Losada.