Naranja
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

La naranja es el fruto comestible, jugoso y de sabor agridulce del naranjo.[1]
Citas sobre naranja, naranjo, etc.[editar]
- «... Donde esté una naranja o un buen membrillo, que se quiten las rosas del mundo...».[3]
- Federico García Lorca
- Fuente: Doña Rosita La soltera o El lenguaje de las flores. Acto primero.
- «El naranjo sabe a vida y el olivo a tiempo sabe
- y entre el clamor de los dos mi corazón se debate».[4]
- Miguel Hernández, del poema El último rincón
- «Entre tanto las huertas de naranja de Asturias y aun muchos prados y heredades se convirtieron en pumaradas por el aumento del consumo y precios de la sidra,...».[5]
- Jovellanos
- Fuente: Informe sobre la Ley Agraria
- «Gitano.- En enero tengo azahar. [...] Y naranjas en la nieve».[6]
- Federico García Lorca
- Fuente: «La escena del teniente coronel de la Guardia Civil», Poema del cante jondo
- «La vida es como una naranja. Por fuera bonita. Por dentro, puede resultar ácida, pero nuestro deseo es pelarla y comérnosla». [7]
Refranes, etc.[editar]
- «No se ha de exprimir tanto la naranja que amargue el zumo».[8]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «naranja.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 28 de febrero de 2021.
- ↑ 2,0 2,1 Caudet, Francisco. Galdós y Max Aub: poéticas del realismo, pp. 359-360, 430. Universidad de Alicante, 2011. ISBN 8497171829, 9788497171823. En Google Libros. Consultado el 28 de febrero de 2021.
- ↑ García Lorca, Federico. Obras escogidas, p. 148. Editorial Andres Bello, 1998. ISBN 9561315548, 9789561315549. En Google Libros. Consultado el 9 de agosto de 2020.
- ↑ Hernández, Miguel (1979). Obra poética completa de Miguel Hernández. Leopoldo de Luís, Jorge Urrutia. Zero. p. 487. ISBN 9788431703905.
- ↑ Jovellanos. Informe sobre la Ley Agraria. Madrid, Imp. de I. Sancha, 1820. Biblioteca Virtual Cervantes. Consultado el 28 de febrero de 2021.
- ↑ García Lorca, Federico. «La escena del teniente coronel de la Guardia Civil», Poema del cante jondo. EN: Obras completas, Madrid, Aguilar, 1954, pp. 219-268. (2017.) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 28 de febrero de 2021.
- ↑ Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- ↑ Etxabe Díaz, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado, p. 317. Ediciones de la Torre. ISBN 978-84-7960-475-2. En Google Libros. Consultado el 28 de febrero de 2021.