Elisa Carrió

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Elisa Carrió
«La fuerza de las convicciones puede más que la fuerza del aparato»
«La fuerza de las convicciones puede más que la fuerza del aparato»
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Noticias en Wikinoticias.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Elisa Carrió (Chaco, Argentina, 1956) es una profesora universitaria y política argentina.

Citas[editar]

  • «Si la palabra y el lenguaje no se preservan, no hay otro. Sólo podemos reconocer al otro, político, humano, cuando hay lenguaje sociedad y democracia».[1]
  • «Lo dijo Hugo Moyano, que es sindicalista, negro y peronista. Pero también lo dijo gente como nosotros».
    • Nota: Agosto de 2000 (En referencia a una denuncia realizada por Hugo Moyano del sindicato de los camioneros)[2][3]
  • «Creo en la distribución del ingreso y en la distribución de las posibilidades, de la educación, de la justicia y de la palabra. Esta es la democracia».[4]
  • «Creo en el mérito. No en el mérito de quien acumule más ganancias, no en quien sea más egoísta. Creo en la aristocracia del espíritu, en quien hace bien desde un zapato hasta una ley».[4]
  • “Creo en la educación fundada en la interioridad del ser humano. Creo que formar integridades morales es lo que permite a un sujeto enfrentar las circunstancias de la vida y no al revés. No creo en la educación de los instrumentos, creo en el sujeto que se planta y conduce los instrumentos.” (“en qué creo” 28 de mayo del 2002) [4]
  • “Creo en la propiedad privada. No creo en la propiedad colectiva de los medios de producción, pero creo en la limitación de esa propiedad en función del interés público y la distribución de la riqueza.” (“en qué creo” 28 de mayo del 2002) [4]
  • “Creo en el capitalismo con matrices de equidad, con efectivos controles de transparencia, y no creo en el capitalismo de rapiña y exacción como es el argentino.” (“en qué creo” 28 de mayo del 2002) [4]
  • “Creo en la serenidad y en la perseverancia. Voy a esperar todo lo que sea necesario para que triunfen las convicciones. No me importa la llegada, me importa el camino. Y si recorrer un determinado camino implica no llegar, no llegamos.” (“en qué creo” 28 de mayo del 2002) [4]
  • “Creo en la política, como ética de las convicciones y de la responsabilidad para sostener la convicción y no para trampearla.” (“en qué creo” 28 de mayo del 2002) [4]
  • “Creo en la matriz de la memoria, de la verdad y la justicia. En el ámbito de los derechos humanos pero también en lo económico. La verdad se debe buscar también en las matrices que conducen al hambre y la miseria.” (“en qué creo” 28 de mayo del 2002) [4]
  • "Recuperemos la confianza en nosotros mismos. En momentos de abatimiento, nos hemos preguntado si valía la pena. Siempre nos contestamos que la mejor resistencia frente a las mafias o frente a los aparatos que quieren hundir a una nación, es decirnos: No podrán con nosotros. No podrán con nuestra esperanza. No podrán con la convicción interior de un pueblo que quiere construir la paz y la prosperidad. En esto consiste la epopeya de un pueblo y esto es lo que les vengo a proponer." (Informe de 2003) [5]
  • “Caminar con fe política, caminar en que la conciencia iba a resistir la operación del pragmatismo y le ganamos a la tapa de Clarín, lo digo con todas las letras porque esa es la versión del pragmatismo mas brutal de la Argentina, ‘vote útil que es resignar su conciencia’, nosotros le decimos vote en conciencia, mire no pudimos esta vez, pero vamos a poder todos la próxima vez”. (Programa “El Destape”, 28 de abril del 2003) [6]
  • "Yo creo que hay que tener un desprecio aristocrático por el poder, hay que usarlo y tirarlo." (Entrevista con Antonio Gasalla 2004).[7]
  • "El problema no es Lavagna, no es Kirchner, el problema somos nosotros, que como sociedad nos compramos en medio de aplausos falsificadores, ladrones, fascistas". (Entrevista Página 12, 17 de julio de 2006)[8]
  • "Cuando vos estudiás los regímenes fascistas, sobre todo, la gran pregunta que nunca pudo resolver la humanidad después de Auschwitz no es que existieron los (Adolf) Eichmann, sino qué pasó con una sociedad que viendo no vio; la gente no ve hasta que es inevitable". (Entrevista Página 12, 17 de julio de 2006)[8]
  • "No se preocupen cómo hacemos, preocúpense por hacer lo que debemos hacer y lo que corresponde hacer". (Encuentro de Jovenes del ARI Salto, Provincia de Buenos Aires, 23 de abril del 2006.) [9]
  • "...ojalá saquemos muchas bancas, pero no hay que resignar ningún principio por ganar una banca". (Encuentro de Jovenes del ARI Salto, Provincia de Buenos Aires, 23 de abril del 2006.) [9]
  • "No hay mayoría que pueda ponerse por encima de la condición humana" (Discurso en la Asamblea Nacional del ARI, Mendoza, 27 de mayo de 2006) [10]
  • "Ni nosotros, ni los justicialistas, ni los liberales, ni los republicanos, ni los de izquierda, ni los de derecha, pueden decidir más allá de la condición humana y de los derechos que están allí". (Discurso en la Asamblea Nacional del ARI, Mendoza, 27 de mayo de 2006) [10]
  • "Se puede ser en apariencia más decente, pero no basta". (Discurso en la Asamblea Nacional del ARI, Mendoza, 27 de mayo de 2006) [10]
