Javier Krahe
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Javier Krahe | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 6 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Javier Krahe de Salas (Madrid, 30 de marzo de 1944 - Zahara de los Atunes, 12 de julio de 2015) fue un cantautor y poeta español, conocido por usar la ironía y la comedia en sus canciones.
Citas[editar]
- «La ebriedad... es muy interesante».
- Fuente: (Entrevista en La vida moderna. Cadena Ser. Publicada el 30 jun. 2015).
- «Para escribir lo mejor es tener todo el día libre... y no tener televisión y no tener móvil y no tener... nada».
- Fuente: (Entrevista en MemorANDA Canal Sur. Publicada el 13 jul. 2015).
- «Realmente no hay manera de matar limpiamente, o sea... sí se puede matar limpiamente, pero eso tiene que ser con la colaboración del que va a morir».
- Fuente: (Entrevista en La vida moderna. Cadena Ser. Publicada el 30 jun. 2015).
- «Cuando yo era niño tenía tres meses de vacaciones... qué menos que quedar a la altura de como me mantenían mis padres. Entonces decidí no trabajar en verano aunque tuviera trabajo».
- Fuente: (Entrevista en El Faro de Alejandría. Emitida el 17-05-03).
- «No hay ningún mamífero que se le ocurra trabajar, más que para comer, pero si tiene la comida no hace nada... y nosotros somos mamíferos».
- Fuente: (Esta no es la vida privada de Javier Krahe)
- «Sólo los cretinos se pueden creer los discursos de los nacionalistas... Pero hay cretinos a punta de pala».
- Fuente: (Esta no es la vida privada de Javier Krahe)
- «Uno no cuenta esas cosas en primera persona. Hombre... ni en segunda!» (Sobre la composición de la canción "Vecindario").
- Fuente: (Esta no es la vida privada de Javier Krahe)
- «Yo para escribir canciones necesito estimularme. Vale, puedo escribir la canción sin estimularme, pero... que más me da si la puedo escribir estimulado».
- Fuente: (Esta no es la vida privada de Javier Krahe)
- «Me gusta mucho acariciar las palabras y jugar con ellas.»
- Fuente: (Entrevista en De Tú a tú. Publicada el 13 feb. 2015)
- «No sé cómo ha sido de intensa mi vida, yo soy bastante intenso en mí mismo...pero soy intenso incluso tomándome un café con leche.»
- Fuente: (Entrevista en De Tú a tú. Publicada el 13 feb. 2015)
- «Pero cómo voy a tomar yo Acuarius. Es que tienes cada cosa... ¡Ni que estuviera en el desierto!».
- Fuente: (Entrevista en La vida moderna. Cadena Ser. Publicada el 30 jun. 2015).
- «La tele quizás la veo más de lo que debiera, porque es lo más fácil de mirar. Y como yo busco un estado así... que me coloque... y la tele coloca...».
- Fuente: (Entrevista en El Faro de Alejandría. Emitida el 17-05-03).
- «En España hay libertad de expresión en el sentido de que las represalias son llevaderas».
- Fuente: (Entrevista en El Faro de Alejandría. Emitida el 17-05-03).
- «Creo en la profunda inutilidad de todos los actos... de tipo político».
- Fuente: (Esta no es la vida privada de Javier Krahe)
- «Estoy fatal... pero bueno, mañana será peor».
- Fuente: (Esta no es la vida privada de Javier Krahe)
- «Algo que hace la mayoría es algo vulgar».
- Fuente: (Entrevista en 20 Minutos. Publicada el 4-12-2013)
- «No entiendo por qué hay que temerla [a la muerte], te mueres y ya está, no pasa nada. Es que me parece muy normal. En mi familia es una tradición morirse».
- Fuente: (Entrevista en 20 Minutos. Publicada el 4-12-2013)
- «Pensar que pierden tanto tiempo en detener un barco cargado de hachís... Para mí es como si fuera cargado de manzanas».
- Fuente: (Entrevista en 20 Minutos. Publicada el 4-12-2013)
- «Vi una foto del Himalaya con una cola de miles de personas, y digo yo que cada uno llevará un yogur y una lata de sardinas, y como somos así pues imagino todo lleno de latas y yogures y me da arcadas».
