Perdición
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La perdición, en su acepción de perder a alguien o perderse uno mismo, queda definida por el DLE como la «ruina o daño grave en lo temporal o espiritual», el desenlace trágico de una «pasión desenfrenada de amor». En contextos más cercanos a las religiones, la Real Academia propone también significados de «condenación eterna» o el «desarreglo en las costumbres o en el uso de los bienes temporales». También denomina la «causa o persona que ocasiona un daño grave».[1]
Citas de perdición (perdido/a, en esta acepción)[editar]
- «Si la temeridad ha tenido buen éxito para algunos, también ha conducido a muchos a su perdición».[2]
Citas en verso[editar]
- «Justa fue mi perdición;
de mis males soy contento,
no se'spera galardón,
pues vuestro merecimiento
satisfizo mi passión».- Jorge Manrique
- Fuente: Poesía.[5]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
Bibliografía[editar]
- D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Perdición.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Perdición.