Ola
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Una ola es, en general, una «onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas».[1]
Citas con «ola», «oleada», etc.[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Así como las olas se dirigen a la playa de guijarros,
así nuestros minutos se apresuran hacia su fin,
cada uno reemplazando aquel que le precede,
en una contienda constante todos hacia delante».- Original: «Like as the waves make towards the pebbled shore,
So do our minutes hasten to their end;
Each changing place with that which goes before,
In sequent toil all forwards do contend».[3] - Shakespeare
- Fuente: Soneto LX (1609)
- Original: «Like as the waves make towards the pebbled shore,
- «Bardo bretón que vas, que buscas por todas partes a los dioses,
¿no has vuelto a ver, dime, a la bella Urganda,
o a los viejos santos venidos, a vela, desde Irlanda,
en una artesa de piedra, corriendo peligro entre las olas azules?».[4]- Ary Renan
- Fuente: A un Barde
- «Como niños bañándose en la orilla
Cubiertos por una ola,
Esa segunda ola también nos cubre
Antes de que hayamos podido coger aire».- Original: «Like children bathing on the shore
Buried a wave beneath,
The second wave succeeds before
We have had time to breathe».[5] - Matthew Arnold
- Fuente: Stanzas in Memory of the Author of ‘Obermann’ (1849)
- Original: «Like children bathing on the shore
- «El viento y las olas están siempre del lado de los mejores navegantes».[8]
- «La férrea voluntad de un destino se rompe como una ola contra los escollos, ante la fe firme de una pareja fiel».[9]
- «No derrames los beneficios sobre los malos; porque esto es sembrar sobre las olas del mar».[10]
- «Ya no hay ninguno que, saliendo deste bosque, entre en aquella montaña, y de allí pise una estéril y desierta playa del mar, las más veces proceloso y alterado, y, hallando en ella y en su orilla un pequeño batel sin remos, vela, mástil ni jarcia alguna, con intrépido corazón se arroje en él, entregándose a las implacables olas del mar profundo, que ya le suben al cielo y ya le bajan al abismo; y él, puesto el pecho a la incontrastable borrasca, cuando menos se cata, se halla tres mil y más leguas distante del lugar donde se embarcó, y, saltando en tierra remota y no conocida, le suceden cosas dignas de estar escritas, no en pergaminos, sino en bronces».
- Cervantes
- Fuente: «Capítulo Primero. De lo que el cura y el barbero pasaron con don Quijote cerca de su enfermedad». Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)
Citas por autor[editar]
Pablo Neruda[editar]
- «¡Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose,
lento juego de luces, campaña solitaria,...».[11]- Fuente: «Poema #3». Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
- «Es arrastrado el turbio mulo Mola
de precipicio en precipicio eterno
y como va el naufragio de ola en ola,
desbaratado por azufre y cuerno,
cocido en cal y hiel y disimulo,
de antemano esperado en el infierno,
va el infernal mulato, el Mola mulo
definitivamente turbio y tierno,
con llamas en la cola y en el culo».[12]- Fuente: «Mola en los infiernos», España en el corazón[13]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «ola.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 29 de octubre de 2020.
- ↑ Señor, Luis. Diccionario de citas, p. 40. Espasa Calpe. 1.ª ed. 1997/2017. ISBN 8423992543.
- ↑ Shakespeare, William (1997). Shakespeare's Sonnets. Project Gutenberg. Consultado el 1 de junio de 2020.]
- ↑ Renan, Ary (en francés). «A un Barde». EN: Tiercelin, Louis; Ropartz, Joseph Guy Marie (1889). Le Parnasse Breton Contemporain (Paris; Rennes: Alphonse Lemerre, Éditeur; HTHE Caillière, Éditeur): p. 243. Consultado el 29 de octubre de 2020.
- ↑ (En inglés.) Ficha biográfica: «Matthew Arnold». Poetry Foundation. Consultado el 29 de octubre de 2020.
- ↑ Rodríguez-Izquierdo, Fernando (2017). El haiku japonés, p. 315. Hiperión, 1972. ISBN 978-8475174027.
- ↑ Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía, p. 198. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros. Consultado el 29 de octubre de 2020.
- ↑ Ortega (2013), sin página. Consultado el 29 de octubre de 2020.
- ↑ Ortega (2013), sin página. Consultado el 29 de octubre de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres, p. 32. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros.Consultado el 16 de septiembre de 2020.
- ↑ Neruda, Pablo (2002). Veinte poemas de amor y una canción desesperada, p. 11. Editorial Norma. ISBN 9580469113, 9789580469117. Consultado el 29 de octubre de 2020. En Google Libros.
- ↑ Costa, René de (en inglés). The Poetry of Pablo Neruda, p. 98. Harvard University Press, 2009. ISBN 0674041445, 9780674041448. En Google Libros. Consultado el 29 de octubre de 2020.
- ↑ Neruda, Pablo. España en el corazón: himno a las glorias del pueblo en la guerra, p. 47. Editorial Renacimiento, 2004. ISBN 8484721698, 9788484721697. En Google Libros. Consultado el 29 de octubre de 2020.
Bibliografía[editar]
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.