- Fuente: (Entrevista en 20 Minutos. Publicada el 4-12-2013)
- «Considero que la canción es un género frívolo y que tampoco hay que intentar decir las grandes verdades, a lo mejor es pedirle demasiado a una canción».
- Fuente: (Entrevista en Cancioneros.com. Publicada el 4-3-2014)
- «Yo con ideas no escribo, escribo con frases».
- Fuente: (Entrevista en Culturamas. Publicada el 9-12-2013)
- «El humor, o la ironía, no es un arma: es un escudo».
- Fuente: (Entrevista en Ctxt. Contexto y acción. Publicada el 2-9-2015)
- «Todo se debe a vivir en sociedad, las etiquetas están puestas desde fuera. Yo es que no soy nada. “¿Eres creyente?” Pues no. Pero no soy “no creyente”».
- Fuente: (Entrevista en Compostimes. Publicada el 5-6-2013)
- «Los finales no se pueden prever, simplemente suceden».
- Fuente: (Entrevista en Compostimes. Publicada el 5-6-2013)
- «No siento la menor necesidad de definirme. Me da igual. Yo hago “esto”, y lo sé porque lo hago con mucha frecuencia. Para mí no tiene un nombre».
- Fuente: (Entrevista en Compostimes. Publicada el 5-6-2013)
- «Yo no se lo que traerá el futuro, pero sí que anuncia desolación: amenaza nuclear permanente, cambio climático...».
- Fuente: (Entrevista en CNT-AIT. Publicada el 12-7-2015)
- «Esa canción [¡Ay, Democracia!] la empecé para averiguar algo de eso [el estado actual de la democracia] y me quedé sin averiguarlo, por falta de rigor, o por falta de imaginación».
- Fuente: (Entrevista en CNT-AIT. Publicada el 12-7-2015)
Canciones[editar]
- «No sé cual es más bella, / si / la mar, la vela o la estrella, / y / las tengo al navegar» Como Ulises. Cábalas y cicatrices - 2002
- «Y, al mar, me dicta mi instinto, / al mar, que es un laberinto.» Como Ulises. Cábalas y cicatrices - 2002
- «Canto de la fuente en mi alma sonora, / a veces sonríe y a veces sonllora.» Agua de la fuente. Las diez de últimas - 2013
- «Nos ocupamos del mar / y tenemos dividida la tarea. / Ella cuida de las olas / yo vigilo la marea» Nos ocupamos del mar. La Mandrágora - 1981
- «Qué categoría, qué fácil es todo, / qué eterno el placer / con saliva y con besos / y ole que ole.» Puzzle. Las diez de últimas - 2013
- «Mi esposa padece furor uterino, / no damos abasto ni yo ni el vecino.» Vecindario. Cábalas y cicatrices - 2002
- «Y es una pena, la verdad, / porque sería algo divino / ver cómo todo es vanidad, / y yo en decúbito supino.» ...Y todo es vanidad. Corral de cuernos - 1985
- «Bésame, bésame todavía / como besan los rojos desmayos / del sol cuando envía / sus últimos rayos.» Vals del perdón. Toser y cantar - 2010
- «Y si queréis más, yo, de mil amores. / Y ruede la rueda y gire la noria.» Abajo el Alzheimer. Cábalas y cicatrices - 2002
- «Y habrá también que apretar una tuerca floja / y habrá que ir a trabajar, / no todo va a ser follar, / por una miseria.» No todo va a ser follar. Cinturón negro de karaoke - 2006
Referencias[editar]
- Esta no es la vida privada de Javier Krahe. Documental 2006. Directores: Ana Murugarren, Joaquín Trincado.
- Entrevista por David Broncano. La vida moderna. Cadena Ser. Publicado el 30 jun. 2015.
- Entrevista por Fernando Sánchez Dragó. El faro de Alejandría. Emitida el 17-05-2003.
- Entrevista. 20 Minutos. 4-12-2013.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre Javier Krahe.