Selección natural
Apariencia
La selección natural es el proceso por el cual los individuos con características genéticas que les permiten adaptarse mejor a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esos rasgos a la siguiente generación. Propuesto por Charles Darwin, es un mecanismo fundamental de la evolución biológica.[1]
Citas
[editar | editar código]- «La selección natural es uno de los mecanismos básicos de la evolución, junto con la mutación, la migración y la deriva genética».[1]
- «La selección natural ha servido como una especie de tamiz intelectual, produciendo cerebros e inteligencias cada vez más competentes para enfrentarse a las leyes de la naturaleza. Esta resonancia, extraída por la selección natural, entre nuestros cerebros y el universo puede ayudar a explicar un dilema planteado por Einstein: La propiedad más incomprensible del universo, dijo, es que es tan comprensible».[2]
- La selección natural sólo pudiera haber dotado al salvaje de un cerebro poco superior al del antropoide, pero él posee uno que es muy poco inferior al de un miembro común de nuestra ilustrada sociedad. [3]
- «Los historiadores deberán aceptar que la selección natural determinó la evolución de las culturas de la misma manera que lo hizo con las especies».[4][5]
- «Parece absurdo de todo punto -lo confieso espontáneamente- suponer que el ojo, con todas sus inimitables disposiciones para acomodar el foco a diferentes distancias, para admitir cantidad variable de luz y para la corrección de las aberraciones esférica y cromática, pudo haberse formado por selección natura». [6]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ 1,0 1,1 Definición de la Univ. de Berkeley y su explicación.
- ↑ En Los dragones del Edén (1977). “Knowledge is Our Destiny: Terrestrial and Extraterrestrial Intelligence”; capítulo 9, (pp. 242-243). Ballantine Books ISBN:0-345-29765-2
- ↑ Escribió a Darwin, Alfred R. Wallace, el ‘codescubridor de la evolución’, en cuanto a la enorme laguna que existe entre los humanos y los animales. Darwin, perturbado por esta admisión, respondió: “Espero que usted no haya asesinado completamente la criatura suya y mía.” The Brain: The Last Frontier, pp. 58, 59. Tal como se cita en la publicación: La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?
- ↑ Albaigès (1997), p. 516.
- ↑ On Aggression (1986), p. 260. Mackay, Alan L. Diccionario de citas científicas: la cosecha de una mirada serena. Ediciones de la Torre, 1992; p. 186. ISBN 9788479600242.
- ↑ Contexto ampliado: «La razón me dice que si se puede demostrar que existen muchas gradaciones, desde un ojo sencillo e imperfecto a un ojo complejo y perfecto, siendo cada grado útil al animal que lo posea, como ocurre ciertamente; si además el ojo alguna vez varía y las variaciones son heredadas, como ocurre también ciertamente; y si estas variaciones son útiles a un animal en condiciones variables de la vida, entonces la dificultad de creer que un ojo perfecto y complejo pudo formarse por selección natural, aun cuando insuperable para nuestra imaginación, no tendría que considerarse como destructora de nuestra teoría». El origen de las especies, capítulo VI; pág. 190