Doctrina
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Citas[editar]
- «Las doctrinas falsas suelen buscar la imposición, y las verdaderas prefieren justificarse»[1].
- Julián Marías (17 de junio de 1914 – 15 de diciembre de 2005), filósofo español, discípulo de Ortega y Gasset.
- «La moral, propiamente dicha, no es una doctrina que nos enseña como ser felices, sino como debemos llegar a ser dignos de la felicidad».[2]
- Immanuel Kant (22 de abril de 1724 – 12 de febrero de 1804), filósofo prusiano.
- «El nacionalsocialismo no es ninguna doctrina de inactividad; es una doctrina de lucha. No es una doctrina de goce, sino una doctrina de esfuerzo y de lucha».
- Adolf Hitler (20 de abril de 1889 – 30 de abril de 1945), militar y político alemán de origen austríaco, Führer del Tercer Reich.
- «La doctrina judía del marxismo rechaza el principio aristocrático de la naturaleza y antepone la cantidad numérica y su peso inerte al privilegio sempiterno de la fuerza y del poder».[3]
- Adolf Hitler.
- «¿No ve Vd. que de su doctrina nacen naturalmente todos los males que la inigualdad permanente alumbra, el orgullo, la violencia, el menosprecio del semejante, la tiranía y lo abyecto bajo todas sus formas? ... Me paro aquí; permita, os lo ruego, que dejemos ahí esta discusión. Estamos separados por un espacio demasiado grande para que la discusión pueda ser fructífera. Hay un mundo intelectual entre vuestra doctrina y la mía».[4]
- Alexis de Tocqueville (29 de junio de 1805 - 16 de abril de 1859), pensador, jurista, político e historiador francés.
- En oposición al racismo de Joseph Arthur de Gobineau.
Citas por autor[editar]
Thomas Hobbes[editar]
- «Los individuos influyentes tienen siempre dificultad en digerir doctrinas que establecen un poder capaz de poner coto a sus caprichos:...».
- «Porque no me cabe la menor duda de que si la doctrina que dice que los tres ángulos de un triángulo son iguales a dos ángulos rectos hubiera sido contraria al derecho de algún hombre para ejercer dominio sobre otros, o a los intereses de quienes ya lo ejercen, dicha doctrina, sin ser disputada, habría sido suprimida mediante la quema de todos los libros de geometría, si a quien le afectase hubiera sido capaz de hacerlo».
Referencias[editar]
- ↑ El intelectual y su mundo - Página 84, Julián Marías - Espasa-Calpe, 1968 - 156 páginas
- ↑ Kritik der praktischen Vernunft - Página 90, Immanuel Kant - 1827
- ↑ Adolf Hitler: Mein Kampf, página 69.
- ↑ Tocqueville, Alexis de, «Œuvres complètes, Tomo IX» Gallimard (1959) Correspondance avec Gobineau, p.p. 202-203.