Duelo (psicología)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El duelo se refiere, entre otras acepciones, a las «demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien»[1] o la «reunión de parientes, amigos o invitados que asisten a la casa mortuoria, a la conducción del cadáver al cementerio, o a los funerales».[1]
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Escribí [Where Shall Wisdom Be Found?] por una necesidad personal, al reflejar sobre la búsqueda de la sagacidad que podrá consolar y aclarar las traumas del envejecimiento, de la recuperación de una grave enfermedad y del duelo por la pérdida de amigos queridos».[2]
- «Nunca me dijo nadie que el duelo parece tanto al miedo».[3]
- C. S. Lewis
- Fuente: A Grief, 1961
- «Todo acaba así en Francia. Bodas, bautizos, duelos, entierros, estafas, asuntos de estado —todo es un pretexto para una buena cena—».[4]
- Jean Anouilh
- Fuente: Cécile (1951)
- «Una sinfonía de Beethoven nos presenta con la máxima confusión, la cual, aun así, se basa en el más perfecto orden; el conflicto más vehemente se transforma en un instante en la armonía más hermosa. Es la rerum concordia discurs, un verdadero cuadro completo de la naturaleza del mundo... Todas las pasiones y emociones humanas hablan en esta sinfonía: alegría, duelo, amor, odio, terror, esperanza y así, en un sinfín de matices...».[5]
Refranes, etc.[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Real Academia Española: «duelo2». Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Delbanco, Andrew (en inglés). «'Where Shall Wisdom Be Found?': Bloom in Love». 10 de octubre de 2004 The New York Times. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Knowles, Elizabeth M. y Angela Partington (eds.); Oxford University Press; TME (en inglés). [p. 466. The Oxford Dictionary of Quotations, p. 239. Oxford University Press, 1999. ISBN 9780198601739. En Google Libros. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Ratcliffe, Susan (ed.) (en inglés). «Jean Anouilh 1910–87». Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Lockwood, Lewis (en inglés) Beethoven's Symphonies: An Artistic Vision. W. W. Norton & Company, 2015. ISBN 039324928X, 9780393249286. En Google Libros. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 519. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 339. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Rusiñol, Santiago. Pájaros de barro. «Máximas y malos pensamientos. Piensa mal y acertarás», «101». Erasmus Ediciones, ISBN 8492806818, 9788492806812. En Google Libros. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
Bibliografía[editar]
- Martínez Kleiser, Luis (1953). Refranero general ideológico español. Real Academia Española; Secció de Filologia Romànica, Universitat de Barcelona (1989). Paremiología romance: refranes meteorológicos y territorio (ParemioRom).