Emilio Alarcos Llorach

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Emilio Alarcos Llorach
Escultura dedicada a Emilio Alarcos en Oviedo
Escultura dedicada a Emilio Alarcos en Oviedo
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 25 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Emilio Alarcos (Salamanca, 22 de abril de 1922-Oviedo, 26 de enero de 1998) fue un filólogo y lingüista español, miembro de la Real Academia Española.[1]

Citas[editar]

  • «Hoy la palabra sirve para comunicar el pensamiento o para ocultarlo».[2]
  • «La lengua va por donde inconscientemente quieren sus hablantes».[3]
  • «[Las lenguas] sirven para comunicarnos y hasta para malentendernos, para decir la verdad y para fingir, para desvelar y para ocultar, para embaucar y para compadecer]], para odiar y para amar».[4]
    • Fuente: Discurso de agradecimiento por el Premio Nacional de Investigación Menéndez Pidal (1995).
  • «No se pueden imponer normas a la lengua. Por eso los intentos puristas y correctores de gramáticos y lexicólogos nunca llegan a ninguna parte».[3]
  • «Sí, la lengua es nuestro juego, construyéndola como los escritores o destripándola como los gramáticos».[3]
  • «Subterfugios políticos de radio estrecho han inducido a identificar la lengua con esos entes gaseosos que se llaman nacionalidades».[5]

Citas sobre Alarcos[editar]

  • «Emilio Alarcos [...] es considerado el mejor y más influyente lingüista del siglo xx en el ámbito hispánico».[1]

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 Real Academia Española. Ficha biográfica. Consultado el 10 de diciembre de 2019.
  2. Fidalgo, Feliciano. «Los tacos se están devaluando.» 6 de noviembre de 1994. El País. Consultado el 11 de diciembre de 2019.
  3. 3,0 3,1 3,2 Manrique Sabogal, Winston. «Alarcos critica en un texto póstumo el uso nacionalista de las lenguas». 23 de abril de 1998. El País. Consultado el 11 de diciembre de 2019.
  4. Cuartos, Javier. «Muere Alarcos, eje del castellano moderno». 27 de enero de 1998. El País. Consultado el 11 de diciembre de 2019.
  5. Clarín, volumen 11, números 64-66. Ediciones Nobel, 2006. Página 80.
  6. García de la Concha, Víctor. «Memoria de Emilio Alarcos». 27 de enero de 1998. ABC. Consultado el 11 de diciembre de 2019.