  • “El dólar se hunde. Los mercados bursátiles mundiales están inestables. Las tasas de interés en los mercados de bonos aumentan. Los precios del petróleo están en alza. El oro está en su valor más alto en un cuarto de siglo. El mercado de bienes raíces de Estados Unidos se está enfriando. Se intensifican las presiones proteccionistas. General Motors es candidata a solicitar la protección de la ley de quiebras. Irán podría estar a punto de fabricar armamento nuclear. Se avecina una peleada y altamente politizada elección legislativa en EE.UU. Y todavía está a prueba la determinación anti-inflación del nuevo presidente de la Reserva Federal de EE.UU.”. (Elisa Carrió, “la crisis bursátil internacional”, en un informe sobre la eminente crisis internacional que se desataría recién dos años más tarde, mayo de 2006) [11]
  • “En una dictadura está claro que hay un usurpador, pero un régimen avalado por la mayoría y donde ésta se siente relevada de dar razones en función del abuso de la estadística, es la peor de las dictaduras porque son las dictaduras de la mayoría, que son las que llevaron a la cámara de gas a los judíos. Es preciso tener clara esta concepción porque en la Argentina hay una profunda confusión acerca de esto; Esta tesis mayoritaria de abuso de la estadística tampoco considera el sujeto, ni la conciencia, ni la razón, ni la condición humana; Hay una tercera posición respecto de la democracia que pone antes de la regla de la mayoría, la vieja tradición de la mejor razón moral y de los derechos humanos de todos, no sujetos a ninguna regla de la mayoría. A derechos humanos que están antes, por constructivismo moral o por iusnaturalistas”. (“La educación como política central del porvenir”, junio de 2006) [12]
  • “Del mismo modo que el integrismo profundamente autoritario excluyó parte de la filosofía y la ciencia, como por ejemplo a Karl Marx, constituye un acto de autoritarismo aquello que, en nombre de su propia concepción, excluyen la enseñanza de lo sagrado como tradición histórica. La historia es completa y nos pertenece a todos y nadie puede ser excluido de ese saber en función de las creencias del sujeto que ejerce el poder”. (“La educación como política central del porvenir”, junio de 2006) [12]
  • “Hay que ir más allá del derecho a ser reconocido en su lengua y su cultura. Porque el hecho que exista educación bilingüe y que se respete la cultura indígena es algo, pero no es lo que debería ser: el problema no es el saber, la cuestión radica en la subordinación y devaluación que ese saber tiene en la cultura oficial. El nuevo paradigma debe consistir en la ruptura de la jerarquía de los saberes que nos vienen de la modernidad y en el diálogo entre todos ellos […] Cuando su cultura forme parte de la sabiduría de todos habrán sido respetados”. (“La educación como política central del porvenir”, junio de 2006) [12]
  • “La necesidad de un ingreso universal garantizado a la niñez atado a la permanencia en la Escuela. Porque si no hay posibilidad por ingreso, la obligatoriedad por Ley es sólo una expresión de deseos demagógica.” (“La educación como política central del porvenir”, junio de 2006) [12]
  • " La Única disciplina que tiene el PJ es la de la chequera" (Diario Clarín, octubre de 2007) [13]
  • "Soy una republicana con decisión peronista" (Clarín, octubre de 2007) [14]
  • "Pagaré con la cárcel, pero no con el silencio de una conciencia comprada"
    • Nota: Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007 [15]
  • "Sólo sabía que tenía que entregar y arriesgar: dejar mi familia, mis bienes, mis cargos, quedarme sin trabajo y sin obra social y confiar en Dios, y se hizo justicia"
    • Nota: Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007 [15]
  • "La entrega de uno salva a muchos, la entrega de algunos y el testimonio de algunos salva a un pueblo"
    • Nota: Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007 [15]
  • "En consecuencia la historia, la misma condición humana exige testimonio, su señoría, y si no damos testimonio por la verdad y por la justicia estamos condenados a la esclavitud de la mentira, de los poderosos, de la impunidad y de la tragedia que es nuestra propia historia"
    • Nota: Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007 [15]
  • "Los que tuvimos todo, los que comimos, los que fuimos a la universidad pública en este país, a los que nunca nos faltó nada somos mucho más responsables por todos que lo que es un chico que consume paco en el Conurbano Bonaerense"
    • Nota: Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007 [15]
  • "La muerte injusta de cualquier ciudadano en igualdad de condiciones, pobre, rico, culpable o inocente es un delito previsto en el código penal y todos somos auxiliares de la justicia, porque no hay categorías de muertos, un muerto son todos los muertos, un hombre muerto son todos los hombres" (Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007) [15]
  • “No hablo desde la moral kantiana que es individual, que dice que con tal que nosotros ejecutemos los actos privados y somos responsables sólo por nuestros actos... No, no hablé en nombre de la moral Kantiana, y menos seriamente de la moral utilitarista que dice que sólo podemos hablar cuando es conveniente que hablemos”.
