Leandro Fernández de Moratín

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Leandro Fernández de Moratín
«A la sombra del mérito se ve crecer la envidia».
«A la sombra del mérito se ve crecer la envidia».
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 195 años.

Leandro Fernández de Moratín (Madrid; 10 de marzo de 1760-París; 2 de junio de 1828) fue un dramaturgo y poeta español.

Citas[editar]

  • «A mí
nada me coge de nuevo.
Si es un bien, le sé gozar;
si es un mal, busco el remedio;
y si no le tiene,
sé sufrir, y sufro en silencio».[1]
  • Fuente: La mojigata.
  • «Con los hombres y las mujeres sucede lo mismo que con los melones de Añover. Hay de todo; la dificultad está en saber escogerlos. El que se lleve chasco en la eleccion, quéjese de su mala suerte, pero no desacredite la mercancía».[2]
    • Fuente: El sí de las niñas.
  • «Esto es ser justo. El que socorre la pobreza, evitando a un infeliz la desesperación y los delitos, cumple con su obligación; no hace más».[4]
    • Fuente: La comedia nueva.
  • «Hará el interés lo que la virtud no alcanza».[5]
    • Fuente: La mojigata.
  • «No quiero riquezas
si no he de saber usarlas
en amparar infelices...
¡Oh, maldito el que las haga estériles, y perece
sobre el tesoro que guarda!».[6]
  • Fuente: La mojigata.
  • «¡Querer y ser querido! Ni quiero más ni aspiro a mayor fortuna».[7]
  • «Ved aquí los frutos de la educación. Esto es lo que se llama criar bien a una niña: enseñarla a que desmienta y oculte las pasiones más inocentes con una pérfida disimulación. Las juzgan honestas luego que las ven instruidas en el arte de callar y mentir».[8]
  • «Yo no quiero mentir, ni puedo disimular, y creo que el decir la verdad francamente es la prenda más digna de un hombre de bien».[9]
    • Fuente: La comedia nueva.

Citas sobre Moratín y su obra[editar]

  • «A continuación de Cienfuegos, y también por vía de contraste, mencionaremos el nombre de don Leandro Fernández de Moratín. No cabe hallar dos escritores insignes de más opuesta y divergente naturaleza. Cienfuegos todo pasión, audacia y arrebato; Moratín todo mesura, serenidad y atildamiento; aquél censurablepor la extravagancia y la impureza de la dicción y por el artificio del estilo: éste admirable por la pureza, por la propiedad, por el esmero. Como poeta lírico, tiene Cienfuegos más alma y más alcance. Pero las poesías de Moratín, un tanto frías por lo general, suelen ser modelos de elegancia, de claridad, de limpio y terso estilo, y muy a menudo de intención moral».[10]
  • «Pocos escritores dramáticos contaba el Parnaso español, a principios del siglo presente; pocas también fueron las obras que dejaron. Cinco solas escribió Moratín, cinco Cienfuegos, Quintana dos; Plano, Meseguer y Sánchez una cada uno. Jovellanos, preso en Bellver, mal podía ya pensar en ficciones poéticas;... Cienfuegos murió en Francia, llevado allí por ser enemigo de los franceses; Moratín emigró por amigo: la segunda visita que nos hicieron nuestros vecinos en el año 1823 arrojó de la Península o redujo al silencio a los sucesores de Moratín y Cienfuegos».[11]

Referencias[editar]

  1. Aribau (1815), p. 405.
  2. Aribau (1815), p. 425.
  3. Queralt del Hierro, María Pilar. «Los afrancesados: ilustres y perseguidos.» 24 de agosto de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019.
  4. Aribau (1815), p. 372.
  5. Aribau (1815), p. 118.
  6. Aribau (1815), p. 416.
  7. Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013. ISBN 978-60-73116-31-2.
  8. Servén, Carmen. La mujer en los textos literarios. Ediciones AKAL, 2007. ISBN 9788446023906, p. 99.
  9. Fernández de Moratín, Leandro. Comedias de Moratín. Editorial Baudry, Libreria Europa, 1866. Procedencia del original: Universidad de California. Digitalizado: 16 de abril de 2012, p. 91.
  10. Cueto, Leopoldo Augusto de. Poetas líricos del siglo XVIII, Volume 1, p. clxxv. Rivadeneyra, 1869. En Google Libros. Consultado el 21 de junio de 2021.
  11. Bretón de los Herreros, Manuel. Obras escogidas, Volumen 1, p. vii. Baudry, 1875. En Google Libros. Consultado el 21 de junio de 2021.

Bibliografía[editar]

  • Aribau, Bonaventura Carles. Obras de Nicolás y Leandro Fernández de Moratín. 3.ª Edición. Editorial M. Rivadeneyra, 1850