Decadencia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La decadencia es la «acción y efecto de decaer (ir a menos) y atributo del que decae o el que, en materia estética, gusta de los refinamientos de lo pasado».[1]
Citas de decadencia, decadente etc.[editar]
- «A partir de los siete años, todo es decadencia». [2]
- «En la historia, la muerte se ha llamado decadencia y su proceso ha sido seguido sólo desde el punto de vista de la desintegración, de la caída del protagonista, en un sentido lineal de una sola dimensión, como si fuese un simple debilitamiento, una pérdida de poder y nada más».[3]
- «El máximo de poder es la iniciación de la decadencia».[4]
- «¿Qué es ser decadente? Sentirse fin de algo, y, por tanto (e implícitamente) también nuevo principio». [6][7]
Referencias[editar]
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Albaigès (1997), p. 472. El libro de Coll
- ↑ De la paganización. Zambrano (2007), p. 136. En Google Books. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Señor (1997), p. 442.
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 214. ISBN 8422657279.
- ↑ Albaigès (1997), p. 90.
- ↑ Máscaras y formas del fin de siglo: mundos varios de la edad. Ed. Valdemar, 2002; p.14; ISBN 8477024138.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Decadencia.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Decadencia.