José Martí

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
(Redirigido desde «Martí»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
José Martí
«El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras»[1]
«El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras»[1]
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 128 años.

José Martí (La Habana; 28 de enero de 1853-Dos Ríos; 19 de mayo de 1895) fue un político liberal, periodista, filósofo y poeta cubano.

Citas[editar]

  • «Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad».[2]
  • «El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras».[1]
  • «El alma emana, igual y eterna, de los cuerpos diversos en forma y en color». [3]
  • «El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma del gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país. El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país». [4]
  • «El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino!». [5]
  • «Es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar, en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes». [6]
  • «La libertad, para ser viable, tiene que ser sincera y plena; si la república no abre los brazos a todos y adelanta con todos, muere la república». [7]
  • «Las fronteras de nuestro espíritu son las de nuestro lenguaje». [9]
  • «No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza». [11]
  • «No hay odio de razas, porque no hay razas». [12]
  • «Peca contra la Humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas». [13]
  • «Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra». [14]
  • «Vale más un minuto de pie que una vida de rodillas».[15]

Citas sobre Martí[editar]

  • «Sin embargo no has muerto José Martí, sólo duermes;/la tierra te pidió como bandera...A tu pecho, José Martí, toco entre lágrimas,/en esta hora del hombre y de la guerra,/para que llegues, a la paz, despierto,/sobre el dolor más grande de la América.»

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 Palomo (2013), p. 212. En Google libros. Consultado el 3 de mayo de 2020.
  2. Palomo (2013), p. 48. Consultado el 3 de mayo de 2020.
  3. Proceedings of the Eighth American Scientific Congress Held in Washington May 10-18, 1940, Under the Auspices of the Government of the United States of America ..., Volumen 10. Paul Henry Oehser. Colaborador United States. Department of State. Division of International Conferences. Department of State, 1943. Página 523. En Google libros. Consultado el 3 de mayo de 2020.
  4. La Enciclopedia de Cuba, Volumen 1. Contribuidores Gastón Baquero, Vicente Báez. Enciclopedia y Clásicos Cubanos, 1973. ISBN 9788435900942. Página 257. En Google libros. Consultado el 3 de mayo de 2020.
  5. Crisis, Volumen 2. Editorial del Noroeste S.A.I.C.I., 1974. Página 10. En Google libros. Consultado el 3 de mayo de 2020.
  6. En torno a José Martí: coloquio internacional [Bordeaux, 1972. Colaborador José Martí. Bière, 1974. ISBN 9782852760059. Página 179.] En Google libros. Consultado el 7 de mayo de 2020.
  7. José Martí. Vigencia de su filosofía educativa. Cuéllar Montoya, Jorge. Anábasis. ISBN 9786077609247. Página 205. En Google libros. Consultado el 7 de mayo de 2020.
  8. Palomo (2013), Página 39. Consultado el 3 de mayo de 2020.
  9. [https://books.google.es/books?id=9WBAAAAAYAAJ&q=false José Martí, escritor americano: Martí y el modernismo. Juan Marinello Editor Impr. Nacional de Cuba, 1962. Página 154.] En Google libros. Consultado el 7 de mayo de 2020.
  10. Palomo (2013), p. 295. Consultado el 3 de mayo de 2020.
  11. [https://books.google.es/books?id=G0TmAAAAMAAJ&q=false Reescrituras de José Martí. Colaborador Benítez González Benítez G. Editor Palinodia, 2008. ISBN 9789568438203. Página 66.] En Google libros. Consultado el 7 de mayo de 2020.
  12. José Martí a cien años de Nuestra América. Zea, Leopoldo. Editores Jesús Serna Moreno, María Teresa Bosque Lastra. Traducido por Jesús Serna Moreno, María Teresa Bosque Lastra. Edición ilustrada. UNAM, 1993. ISBN 9789683629654. Página 11. En Google libros. Consultado el 7 de mayo de 2020.
  13. Legados de José Martí en la crítica latinoamericana. Editor Susana Zanetti. Compilado por Susana Zanetti. Colaborador Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 1999. Página 70. En Google libros. Consultado el 7 de mayo de 2020.
  14. José Martí, el autor intelectual. Fidel Castro. Colaborador Centro de Estudios Martianos (1977- ). Editora Política, 1983. Página 98. En Google libros. Consultado el 7 de mayo de 2020.
  15. Palomo (2013), p. 293. Consultado el 3 de mayo de 2020.

Bibliografía[editar]