Mircea Eliade
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Mircea Eliade | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 35 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Mircea Eliade (Bucarest, 9 de marzo de 1907 - Chicago, 22 de abril de 1986) fue un filósofo, antropólogo, historiador de las religiones y novelista rumano.
Citas[editar]
- «Así, aunque el cristianismo aparezca dominado por la nostalgia del paraíso, sólo los místicos logran parcialmente la restauración paradisíaca: amistad con los animales, ascensión al cielo y encuentro con Dios. La misma situación se da en las religiones arcaicas.»
- Fuente: La nostalgia del paraíso en las tradiciones primitivas. [1]
- «Buda, Jesús, Moisés, Confucio... que entendieron el mundo y se forjaron a sí mismos, hasta el punto de que ¡se sintieron con autoridad para enseñar a los demás! Pero, ¿cómo iban a transmitir su saber, si cada hombre tiene su propio camino?»
- Fuente: Lo sagrado y lo profano[2]
- «El hombre moderno rechaza la trascendencia, pues trata de hacerse a sí mismo, y esto solo lo ve posible en la medida en que se libere, desmimetice, de la superstición (lo sagrado).»
- Fuente: Lo sagrado y lo profano[3]
- «El mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos.»
- Fuente: El mito del eterno retorno[4]
- «Estamos hechos a la inversa. Así nacemos. Establecer el orden significa deshacer en nosotros la criatura.»
- Fuente: Diario 1945-1969[5]
- «La prueba suprema para los hombres –y también para las naciones– es su capacidad de contemplación en el sufrimiento». [6]
- Fuente: Fragmentarium
- «La naturaleza, que pone sobre lo invisible la máscara de lo visible, es una apariencia corregida por una trasparencia.»
- Fuente: Diario 1945-1969[8]
- «Toda personalidad es odiosa cuando carece de poder.»
- Fuente: Diario 1945-1969[9]
Referencias[editar]
- ↑ en Irving Louis Horowitz (compilador y director), Historia y Elementos de la Sociología del Conocimiento, EUDEBA, Bs. As., 1974.[falta página, ISBN,]
- ↑ Ed. LABOR, colección Punto Omega, Buenos Aires, 1985.[falta página, ISBN,]
- ↑ Ed. LABOR, colección Punto Omega, Buenos Aires, 1985.[falta página, ISBN,]
- ↑ Emece, Buenos Aires, 2001.[falta página, ISBN,]
- ↑ Ed. Kairos, Barcelona, 2001.[falta página, ISBN,]
- ↑ Albaigès (1997), p. 91.
- ↑ Albaigès (1997), p. 409.
- ↑ Ed. Kairos, Barcelona, 2001.[falta página, ISBN,]
- ↑ Ed. Kairos, Barcelona, 2001.[falta página, ISBN,]