Venezuela
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Venezuela | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Venezuela ahora es de todos» |
|||||||||||
Enlaces externos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
La República Bolivariana de Venezuela
es un país de América del Sur. Limita al norte con el Mar Caribe y el Océano Atlántico, al sur con Brasil, al oeste con Colombia, con Guyana al este.
Índice
Citas[editar]
- «...Torno a mi propósito referente a la Tierra de Gracia, al río y lago que allí hallé, tan grande que más se le puede llamar mar que lago, porque lago es lugar de agua, y en siendo grande se le llama mar, por lo que se les llama de esta manera al de Galilea y al Muerto. Y digo que si este río no procede del Paraíso Terrenal, viene y procede de tierra infinita, del Continente Austral, del cual hasta ahora no se ha tenido noticia; mas yo muy asentado tengo en mi ánima que allí donde dije, en Tierra de Gracia, se halla el Paraíso Terrenal.»
- Cristóbal Colón (1498), al arribar a Venezuela.
- «Aquí en Trujillo sólo sabemos leer el Ave María y el Padre Nuestro.»
- Diego de la Peña (1561).
- «De Caracas no quiero ni el polvo. Ahí se lo dejo.»
- Fray Mauro de Tovar (1653).
- «Bochinche, bochinche, este país es puro bochinche...»
- Palabras que se cree fueron dichas por Francisco de Miranda cuando es apresado luego de su Capitulación, lo que condujo a la caída de la Primera Republica (1812).
- «Si con dos hombres basta para emancipar la Patria, pronto estoy a acompañar a usted.»
- General Rafael Urdaneta, a Simón Bolívar.
- «Sin Patria no quiero esposa.»
- Juan Bautista Arismendi (1815).
- «Moral y luces son nuestras primeras necesidades.»
- Simón Bolívar (1819).
- «¡VUELVAN CARAS!»
- José Antonio Páez (1819).
- Durante la Batalla de Las Queseras del Medio, en el actual estado Apure de Venezuela. En ella, el prócer de la independencia, José Antonio Páez vence acompañado de 153 lanceros a más de 1.000 jinetes de caballería de las fuerzas españolas. Aunque dadas las condiciones y el contexto, el grito pudo ser posiblemente: «¡VUELVAN, CARAJO!»
- «No saldré de aquí hasta que la Patria sea libre.»
- Josefa Palacios Blanco, viuda de José Félix Ribas.
- «Es perjudicial, es feroz que nos transformemos hoy en jueces implacables y sanguinarios, nosotros que tantas razones tenemos para compadecer a los revolucionarios temerarios y contumaces, nosotros que podemos llamarnos una sociedad de cómplices, si las revoluciones son crímenes por ser revoluciones...»
- Tomás Lander (1836).
- NOTA: En su famosa Petición al presidente José María Vargas para que otorgara el perdón oficial a los participantes de la Revolución de las Reformas.
- «Venezuela no se ha perdido, ni se perderá nunca, porque un ciudadano se burle del presidente. Venezuela se perderá cuando el presidente se burle de los ciudadanos.»
- Carlos Soublette (c. 1837).
- «Venezuela es un como un cuero seco: si lo pisas por un lado por el otro se levanta.»
- «Venezuela la hermosa y pujante / en sus brazos la gloria te alzó / y en tu seno de amor palpitante / siete estrellas de vida encendió.»
- Gerónimo Zolessi (1889), tercera estrofa del Himno a la Bandera.
- «No estamos en Venezuela, donde los golpes de Estado los dan sus ministros.»
- Hipólito Yrigoyen (1893), durante la Segunda Revolución Radical en Argentina.
- «El secreto mejor guardado del Caribe.»
- Cita promocional de turismo.
- «¡Qué difícil es gobernar este país!»
- Rómulo Betancourt (1962), al enterarse del estallido del Porteñazo.
- «¡A los venezoniches!»
- Héctor Lavoe.
- Cantando su tema Mi gente en un concierto en Caracas durante los años 1970.
- «El país es medible. La patria es del tamaño del corazón de quien la quiere.»
- «Venezuela con todo su hierro y todo su petróleo, nunca valdrá más que sus habitantes.»
- «Todo está chévere en Caracas. Todo está chévere en Venezuela.»
- Bill Clinton (1997).
- Palabras que pronunció en español en su discurso luego de visitar el Panteón Nacional, el 14 de octubre de 1997.
