Manuel González Prada
Apariencia
Manuel González Prada | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 107 años. | |||||||||||
![]() |
Manuel González Prada (Lima; 5 de enero de 1844 – 22 de julio de 1918) fue un ensayista y político peruano.
Citas
[editar | editar código]- «En resumen, hoy el Perú es organismo enfermo: donde se aplica el dedo brota pus».[1]
- «¡Que vengan árboles nuevos a dar flores nuevas i frutas nuevas! ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!».[2]
Digresiones y discursos
[editar | editar código]- «Al indio no se le predique humildad y resignación, sino orgullo y rebeldía. ¿Qué ha ganado con trescientos o cuatrocientos años de conformidad y paciencia? Mientras menos autoridades sufra, de mayores daños se liberta. Hay un hecho revelador: reina mayor bienestar en las comarcas más distantes de las grandes haciendas, se disfruta de más orden y tranquilidad en los pueblos menos frecuentados por las autoridades. En resumen: el indio se redimirá merced a su esfuerzo propio, no por la humanización de sus opresores. Todo blanco es, más o menos, un Pizarro, un Valverde o un Areche».[3]
- «Cuando faltan garantías para censurar a las autoridades cuando en las graves cuestiones políticas, religiosas i sociales se puede emitir libremente las ideas, los hombres enmudecen, consagran toda su fuerza intelectual a discusiones insípidas, rastreras i ridículas».[4]
- «Hay que sanearse y educarse a sí mismo, para quedar libre de dos plagas igualmente abominables: la costumbre de obedecer y el deseo de mandar. Con almas de esclavos o de mandones, no se va sino a la esclavitud o a la tiranía».[5]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ Propaganda i ataque, 1888. En bnp.gob.pe.
- ↑ [fuente: Wikisource] Discurso en el Politeama, (29 de julio de 1888)
- ↑ Nuestros indios, 1904. En biblioteca.org.ar.
- ↑ [fuente: Wikisource] Libertad d'escribir, (1905)
- ↑ [fuente: Wikisource] Fiesta universal, (1905)