Sauce
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El sauce, o salce,[1] es un «árbol de la familia de las salicáceas, que crece hasta 20 m de altura, con tronco grueso, derecho, de muchas ramas y ramillas péndulas. [...] Es común en las orillas de los ríos».[2]
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Ahora... -dijo algo balbuciente-. Porque verá usted, Carolina... tengo una idea... la estoy viendo. Es un cenotafio en campo funeral, con sauces, muchas flores... Es de noche».[3]
- Fuente: La de Bringas[4]
- «El sonido del agua escapándose de los azudes, etc., los sauces, viejas tablas de madera podrida, postes babosos y aparejos de ladrillo... esas son las escenas que me convirtieron en pintor y por ello estoy agradecido».
- «The sound of water escaping from mill-dams, etc., willows, old rotten planks, slimy posts, and brickwork... those scenes made me a painter and I am grateful».[5]
- John Constable
- Fuente: Carta a John Fisher, 23 de octubre de 1821[5]
- «Los álamos, cuyas plateadas hojas movía el aire con un rumor dulcísimo, los sauces que inclinados sobre la limpia corriente humedecían en ella las puntas de sus desmayadas ramas, y los apretados carrascales por cuyos troncos subían y se enredaban las madreselvas y las campanillas azules, formaban un espeso muro de follaje alrededor del remanso del río. [...] Otra allá, con el cabello suelto sobre los hombros, mecíase suspendida de la rama de un sauce sobre la corriente del río, y sus pequeños pies, color de rosa, hacían una raya de plata al pasar rozando la tersa superficie».[6]
- Gustavo A. Bécquer
- Fuente: La corza blanca[6]
- «Pero lo más bonito era quizás el sauce, ese arbolito sentimental que de antiguo nombran llorón, y que desde la llegada de la Retórica al mundo viene teniendo una participación más o menos criminal en toda elegía que se comete. Su ondulado tronco elevábase junto al cenotafio, y de las altas esparcidas ramas caía la lluvia, de hojitas tenues, desmayadas, agonizantes. Daban ganas de hacerle oler algún fuerte alcaloide para que se despabilase y volviera en sí de su poético síncope. El tal sauce era irremplazable en una época en que aún no se hacía leña de los árboles del romanticismo».[7]
Citas en verso[editar]
- «Hay un roble y un olmo al lado,
Y detrás crece un fresno,
Y arriba, desde una orilla un sauce
Se inclina hacia el agua abajo».- Original: «An oak and an elm-tree stand beside,
And behind doth an ash-tree grow,
And a willow from the bank above
Droops to the water below».[8] - Robert Southey
- Fuente: The Well of St. Keyne
- Original: «An oak and an elm-tree stand beside,
Refranes, etc.[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «salce.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 23 de junio de 2021.
- ↑ Real Academia Española. «sauce.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 23 de junio de 2021.
- ↑ Wright, Chad C. (en inglés). «Imagery of light and darkness in La de Bringas». Anales galdosianos. Año XIII, 1978.CVC. Consultado el 23 de junio de 2021
- ↑ 4,0 4,1 Galdós. La de Bringas, pp. 6-7, 12. Madrid, Imprenta y Litografía de La Guirnalda, 1884. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 23 de junio de 2021.
- ↑ 5,0 5,1 Ratcliffe, Susan (ed.) (en inglés). «John Constable 1776–1837». Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. Consultado el 23 de junio de 2021.
- ↑ 6,0 6,1 Obras de Gustavo A. Bécquer. Madrid, Librería Universal de J. A. Fernando Fe, 1877. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 23 de junio de 2021.
- ↑ Urey, Diane F. Galdós and the Irony of Language, p. 49. Cambridge University Press, 2005. ISBN 0521673321, 9780521673327. Consultado el 23 de junio de 2021.
- ↑ Howland, Frances Louise Morse (en inglés). The Laureates of England, from Ben Jonson to Alfred Tennyson, pp. 177-178. Frederick A. Stokes Company, 1895. En Google Libros. Consultado el 23 de junio de 2021.
- ↑ Correas, Gonzalo. Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia, p. 224. Ratés, 1906. Internet Archive. Consultado el 23 de junio de 2021.