Insurrección
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Insurrección, como acción del insurrecto, es el «levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo, de una nación, etc.» [1]
Citas[editar]
- «Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes».[3]
- «La insurrección intelectual se dirige contra los imperativos de una sociedad organizada en función de objetivos racionales. Se siguen tanto la consigna de Rimbaud: “cambiar la vida”, como la de Marx: “transformar el mundo”».[5]
- «Nuestra finalidad al fomentar una insurrección es salvar a Europa Occidental de la amenaza del comunismo». [6]
- «Se llama insurrectos a los vencidos. Los victoriosos jamás son insurrectos».[7]
Referencias[editar]
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Ortega (2013), p. 3635.
- ↑ tag de menciones en Google libros. Consulta 12.11.2020
- ↑ Recogido en Espíritu del siglo, Volúmenes 3-4 Escrito por Francisco Martínez de la Rosa. Libro V., cap. X, p. 101; Imprenta de T. Jordan, 1836. Madrid.
- ↑ Schneede, Uwe M. (1978). Rene Magritte. Labor. p. 115. ISBN 8433575600
- ↑ Albaigès (1997), p. 366. Citado por J. Mario Armero en La política exterior de Franco.
- ↑ Ortega (2013), p. 4121.
Bibliografía[editar]
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Insurrección.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Insurrección.