Aristóteles
(Redirigido desde «Aristóteles de Estagira»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Aristóteles | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2343 años. | |||||||||||
![]() |
Aristóteles (Estagira, Macedonia —hoy Stavró, en el norte de Grecia—, 384 a. C.-Calcis, Eubea en 322 a. C.) fue un filósofo griego.
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «El fundamento del orden democrático es la libertad».[3]
- «Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación el saber dudar a tiempo».[4]
- «La educación es un ornamento en la prosperidad y un refugio en la adversidad».[6]
- «La felicidad consiste en unir sabiamente la virtud, la contemplación y los bienes exteriores».[8]
- «La felicidad no consiste en tener mucho, sino en necesitar poco».[8]
- «La felicidad no necesita de ningún bien exterior, sino que se basta a sí misma».[9]
- «La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia».[10]
- «No se puede ser y no ser algo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto».[13]
- «Si tanto me alaban será por alabarse a sí mismos, pues al alabarme dan a entender que me comprenden».[1]
Citas sobre Aristóteles[editar]
- Aristóteles era un hombre de ciencia, y fue filósofo en cuanto que hombre de ciencia. [...] Aunque no haya sido formulada hasta ahora, puede casi valer como ley en historia de la filosofía que todo filósofo original hace su filosofía para otra cosa: quiero decir para fundamentar alguna otra disciplina humana. A veces esta es, a su vez, una disciplina intelectual, una ciencia, por lo que en el caso de Aristóteles parece que se trataría, ante todo, de fundar la biología.[17]
- «Aristóteles es el maestro de los que saben».[18]
- «De Aristóteles podría decirse que ha sido uno de los grandes infortunios de la raza humana. Aún en este momento la enseñanza de la Lógica, en la mayoría de universidades, está llena de tonterías, de las que Aristóteles es responsable».[19] (...) En todos los tiempos modernos, prácticamente, cada avance de la ciencia, en Lógica o en filosofía, ha tenido que hacerse contra la encarnizada oposición de los discípulos de Aristóteles».[20]
- «La biología de Aristóteles no tiene como último objetivo el estudio de la vida en abstracto, ni de las distintas clases de seres vivos, ni siquiera podríamos decir con propiedad que se ocupa de seres vivos, es decir, seres que son y que viven, sino de los vivientes, cuyo ser es vivir, cuyo ser y vivir son inseparables, sustancias en sentido propio. Y trata no de clasificarlos o definirlos, sino de comprenderlos en su ser y en su devenir».[17]
- Alfredo Marcos
- Fuente: «Invitación a la Biología de Aristóteles.» Thematica, núm. 20, pp. 25-48.
De Ayn Rand[editar]
- «Aristóteles es el padre del Individualismo y de la lógica, el primero y más grande racionalista, yo soy una aristotélica». [Aristotle is the father of Individualism and logic, the first and greatest rationalist][21]
- Fuente: Letters of Ayn Rand (1997).[22]
- «Aristóteles puede ser considerado como el barómetro cultural de la historia de Occidente. (...) El conflicto de Aristóteles frente a Platón es el conflicto de la razón frente al misticismo».[23]
- «No todas las filosofías son malvadas, aunque son demasiadas, especialmente en la historia moderna. Por otro lado, en la raíz de cada logro civilizado, como la ciencia, la tecnología, el progreso, la libertad, en la raíz de cada valor que disfrutamos hoy, incluido el nacimiento de este país, encontrarás el logro de un hombre que vivió hace más de dos mil años: Aristóteles».[24] [Not all philosophies are evil, though too many of them are, particularly in modern history. On the other hand, at the root of every civilized achievement, such as science, technology, progress, freedom — at the root of every value we enjoy today, including the birth of this country - you will find the achievement of one man who lived over two thousand years ago: Aristotle]. [25]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Palomo (2013), p. 27.
- ↑ Palomo (2013), p. 282.
- ↑ Tus Rufino, Salvador. Política. Editorial Tecnos. ISBN 978-84-309-7374-3, p. 344.
- ↑ 4,0 4,1 Palomo (2013), p. 102.
- ↑ Morales Villaroel, Oscar. Huellas y Relatos. Editor Solomon R. Guggenheim Museum, 2001. ISBN 9789800775790, p. 12.
- ↑ Castaneda, Luis. Frases que cambian vidas, p. 63. Edición reimpresa. Panorama Editorial, 1995. ISBN 9789686701449.
- ↑ Palomo (2013), p. 119.
- ↑ 8,0 8,1 Palomo (2013), p. 130.
- ↑ Palomo (2013), p. 129.
- ↑ Palomo (2013), p. 45.
- ↑ Palomo (2013), p. 52.
- ↑ Palomo (2013), p. 279.
- ↑ Palomo (2013), p. 262.
- ↑ Palomo (2013), p. 53.
- ↑ Palomo (2013), p. 189.
- ↑ Beuchot, Mauricio. Metafísica: la ontología aristotélico-tomista de Francisco de Araújo, p. 23. Editor UNAM, 1987. ISBN 9789683601018.
- ↑ 17,0 17,1 Pensar la ciencia desde la biología. Una visión evolutiva del conocimiento biológico, Prieto Villanueva, María José. pp. 74, 79. Universitat Barcelona, 2017. ISBN 8447540499, 9788447540495. Google Libros. Consultado el 24 de enero de 2010.
- ↑ Coro, Diodoro. Historia del pensamiento filosófico. Ediciones Botas, 1946, p. 19.
- ↑ La perspectiva científica, 1983. Reverte Coma, José Manuel. Las fronteras de la medicina: límites éticos, científicos y jurídicos, p. 50. Ediciones Díaz de Santos, 1983. ISBN 9788486251000.
- ↑ Estudios, volumen 12, p. 116. Editorial Padres Mercedarios, 1956.
- ↑ Gotthelf, Allan; Gregory Salmieri (eds.). A Companion to Ayn Rand, p. 325. John Wiley & Sons, 2016. ISBN 9781405186841.
- ↑ Rand, Ayn; Berliner, Michael S.; Leonard Peikoff. Letters of Ayn Rand. Editorial Penguin, 1997. ISBN 9781101137284.
- ↑ Anderson, Christopher Alan. Aristotle's Laws of Logic Revisited. Editorial First Edition Design Pub., 2012. ISBN 9781622871278.
- ↑ Rand, Ayn; Leonard Peikoff. Philosophy: Who Needs It. Edición reimpresa. Editorial Penguin, 1984. ISBN 9781101137703.
- ↑ The Objectivist, volúmenes 1-4. Rand, Ayn y Nathaniel Branden (eds.). The Objectivist, volúmenes 1-4, p. 18. Objectivist, Incorporated, 1962.
Bibliografía[editar]
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S. L. ISBN 978-84-16068-10-4. En Google Books. Consultado el 20 de agosto de 2019.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.