    • Nota: Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007 [15]
  • “Todos éramos responsables individualmente por nuestra vida y un día sucedió Auschwitz, y no estoy hablando yo del genocidio. Pero terminado el exterminio judío la gran pregunta filosófica y moral fue la siguiente: no si eran responsables los autores del genocidio, que no estaba en duda, sino qué grado de responsabilidad se le reconocía o no al pueblo alemán que sabía que se iban a Auschwitz y que no actuaban, porque en términos de responsabilidad individual Kantiana ellos no eran responsables […] y que se preguntaron después, junto a Hannah Arendt, el grado de la responsabilidad no de ellos sino de todos nosotros a lo largo de la historia respecto de todos los hombres, no de la responsabilidad individual de lo que hacemos en nuestra casa, de cómo actuamos, de si existe una responsabilidad de cada uno de nosotros […] dicen muy simplemente algo: ‘El mal no existe, el mal lo cometemos los hombres y en el juego de la historia cada uno elige donde estar’”.
    • Nota: Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007 [15]
  • "La ética del cumplimiento de la ley del Critón de Sócrates a lo largo de los años, que dice ‘Yo me quedo acá, yo me someto al tribunal, como ciudadano yo no me voy de Grecia’, como enseñé a lo largo de muchos años la parresía, que es decir la verdad con riesgo".
    • Nota: Alegato final por calumnias e injurias, agosto de 2007 [15]
  • "Termino esta elección como quería, siendo una ciudadana libre, sin cargo y al servicio de la Nación" 28/10/07
  • "Hay personas que están en la vida para abrir caminos y otras para administrar los caminos abiertos. Yo tengo autoridad sin poder. Soy una líder opositora mucho más peligrosa sin cargos", 2007.
  • "Va a dejar de haber pobreza cuando dejen de robar, va a haber instituciones cuando dejen de mentir". 28/5/07
  • "Sería divino que Cristina quede viuda, pero como no le deseo la muerte a nadie lo mejor es que se divorcie" [16]
  • "El futuro es maravilloso pero hay que hacerlo". (Entrevista con Diario Perfil 2008) [17]
  • "Nunca hay que dejar de indignarse frente a la corrupción." (Programa de Víctor Hugo Morales, en Radio Continental, 28 de noviembre de 2008) [18]
  • "Argentina es uno de los países más degradados moralmente del mundo." (Programa de Víctor Hugo Morales, en Radio Continental, 28 de noviembre de 2008) [18]
  • ”Al contrario porque al revés de lo que suponen ustedes la larga lucha mía de confrontación con la corrupción me ha traído mucha resistencia en sectores del electora que si hubiera sido ‘light’ y ‘pro’, yo hubiera tenido mucha más cantidad de votos. Yo elegí la lucha aún cuando esto es real, te lo dice la gente en la calle, en las cualitativas durante mucho tiempo, esa lucha encarnizada contra la corrupción nos ha costado”. (Elisa Carrió, 3 de marzo del 2009 en el programa de TN “palabras más, palabras menos”) [19]
  • ”Creo que así como en muchas otras oportunidades me tocaron decir cosas muy difíciles que después finalmente acontecieron, porque lo que hay que entender y hacerle entender a la sociedad es que el futuro está en el presente”. (Elisa Carrió, 3 de marzo del 2009 en el programa de TN “palabras más, palabras menos”) [19]
  • “Les pido por favor que no corten rutas; todo el país está dañado, la Argentina está dañada; nosotros no podemos para combatir a un gobierno, dañar a otros argentinos; tenemos que unirnos”. (Programa “Hora Clave” del Canal 26, 8 de marzo del 2009) [20]
  • ” ¿Por qué hacen esto? saben, para quienes el negocio es el poder, no quieren que las sociedades sean prósperas; porque si las ciudades y los pueblos son prósperos no se mantiene el poder, hay alternancia en el poder, hay república, hay ascenso social; la prosperidad cambia un país, ningún pueblo próspero tolera dictadores”. (Programa “Hora Clave” del Canal 26, 8 de marzo del 2009) [20]