- "Venezuela ahora es de todos.»
- Lema utilizado por el Ministerio de Información y Comunicación y PDVSA durante gran parte el Gobierno de Hugo Chávez (1999 -)
- «Venezuela nunca será colonia norteamericana ni de nadie.»
- Hugo Chávez
- Nota: 3 de diciembre de 2006, tras su reelección como presidente de Venezuela.
- Fuente: Prensa internacional, como El Universal
- «El esplendor físico de Venezuela se fundamenta en una tríada conformada por territorio, biodiversidad y recursos naturales. Este conjunto de tres factores, estrechamente vinculados entre sí, se ha expresado en su devenir histórico, dando especificidad y diferenciando a esta nación en referencia a otras del continente y de las Antillas. Este acaecer se ha marcado con variable intensidad, no habiendo sido debidamente percibido en su grandeza por generaciones pasadas y actuales.»
- Pedro Cunill Grau (2007), en Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela.
- «La matriz más generosa y desgarrada.»
- Isa Dobles (2008).
- «Mi arma es ser venezolana.»
- «El alma de Venezuela está como enferma. Ya no hay respeto por la vida ni consideración con el prójimo. Hoy las diferencias hacen que nos veamos por el rabo del ojo y toda esa pesadumbre que se mete en la piel y enferma sólo se combate con fe y esperanza.»
- Robin Izaguirre (2010), Diablo Mayor de Naiguatá.[2]
- «Tierra grande, indomable. El sueño de Bolívar se acuñó en sus sabanas. Venezuela: el país caribeño, pero también andino, atlántico, amazónico. Paisajes y horizontes que invitan a gozar la vida.»
- Presentación de Venezuela en el Sorteo de la Copa América 2011.
- «Los venezolanos no tienen pecados.»
- Papa Francisco (2013).[3]
Frases de venezolanos[editar]
- "¡Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca!"
- Simón Bolívar
- Tras el terremoto de Caracas de 1812.
- "Es preciso prever el porvenir"
- Antonio José de Sucre, 1821
- "Mi general: vengo a decirle adiós, porque estoy muerto."
- Pedro Camejo, el "Negro Primero", a José Antonio Paéz, a sólo segundos antes de caer desangrado en la batalla de Carabobo (1821).}
- "En las guerras civiles no se conquistan glorias ni se ganan ascensos."
- José de la Cruz Carrillo, 1831.
- "O inventamos, o erramos."
- Simón Rodríguez, 1842.
- "Caerse, señores, no es caer."
- Pedro José Rojas, 1862.
- "Dejé el plomo de los tipos por el plomo de las balas."
- Nicanor Bolet Peraza.
- "Calma y cordura."
- Eleazar López Contreras, 1936.
- "Sembrar el petróleo."
- Arturo Uslar Pietri, 1936.
- "Soy el hermano más oscuro de América, pidiendo justicia e igualdad para la raza negra americana, para los afroamericanos". 15 de septiembre de 2005 en EEUU.
Lemas de Estados de Venezuela[editar]
- Amazonas: Honor y Lealtad
- Anzoátegui: Tumba de sus tiranos
- Barinas: Dios y Federación
- Carabobo: Ocassus servitutis (latín, "Ocaso de la servidumbre")
- Cojedes: Ad Sum (latín, "Aquí estoy")
- Delta Amacuro: La Paz en la Federación
- Falcón: Dios y Federación
- Guárico: Si amas la libertad, ven a mis pampas
- Lara:"Libertad y Valor"
- Monagas: Resistió con valor
- Portuguesa: Honor y Gloria
- Táchira:"Táchira, tierra de gente cordial", "el Táchira hace, lo que el táchira quiere", "el tachira será grande" (AGUITURTACHIRA)
- Vargas: Igualdad, Libertad, Propiedad y Seguridad
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Canarios en la octava Isla». La Provincia. Consultado el 17 de octubre de 2017.
- ↑ Noriega Ávila, Norieska. (2010) «El alma de Venezuela está enferma y solo se cura con fe». El Universal. Consultado el 31 de octubre de 2010.
- ↑ «Papa Francisco: Los venezolanos no tienen pecados». El Nacional. Consultado el 30 de septiembre de 2013.
Enlaces externos[editar]
Wikisource alberga textos de Venezuela.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Venezuela.