Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 480 años. | |||||||||||
![]() |
Nicolás Copérnico, en latín Nicolaus Copernicus y registrado como Mikołaj Kopernik (Toruń, Prusia Real; 19 de febrero de 1473 – Frombork, ibidem; 24 de mayo de 1543), fue el astrónomo y humanista prusiano que formuló la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar.
Citas[editar]
- «La naturaleza no hace nada superfluo, nada inútil, y sabe sacar múltiples efectos de una sola causa».[1]
- «Si por casualidad hay [charlatanes] que, aún siendo ignorantes de todas las matemáticas, presumiendo de un juicio sobre ellas por algún pasaje de las escrituras, malignamente distorsionado de su sentido, se atrevieran a rechazar y atacar esta estructuración mía, no hago en absoluto caso de ellos, hasta el punto de que condenaré su juicio como temerario».
- Fuente: Prefacio de De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de los orbes celestes), 1543. [Ref. insuficiente].
Sobre Copérnico[editar]
- «[Copérnico ha sido] dispuesto por los dioses como una aurora que debía preceder la salida de este sol de la antigua y verdadera filosofía, durante tantos siglos sepultada en las tenebrosas cavernas de la ciega, maligna, proterva y envidiosa ignorancia».[2]
- Giordano Bruno, La cena de las cenizas (1584)
- «La obra, publicada por aquel entonces, ha sido bien recibida por la Santa Iglesia, y leída y estudiada por todo el mundo, sin que jamás se haya formulado reparo alguno a su doctrina. Sin embargo, al mismo tiempo que se va comprobando, en base a exactos experimentos y necesarias demostraciones, la certeza de las teorías copernicanas, no faltan personas que, aún sin haber visto jamás el libro, premian las múltiples fatigas de su autor con la consideración de herético».
- Galileo Galilei. [Ref. insuficiente].
Referencias[editar]
- ↑ Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. p. 414. ISBN 8423992543.
- ↑ Miguel Ángel Granada, ed. (2015). «Estudio introductorio: Giordano Bruno, el filósofo del infinito». La cena de las cenizas, De la causa, el principio y el uno, Del infinito. Gredos. p. xxxviii. ISBN 9788447378777.