Mariano Rajoy
Mariano Rajoy | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Mariano Rajoy (Santiago de Compostela; 27 de marzo de 1955) es un político español, presidente del Gobierno de España de 2011 a 2018.
Citas[editar]
- «Acabará ofreciéndonos a todos un chalet en el Caribe y, si no, al tiempo».[1]
- Nota: durante un acto de presentación en la sala Federico García Lorca del Palacio de Congresos de Granada de la candidatura de Javier Arenas a la Presidencia de la Junta de Andalucía, criticando al presidente Rodríguez Zapatero y su propuesta de los Presupuestos Generales para 2008.
- «A veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión, que también es tomar una decisión».[2]
- Nota: en relación al posible rescate en 2013.
- «Desde el principio advertí de que la recuperación no iba a ser fácil ni rápida».[3]
- Nota: En relación al aumento de desempleo en 2013.
- «En política uno no siempre consigue lo que se propone».[4]
- Nota: en relación al resultado de las elecciones de 2012 en Andalucía y Asturias.
- «Estamos hartos de Franco y de la República. Miremos al futuro».[5]
- Nota: en relación a la exhumación de los muertos de las cunetas.
- «Estoy dispuesto a seguir dando guerra en la buena dirección».[6]
- Nota: al salir del hospital, después de un accidente de helicóptero el 1 de diciembre de 2005.
- «Hasta un niño sabe que donde no hay no se puede sacar. Para prometer dinero a los jubilados hay que saber primero generar dinero, y después no malgastarlo».[7]
- Nota: en relación a la política social de Zapatero.
- «La igualdad biológica no es pues posible. Pero tampoco lo es la igualdad social: no es posible la igualdad del poder político [...] ¿Por qué, mediante la imposición progresiva, se hace pagar a unos hasta un porcentaje diez veces superior al de otros por la misma cantidad de ingresos? Para penalizar la superior capacidad, o sea, para satisfacer la envidia igualitaria».[8]
- Nota: sobre dos artículos publicados por Rajoy en el "Faro de Vigo" en 1983 y 1984.
- «La política es y debe ser diálogo».[9]
- Nota: Rajoy, en el prólogo de Todos los cielos conducen a España: Cartas desde un avión, de José Manuel García-Margallo
- «Los españoles hemos llegado a un punto en que no podemos elegir entre quedarnos como estamos o hacer sacrificios. No tenemos esa libertad. Las circunstancias no son tan generosas. La única opción que la realidad nos permite es aceptar los sacrificios y renunciar a algo; o rechazar los sacrificios y renunciar a todo».[10]
- Nota: discurso en el Congreso de los diputados durante la crisis que llevó a la reforma laboral entre 2010-2012.
- «Lo sorprendente es que me ha tocado defender los valores clásicos de la izquierda, lo cual es surrealista».[11]
- Nota: 2006, en relación a sus dos años como líder en la oposición
- "Los principios de Zapatero son los de Groucho Marx, que decía: "Estos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros».[12]
- Nota: durante un mitin en Ourense en 2007.
- «No sé si esto es ser o no un patriota de hojalata, pero es evidente que para España es mucho más peligroso un bobo solemne que un patriota de hojalata».[13]
- Nota: refiriéndose al presidente Zapatero en relación a las criticas sobre la negociación de los presupuestos de la UE.
- «No se puede ser un optimista absurdo, pero tampoco se puede tener un planteamiento triste o de cenizo porque está fuera de la realidad en este momento».[14]
- Nota: Sobre las previsiones económicas para finales de 2015.
- «No tenemos de qué avergonzarnos. Trabajamos para los que protestan».[15]
- Nota: 14 de julio de 2012, el día después de varias protestas masivas contra los recortes y subidas de impuestos aprobadas por su Gobierno.
- «Permítanme que haga aquí en Nueva York un reconocimiento a la mayoría de españoles que no se manifiestan, que no salen en las portadas de la prensa y que no abren los telediarios. No se les ven, pero están ahí, son la mayoría de los 47 millones de personas que viven en España. Esa inmensa mayoría está trabajando, el que puede, dando lo mejor de sí para lograr ese objetivo nacional que nos compete a todos, que es salir de esta crisis».[16]
- Nota: 27 de septiembre de 2012, después de dos manifestaciones convocadas en los alrededores del Congreso de los Diputados.
- «Quien me ha impedido cumplir mi programa electoral es la realidad».[17]
- Nota: el 2 de septiembre de 2012 en la primera conferencia con la prensa europea desde el inicio de su gobierno.
- «Quiero decir sí a los chiringuitos. Nos gustan los chiringuitos. Queremos los chiringuitos. Forman parte de nuestro ser, y mientras este partido exista, habrá chiringuitos en Málaga y en Pontevedra también».[18]
- Nota: el 19 de mayo de 2011, refiriéndose a la ley de costas que iba a prohibir los establecimientos en las playas.
- «Quiero que nuestros socios sean los que son: Merkel y Sarkozy. Y si alguien se quiere ir al Partido Liberal o al Partido Conservador, que se vaya».[19]
- Nota: el 20 de abril de 2008, en referencia a Esperanza Aguirre, disconforme con que Rajoy volviera a aspirar a la presidencia del partido después de haber perdido dos elecciones generales.