  • ”Usted (le dice a Mariano Grondona) dice ‘estan todos en la oposición’, usted tiene que primero reconocer que muchos de esos todos eran oficialistas hace tres meses, es decir que son oportunistas, usted no puede equiparar toda la oposición; porque si usted equipara no vale la lucha, no vale la perseverancia, no vale la constancia, no valen los valores”. (Programa “Hora Clave” del Canal 26, 8 de marzo del 2009) [20]
  • ”Usted (le dice a Mariano Grondona) dice ‘vengan todos’ ¿qué quiere decir? ¿que vengan los varones del narcotráfico del conurbano bonaerense, para que sigan haciendo negocios y vendiendo paco? ¿que vengan los que manejaron la SIDE los últimos 20 años? ¿que vengan los que sembraron la pobreza en la provincia de Buenos Aires a salvar a los pobres? ¿qué significa esa generosidad? no será que usted siendo absolutamente funcional al regreso al pasado […] yo estoy dispuesta a no ser candidata con una condición: que el pueblo salga a la libertad; lo que usted no nos puede pedir a algunos dirigentes, que dejamos la vida en esta lucha, es que seamos cómplices del regreso al pasado”. (Programa “Hora Clave” del Canal 26, 8 de marzo del 2009) [20]
  • ”El problema no es ganar, el problema es cómo; esto está ganado, el peligro es volver al pasado, es que nos lleven a una victoria aparente y que sea una gran derrota popular ¿cuál ha sido la gran derrota popular en la Argentina? la traición”. (Programa “Hora Clave” del Canal 26, 8 de marzo del 2009) [20]
  • ”No es ensuciándose las manos como se limpian las manos, es limpiando las manos como se limpian”. (Programa “Hora Clave” del Canal 26, 8 de marzo del 2009) [20]
  • ”Acá no hay más Estado, el Estado ha sido destruido: no hay acceso al mérito, no hay funcionarios de carrera, sólo hay personas adeptas al poder de turno, no hay gente de mérito porque se ha retirado en la década de los 90s; no hay Estado, hay que reconstruirlo” (Declaraciones ofrecidas al programa “tres poderes” el 1 de marzo de 2009) [21]
  • "Me pueden decir que soy loca y muchas otras cosas, pero no pueden decir que robé y que me enriquecí, que pacté, que me financiaron las empresas..." 2009 [22]
  • “Yo le pido a la sociedad que recapacite; que tenga cuidado con los atajos, porque el argumento suyo (a Mariano Grondona) de los atajos ha sido usado recurrentemente y por eso estamos como estamos a lo largo de cuarenta años, porque nos llenamos de bronca contra uno y volvemos al pasado; y saben qué, los que mantienen el poder, los que saben cómo es el poder juegan con la bronca para volver”. (Programa “Hora Clave” del Canal 26, 8 de marzo del 2009) [20]
  • ”Yo tengo como una metáfora de la Argentina, nosotros vamos saliendo, todos caminando, ya vamos saliendo, estamos saliendo, es duro, es difícil, vamos saliendo. Y de repente viene un Mercedes Benz y saludan todos; son último modelo, lo acaba de sacar de la concesionaria y saludan los candidatos y parecen buenos chicos y son divinos y qué se yo; y dicen: vamos más rápido, venga, súbase a este auto; y cuando la gente empieza a subirse al auto, porque uno les propone ir caminando como fuimos en este largo esfuerzo, resulta que el conductor es Duhalde, da vuelta y vuelve al pasado”. (Programa “Hora Clave” del Canal 26, 8 de marzo del 2009) [20]
  • ”Hemos ofrecido lugares para que los representantes del campo participen de la lista, que después la gente del campo no diga que no le ofrecimos; en la Argentina muchos hablan y después no se juegan”. (Conferencia de prensa, 15 de abril del 2009) [23]
  • "En el trabajo de una causa, muchos quedan en el camino; y yo puedo quedar en el camino; lo importante no es ganar, sino entregarse al servicio de una causa; serán las fuerzas las que elijan los candidatos" (Convención Nacional de la UCR, 18 de abril del 2009) [24]
