Ernest Gellner
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Ernest André Gellner | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Es el nacionalismo el que engendra naciones, y no al contrario». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 26 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Ernest André Gellner (n. París; 9 de diciembre de 1925 - m. Praga; 5 de noviembre de 1995) fue un filósofo y antropólogo social reconocido mundialmente.
Citas[editar]
- «Es el nacionalismo el que engendra naciones, y no al contrario».
- Fuente: Naciones y nacionalismo (1983).
Ctas sobre Ernest Gellner[editar]
- «El argumento más famoso de Gellner fue que la necesidad de establecer grandes estados con culturas hegemónicas era consecuencia de la transición de sociedades agrarias cerradas y jerárquicamente estables, a sociedades industriales abiertas y socialmente móviles; y en sus siguientes trabajos identificó ese paso con la ilustración, la Gran Transición (Gellner, 1988). Se trataba dijo de un crecimiento económico y cognoscitivo, que estableció una mentalidad científica, tecnológica y racional, que era menos cómoda aunque más verdadera, y mejor que todo lo que le había precedido. La combatividad de Gellner en esta posición era un tema constante atacaba a la "plaga hermenéutica" que, según decía lo había perseguido de la filosofía a la sociología (Gellner 1975, 1992).» [1]
- Fuente: Thomas Barfield, 2000.
Referencias[editar]
- ↑ Barfield, Thomas .Diccionario de antropología. Editor Siglo XXI, 2000. ISBN 978-96-82322-38-9. p. 256.