- «Renuncia una figura histórica que deja una impagable deuda».[20]
- Nota: durante el anuncio de abdicación del rey Juan Carlos I en junio de 2014.
- «Soy muy consciente de lo que está en juego. Sé lo que se espera de mí y sé cuáles son mis obligaciones, y les puedo asegurar que no he dedicado tantos años a mi país y al interés general como para permitir ahora que se pueda liquidar de un plumazo nuestro modelo de convivencia. Eso no va a suceder y haré todo lo necesario, sin renunciar a nada, para evitarlo».[22]
- Nota: Sobre el referéndum de autodeterminación en Cataluña en septiembre de 2017.
- «Tanto el laicismo como los fundamentalismos religiosos son enemigos de la libertad y, si logran imponerse, conducen inexorablemente al totalitarismo».[23]
- el 18 de julio de 2006 en relación a la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
- «Todo lo que se ha publicado es falso, salvo alguna cosa, que es lo que han publicado los medios de comunicación».[24]
- Nota: el 4 de febrero de 2013 en una rueda de prensa con Angela Merkel, al ser preguntado por el Caso Bárcenas.
- «Uno puede apuntarse a eso, el proceso de paz. Pero creo que es una enorme irresponsabilidad apuntarse a eso. Ya no se trata sólo de la irresponsabilidad o de la ilegalidad, que a algunos no parece preocuparlos. Estamos ante un problema de eficacia. Quien negocia, pretende ceder. En estas circunstancias, pierde siempre.»[25]
- Nota: el 16 de julio de 2006, durante la clausura de la tercera edición del Campus FAES.
- «Usted, señor Zapatero, se ríe de la memoria de las víctimas de ETA».[26]
- Nota: 2011, en una discusión sobre el terrorismo en las Cortes.
- Citado por Rafel Nadal Farreras
- «Ya en épocas remotas se afirmaba como verdad indiscutible que la estirpe determina al hombre, tanto en lo físico como en lo psíquico. [...] era un hecho objetivo que los hijos de buena estirpe superaban a los demás... El hombre después, en cierta manera nace predestinado para lo que habrá de ser. La desigualdad natural de hombre viene descrita en el código genético. [...] (Los) 'modelos progresistas', constituyen un claro atentado al progreso porque contrarían y suprimen el natural instinto del hombre a desigualarse, que es lo que ha enriquecido al mundo y elevado el nivel de vida de los pueblos».[8]
- Nota: intervención en el pleno del Parlamento de Galicia en 1983.
- «Yo estoy con los artistas que tienen que hacer mucho arte para poder llegar a final de mes, con los artistas que pagan una hipoteca, con los artistas que se levantan a las siete de la mañana para trabajar y de dar de comer a sus hijos y con los artistas que hacen números todos los días con la pensión, pero no con los artistas que apoyan a Zapatero para que garantice el cobro de un canon digital que pagamos todos los españoles. Los tienen bien untados.»[27]
- Nota: 10 de febrero de 2008. Discurso en un acto de precampaña en Don Benito, Badajoz, en respuesta a varios intelectuales y artistas integrados en la Plataforma de Apoyo a Zapatero.
Referencias[editar]
- ↑ Última Hora, 23 de septiembre de 2007
- ↑ Libertad Digital, 13 de febrero de 2013
- ↑ Mariano Periodista Digital, 29 de abril de 2013
- ↑ Público
- ↑ 20 Minutos, 14 de diciembre de 2006
- ↑ El Mundo, 2 de diciembre de 2005
- ↑ El Mundo, 24 de febrero de 2011
- ↑ 8,0 8,1 Cadena SER
- ↑ García-Margallo, José Manuel (2015). Grupo Planeta Spain, ed. Todos los cielos conducen a España: Cartas desde un avión. ISBN 9788408148821.
- ↑ Berumen, Sergio A. (2020). Lecciones de economía. ESIC. p. 667. ISBN 9788418415302.
- ↑ Libertad Digital, 11 de junio de 2006
- ↑ El Mundo, 14 de mayo de 2007
- ↑ El Mundo, 19 de diciembre de 2005
- ↑ El Mundo, 6 de mayo de 2014
- ↑ El Mundo
- ↑ El País, 26 de septiembre de 2012
- ↑ ABC
- ↑ ABC, 19 de abril de 2011
- ↑ El País, 20 de abril de 2008
- ↑ El Confidencial, 2 de junio de 2014
- ↑ La Razón, 3 de diciembre de 2011
- ↑ Rajoy garantiza la derrota absoluta del golpe a la democracia. Navarra.com, 8 de septiembre de 2017
- ↑ El País, 18 de julio de 2006
- ↑ Cadena SER
- ↑ «LA HORA DE ESPAÑA: DISCURSO DE MARIANO RAJOY». libertaddigital.com. 16 de julio de 2006.
- ↑ Nadal, Rafel (2011). Grupo Planeta (GBS), ed. Los mandarines: retratos y escenas del poder en España. ISBN 9788434413931.
- ↑ «Rajoy: 'Yo estoy con los artistas que tienen que hacer mucho arte para llegar a fin de mes'». elmundo.es. 10 de febrero de 2008.