  • “Cuando uno busca la concordia, busca el ingreso ciudadano a la niñez; cuando uno busca la concordia busca la república; cuando uno busca la concordia, busca un parlamento que debata; cuando uno busca la concordia, busca que los pueblos progresen y haya prosperidad, busca justicia social, busca una pública educación para todos; cuando uno busca la discordia, uno busca el autoritarismo, abusa del otro, busca la venganza social, encarcela a los pobres y cuando finalmente no lo votan puede hacer desastres; todo lo demás, que discutan los políticos que le gustan las ideologías, que vayan a debates del siglo XX (…) el debate del siglo XXI es la concordia”. [25]
  • "No somos herederos históricos de un hecho que no va a suceder más, somos los responsables por la fe, la esperanza, la militancia y la convicción, de que la república, la justicia social y el desarrollo económico se queden a vivir para siempre en la Argentina". (Acto de lanzamiento del Acuerdo Cívico y Social, el 12 de mayo del 2009)[26]
  • "No les puedo prometer que ustedes van a salir de la pobreza porque sería demagogia, pero les prometo que sus hijos van a educarse y podrán convertirse en clase media". (A un grupo de personas en el Norte durante la campaña legislativa del 2009) [27]
  • ”Dos fantasmas acosan a los pueblos cuando tuvieron tantos fracasos: el miedo a otro fracaso; y el escepticismo frente al futuro”. (Acto de lanzamiento del Acuerdo Cívico y Social, el 12 de mayo del 2009)[26]

Referencias[editar]

  1. [1]
  2. Veinticinco años menos un día en frases
  3. Prejuicios-Asociación Internacional SOS Discriminación
  4. 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 4,7 Nota de Elisa Carrió (2002). "En qué creo", 28 de mayo del 2002.
  5. Informe, Sitio Oficial.
  6. Entrevista, Programa “El Destape”, 28 de abril del 2003.
  7. https://www.youtube.com/watch?v=sHoJ7950sE8
  8. 8,0 8,1 Entrevista (2006). "Página 12",16 de julio del 2006.
  9. 9,0 9,1 Encuentro con los jóvenes del ARI (2006). "Encuentro con Jóvenes en Salto", 2006.
  10. 10,0 10,1 10,2 Asamblea Nacional ARI Mendoza (2006). "Asamblea Nacional del ARI en Mendoza", 27 de mayo del 2006.
  11. [ http://www.elisacarrio.com.ar/informes/Crisis_bursatil_mayo_2006.pdf La Crisis Bursátil], Ensayo, mayo de 2006.
  12. 12,0 12,1 12,2 12,3 Informe (2006). "La educación como política central del porvenir", 3 de julio del 2006.
  13. [http://www.clarin.com/diario/2007/10/11/elpais/p-01101.htm Entrevista], Diario Clarín, octubre de 2007.
  14. DISERTO JUNTO A PRAT-GAY ANTE LA ASOCIACION EMPRESARIA ARGENTINA, Diario Clarín, 24 de octubre de 2007.
  15. 15,0 15,1 15,2 15,3 15,4 15,5 15,6 15,7 15,8 Alegato (2007). "Alegato Final de Elisa Carrió", agosto del 2007.
  16. [2]
  17. Entrevista con Fontevecchia, Diario Perfil, 28 de noviembre de 2008.
  18. 18,0 18,1 La Capital (2008). "Entrevista con Víctor Hugo Morales", 28 de noviembre de 2008.
  19. 19,0 19,1 Palabras Más, Palabras Menos (2009). "Entrevista en palabras más, palabras menos", 3 de marzo del 2009.
  20. 20,0 20,1 20,2 20,3 20,4 20,5 20,6 20,7 Hora Clave (2009). "Entrevista Hora Clave", 8 de marzo del 2009.
  21. Entrevista en el programa Tres Poderes, América TV, 1 de marzo de 2009.
  22. Carrió quiere ser presidenta y tener ministros peronistas en su gabinete
  23. Elisa Carrió rompió el silencio (2009). "Conferencia de Prensa", 15 de abril del 2009.
  24. "Convención Nacional de la UCR", "TuCorrientes", 18 de abril del 2009.
  25. Diálogo por la no violencia. [3], 28 de abril del 2009.
  26. 26,0 26,1 Discurso de Elisa Carrió en el acto de lanzamiento de campaña del ACyS (2009). "Lanzamiento del ACyS", 12 de mayo del 2009.
  27. Carrió y Morales en el Norte. [4], 17 de mayo del 2009.