Hartar

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
(Redirigido desde «Harta»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Hartar es «saciar, incluso con exceso, a alguien el apetito de comer o beber»;[1] «satisfacer a alguien el gusto o deseo de algo»[1] «fastidiar, cansar»[1] o «dar, suministrar a alguien con demasiada abundancia».[1]

Citas de «harta», «hartar», «hartazgo», «harto», etc.[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «En Londres hay demasiada niebla y demasiada gente seria; si la niebla produce a la gente seria, o esta produce las nieblas, no lo sé, pero el asunto ya me tiene harta [sic]».[2]
  • «Yo creo que un hombre aguanta más de lo que nadie pueda imaginar. Hasta que un día se harta de aguantar y dice: ¡esto se acabó! No aguanto más... Y sigue aguantando».[5]

Citas del Quijote[editar]

Página principal: Don Quijote

Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)[editar]

  • «— ¡Aun bien —respondió Sancho— que será bien madura, pues no perderá vuesa merced la quínola de sus años por punto menos!
    — Hijo de puta —dijo la dueña, toda ya encendida en cólera—, si soy vieja o no, a Dios daré la cuenta, que no a vos, bellaco, harto de ajos».[6]
    • Fuente: «Capítulo XXXI. Que trata de muchas y grandes cosas»
  • «— Si por principales va —dijo Sancho—, ninguno más que mi amo; pero el oficio que él trae no permite despensas ni botillerías: ahí nos tendemos en mitad de un prado y nos hartamos de bellotas o de nísperos».[7]
    • Fuente: «Capítulo LIX. Donde se cuenta del extraordinario suceso, que se puede tener por aventura, que le sucedió a don Quijote»

Citas en verso[editar]

  • «La Vida: Calla, que ya me fatigues
    con tu mucho blasonar.
    La Muerte: Tú también me tienes harta
    con tu hablar importuno».[8]
    • Fernán González de Eslava
    • Fuente: Coloquio de la batalla naval que el sereníssimo príncipe don Juan de Austria tuvo con el turco..., 1610

Refranes, dichos, etc.[editar]

  • «Antes la muerte, que quien la haya de hartar, halla la mujer carnal».[10]
  • «¡Ay, harto hay!; mas está mal repartido».[11]
  • «Harto hay, pero está mal repartido, y en poder de bellacos».[12]
  • «Bien se lava el gato después de harto».[13]
  • «Bueno de convidar, y malo de hartar».[14]
  • «Bueno es el endurar, a quien se espera hartar».[15]
  • «Cerezas y hadas malas, toman pocas, y llevan hartas».[16]
  • «Cuando te cansar, no comas hasta hartar».[17]
  • «De esos caldos, denle hartos».[18]
  • «El caballo harto no es comedor».[19]
    • Variantes: «El hombre harto no es comedor»;[19] «Buey harto, no es comedor».[20]
  • «El estudiante, harto de sueño y muerto de hambre».[21]
  • «El lobo, harto de carne, métese fraile».[22]
    • Variante: «El diablo, harto de carne, métese fraile».[22]
  • «El harto del ayuno no tiene cuidado ninguno».[24]
    • Variante: «El harto del ayuno no tiene duelo ninguno».[24]
  • «Harto ayuna quien mal come».[25]
  • «Harto está el carnero que anda a testaradas con su compañero».[26]
  • «Harto rey es quien al rey no ve».[26]
  • «Harto soy ciego si por zaranda no veo».[26]
  • «Huésped que se convida, ligero es de hartar».[28]
  • «No pierdo ni gano, y alzóme á mi mano, y de jugar harto».[31]
  • «Nuestro yerno, si es bueno, harto es luengo; digo, si vale algo, harto es largo».[32]
  • «Peor es el hartar el ojo, que el paladar».[34]
  • «Ya sé el pan que me ha de hartar».[35]

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 Real Academia Española (2020), «hartar.» Diccionario de la lengua española. Consultado el 17 de junio de 2021.
  2. Franz, Carlos. «El abanico de Oscar Wilde: vigencia del ícono de la modernidad victoriana en nuestra posmodernidad victoriosa». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008. Consultado el 17 de junio de 2021.
  3. 3,0 3,1 Ortega (2013), sin página.
  4. «Saramago propone revisar los grandes conceptos y limpiar las palabras». 12 de noviembre de 2004. El País. Consultado el 17 de junio de 2021.
  5. Albaigès (1997), p. 501.
  6. Cervantes (2010), «Capítulo XXXI. Que trata de muchas y grandes cosas». Consultado el 15 de julio de 2021.
  7. Cervantes (2010), «Capítulo LIX. Donde se cuenta del extraordinario suceso, que se puede tener por aventura, que le sucedió a don Quijote». Consultado el 15 de julio de 2021.
  8. González de Eslava, Fernán; Fernando Vello de Bustamante (ed.). Coloquio de la batalla naval que el sereníssimo príncipe don Juan de Austria tuvo con el turco.... EN: Vello de Bustamante, Fernando. Coloquios espirituales y sacramentales y canciones diuinas..., p. 87. En Google Libros. Consultado el 15 de julio de 2021.
  9. Correas (1906), p. 51. Consultado el 17 de junio de 2021.
  10. Correas (1906), p. 70. Consultado el 17 de junio de 2021.
  11. Correas (1906), p. 41. Consultado el 17 de junio de 2021.
  12. Correas (1906),
  13. Correas (1906), p. 327. Consultado el 17 de junio de 2021.
  14. Correas (1906), p. 335. Consultado el 17 de junio de 2021.
  15. Correas (1906), p. 340. Consultado el 17 de junio de 2021.
  16. Etxabe (2012), p. 101. Consultado el 17 de junio de 2021.
  17. Correas (1906), p. 390. Consultado el 17 de junio de 2021.
  18. Etxabe (2012), p. 128. Consultado el 17 de junio de 2021.
  19. 19,0 19,1 Etxabe (2012), p. 160. Consultado el 17 de junio de 2021.
  20. Correas (1906), p. 331. Consultado el 17 de junio de 2021.
  21. Correas (1906), p. 96. Consultado el 17 de junio de 2021.
  22. 22,0 22,1 Etxabe (2012), p. 164. Consultado el 17 de junio de 2021.
  23. Correas (1906), p. 116. Consultado el 17 de junio de 2021.
  24. 24,0 24,1 Correas (1906), p. 126. Consultado el 17 de junio de 2021.
  25. Etxabe (2012), p. 215. Consultado el 17 de junio de 2021.
  26. 26,0 26,1 26,2 Etxabe (2012), p. 216. Consultado el 17 de junio de 2021.
  27. 27,0 27,1 Correas (1906), p. 507. Consultado el 17 de junio de 2021.
  28. Correas (1906), p. 320. Consultado el 17 de junio de 2021.
  29. Etxabe (2012), p. 555. Consultado el 18 de junio de 2021.
  30. Correas (1906), p. 201. Consultado el 17 de junio de 2021.
  31. Correas (1906), p. 251. Consultado el 17 de junio de 2021.
  32. Correas (1906), p. 257. Consultado el 17 de junio de 2021.
  33. Correas (1906), p. 178 Consultado el 18 de junio de 2021.
  34. Correas (1906), p. 404. Consultado el 17 de junio de 2021.
  35. Correas (1906), p. 162. Consultado el 17 de junio de 2021.

Bibliografía[editar]

  • Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.
  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés.  En Internet Archive.
  • Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.