Ácido
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
En química, un ácido es un compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. También se define como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Entre los ácidos más conocidos se incluyen el ácido sulfúrico y los ácidos nucleicos.
Citas[editar]
- «Los recuerdos son como las piedras, el tiempo y la distancia los erosionan como el ácido».
- Ugo Betti (4 de febrero de 1892 - 9 de junio de 1953), juez y dramaturgo italiano.
- «La verdad es un ácido corrosivo que salpica casi siempre al que la maneja».
- Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852 - 17 de octubre de 1934), histólogo español, Premio Nobel de Medicina en 1906.
- «La ira es un ácido que puede hacer más daño al recipiente en el que se almacena que a cualquier cosa sobre lo que se vierta».
- Atribuida a Mark Twain y a Lucio Anneo Séneca.
- «Decir que los sulfatos no producen lluvia ácida es lo mismo que decir que fumar no causa cáncer de pulmón».
- Drew Lewis (3 de noviembre de 1931-), empresario y político estadounidense.
En la literatura[editar]
- «Hoy en día, sueño con una lengua de cuchillos y picos, de ácidos y llamas. Un lenguaje de látigos. Para execrar, exasperar, excomulgar, expulsar, vituperar, descentrar, exacerbar, exprimir, ulcerar, excrementar (los sacramentos), extorsionar, extenuar (el silencio), expiar. Un lenguaje que corte el aliento. Que raspe, corte, rebane. Un ejército de espadas. Un lenguaje de cuchillas exactas, relámpagos afilados, brillantes dagas incansables y metódicas. Un lenguaje-guillotina».[1]
- Octavio Paz (31 de marzo de 1914 – 19 de abril de 1998), escritor mexicano.
Referencias[editar]
- ↑ Liberté sur parole (1958), Octavio Paz (trad. Jean-Clarence Lambert), éd. Gallimard, coll. Poésie, 1966 (ISBN 2-07-031789-7), partie II. AIGLE OU SOLEIL ? (1949-1950), Travaux du poète — IX, p. 55