República
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
República, es un sistema pólitico de gobierno que se fundamenta en el imperio de la ley y la igualdad de las personas otorgando a estas la soberanía originaria.
Citas[editar]
- «El gobierno republicano es aquel en que el pueblo, o una parte del pueblo, tiene el poder soberano.»
- Montesquieu
- Fuente: El espíritu de las leyes. (1748) Libro II, capítulo 1.
- «Cuando en la república, el poder soberano reside en el pueblo entero, es una democracia. Cuando el poder soberano está en manos de una parte del pueblo, es una aristocracia.»
- Montesquieu
- Fuente: El espíritu de las leyes. (1748) Libro II, capítulo 2.
- «Llamo república al estado gobernado por las leyes, cualquiera que sea su forma de gobierno, porque en ese caso, manda el interés público y solo se atiende al bien del mismo.»
- Juan Jacobo Rousseau
- Fuente: El Contrato Social. (1762) Libro II, capítulo 6.
- «Para que un país sea republicano y libre, no basta que lo diga su constitución; es preciso que se lo permitan su inteligencia y estado actual».[1]
- «¡Que cosa más admirable [...] que una república gobernada por la virtud cuando el que manda a los otros no es él mismo esclavo de pasión alguna vergonzosa!».
- Cicerón. La república. Libro I.
- «Queremos reemplazar en nuestro país el egoísmo por la moral, el honor por la honradez, los usos por los principios, el decoro por el deber, la tiranía de la moda por el imperio de la razón, el desprecio de la desgracia por el desprecio del vicio, la insolencia por el orgullo, la vanidad por la grandeza de alma, al amor al dinero por el amor a la gloria, la buena sociedad por buena gente, la intriga por el mérito, la presunción por la inteligencia, la brillantez por la verdad, el cansancio de la voluptuosidad por el encanto de la felicidad, la ruindad de los grandes por la grandeza del hombre, un pueblo amable, frívolo y miserable por un pueblo sublime, poderoso y feliz, es decir, todos los vicios y todas las ridiculeces de la monarquía por todas las virtudes de la República».[2]
- Maximilien Robespierre
- Fuente: Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Referencias[editar]
- ↑ Martínez Garnica, Armando. Independencia y transición a los estados nacionales en los países andinos: nuevas perspectivas: memorias del Segundo Módulo Itinerante de la Cátedra de Historia de Iberoamérica, p. 190. Cartagena de Indias, Agosta 10 a 13 de 2004. Editor Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2005. ISBN 978-95-8807-113-8.
- ↑ Libertad, Igualdad, Fraternidad, Buenos Aires: Errepar, 2000, cap. I: Los objetivos de la Revolución Francesa, p. 12.