Luis Cernuda
(Redirigido desde «Cernuda»)
Luis Cernuda | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «El deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 60 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Luis Cernuda (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – México, D.F., 5 de noviembre de 1963) fue un poeta y crítico literario español, miembro de la Generación del 27.
Citas[editar]
- «Abajo todo, todo, excepto la derrota».[1]
- «A la música hay que aproximarse con mayor pureza, y solo desear en ella lo que ella puede darnos: embeleso contemplativo». [2]
- «Allá, allá lejos; donde habite el olvido».
- En Donde habite el olvido, 1932-1933.[3]
- «El patriotismo hacia la patria sin nombre».[6]
- Versos de "¿Son todos felices?"[7]
- «Las ciudades, como los países y las personas, si tienen algo que decirnos, requieren un espacio de tiempo nada más, pasado éste nos cansan. Solo si el diálogo quedó interrumpido podemos desear volver». [10]
- «¡Oh, Dios mío! Tú que nos hiciste mortales, ¿por qué nos has dado la sed de eternidad, que hace al poeta?». [11]
- «Si el hombre pudiera decir lo que ama, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz».[13]
- En Si el hombre pudiera.[14]
- «Todo lo que es hermoso tiene su instante, y pasa». [15]
- «Tú justificas mi existencia: si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido».
- En Si el hombre pudiera.[16]
Citas en verso[editar]
- «Si mis ojos se cierran es para hallarte en sueños
detrás de la cabeza
detrás del mundo esclavizado.
En ese país perdido
que un dia abandonamos sin saberlo».[19]- En La realidad y el deseo (1924-1956).[20]
Referencias[editar]
- ↑ Contexto: «Abajo pues la virtud, el orden, la miseria; Abajo todo, todo, excepto la derrota, Derrota hasta los dientes, hasta ese espacio helado De una cabeza abierta en dos a través de soledades...» Versos de "¿Son todos felices?", muy citado en diversos estudios, antologías, etc. ver tag de menciones en Google Libros.
- ↑ Albaigès (1997), p. 55.
- ↑ Cernuda, Luis (2003). Donde habite el olvido: versión original del texto y manuscritos. Centro Cultura de la Generación del 27, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2003 (ed. Antonio Jiménez Millán). ISBN 847785596X, 9788477855965.
- ↑ Albaigès (1997), p. 553.
- ↑ Poesía de la vanguardia española. Ed. Germán Gullón. Taurus, 1981; pág. ; ISBN 8430641092.
- ↑ El surrealismo en la poesía de Luis Cernuda. José María Capote Benot. Ed. Universidad de Sevilla, 1976; isbn 9788474050165; pág. 137.
- ↑ Incluído en Luis Cernuda para niños. Ed. de la Torre, 2001; pág.39 isbn 9788479602710.
- ↑ Albaigès (1997), p. 254. Las ruinas, 1947.
- ↑ Albaigès (1997), p. 418. A un poeta muerto (1937-1940).
- ↑ Albaigès (1997), p. 126.
- ↑ Albaigès (1997), p. 408. Las ruinas, 1947.
- ↑ Albaigès (1997), p. 524.
- ↑ Tag en Google Libros.
- ↑ Cernuda (2001), p. 40.
- ↑ Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312.pág. 570.
- ↑ Cernuda (2001), p. 40.
- ↑ Versos de "Memoria del cielo", poema de 1927. Análisis en La realidad y el deseo" de Luis Cernuda..., estudio de Begoña Ibáñez; ed. Reichenberger, 1994; p. 17; isbn 9783928064958.
- ↑ Cernuda: La realidad y el deseo (1924-1956). Ed. Fondo de Cultura Económica, 1995; p. 19; ISBN 9681646843, 9789681646844.
- ↑ Tag de menciones y refs en Google Libros.
- ↑ Ed. Fondo de Cultura Económica, 1995; pág. 56; y en Fondo de Cultura Económica, 2002 (ed. y prólogo de Francisco Brines).
Bibliografía[editar]
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Cernuda, Luis (2001). Luis Cernuda para niños. Ediciones de la Torre (Antonio José Domínguez). ISBN 8479602716, 9788479602710.