Ir al contenido

Leyenda negra

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

La leyenda negra de España se ha llamado a la tendencia historiográfica que atribuye características negativas a ciertos eventos de la Historia de España, conllevando con ello una crítica a los españoles, trabajo que degeneraría en muchos caso en simple propaganda antiespañola o hispanofóbica asociada al anticatolicismo.[1]

Citas[editar]

  • «Nuestro país padece una corriente de maledicencia cuyos orígenes hay que buscar en la época del cénit político español en los años de hierro y oro del Imperio. Nuestras guerras con Europa habrían de reportarnos, entre otros males los de una literatura tendenciosa y partidista, en cuyos motivos hay que situar el nacimiento de la gran leyenda negra [...] Los Austrias canalizaron hacia España unos odios que directamente no merecía este país, y las guerras religiosas, a su vez, echaron más leña al fuego».[3]

Referencias[editar]

  1. Artículo de Enrique Sada en la Real Academia Europea de Doctores, 03.05.2023
  2. Refiriéndose a la leyenda negra española. "Emilio Lledó: ¿Iremos a peor? La educación es la esperanza". Entrevista de Juan Cruz en El País Semanal, p. 15. 3 de febrero de 2013.
  3. Campoy, Antonio Manuel (1963). Viaje por España (Cómo nos ven los extranjeros). Biblioteca Nueva. p. 16. M.1018-1963. 

Bibliografía[editar]

  • Juderías, Julián. La Leyenda Negra (primera edición: La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia política y religiosa en los países civilizados, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, 1914). Salamanca: Junta de Castilla y León 2003; ISBN 84-9718-225-1.