Charles Kingsley
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Charles Kingsley | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 148 años. | |||||||||||
![]() |
Charles Kingsley (Holne, 12 de junio de 1819–Eversley, 23 de enero de 1875) fue un clérigo y novelista inglés.
Citas[editar]
- «Actuamos como si el lujo y la comodidad fueran lo más importante en la vida, cuando lo único que necesitamos para ser realmente felices es algo por lo cual entusiasmarnos».[sin fuentes]
Citas sobre Kingsley[editar]
- «Aunque originalmente concebida como un estudio histórico, basado en la investigación del autor sobre la cultura griega del final del Imperio y la historia de Alejandría, toma de hecho forma de novela romántica de mediados de la época victoriana con un fuerte componente anticatólico. Kingsley detesta a los sacerdotes y a los monjes por su voto de castidad y su desinterés hacia los asuntos mundanos».[1]
- Maria Dzielska
- Fuente: Hipatia de Alejandría, Siruela, 2004
- Nota: En referencia al libro de Kingsley, Hypatia or the New Foes with an Old Face (Hipatia o los nuevos enemigos con rostro antiguo) (1853)
- «Convencido liberal e idealista, [Kingsley] creó el grupo de los socialistas cristianos, lo que le enfrentó a los sectores más conservadores de la Iglesia anglicana comandados por el vicario John Henry Newman. [...] En todo el libro hay una lucha soterrada entre el autor y los papistas, que eran los más conservadores. [Newman] era la bestia negra de Kingsley».[2]
- Jesús Egido, director de la editorial Rey Lear
- Nota: Presentación de la traducción al español de ¡Rumbo a poniente!
- Nota: Newman acabaría siendo ordenado cardenal de la Iglesia católica. Fue beatificado en 2010 por el papa Benedicto XVI.[2]
- «Para Kingsley [...] el deporte, convertido en imperativo moral, brindaba a los jóvenes unas virtudes que ningún libro les podía conferir. No solo proporcionaba audacia y resistencia, sino un mejor temperamento, autocontrol, justicia, honor, generosidad y respeto por el éxito del otro. [...] Fascinada por los vikingos, Kingsley hará que el hombre asuma una vida de acción, una vida energética, activa y entusiasta. Sus héroes asumirán una moralidad cristiana compatible con la tesis del evolucionismo darwiniano».[3]
- Raquel Cercos i Raichs
- Fuente: «El ideal del gentleman: una pedagogía de la masculinidad (la herencia del puritanismo victoriano)» (2010)
- «Su retrato de Hipatia funciona como un símbolo de una civilización que desaparece, como la última víctima de la lucha por rescatar el perfecto mundo griego de armonía, arte y metafísica, divinidad y materialismo, alma y cuerpo. Mucho más que las narraciones de Toland, Voltaire, Barrès o Leconte de Lisle, el libro de Kingsley promueve y mantiene la idea de que con la muerte de la última idealista del helenismo desaparecen los valores griegos».[1]
- Maria Dzielska
- Fuente: Hipatia de Alejandría, Siruela, 2004
- Nota: En referencia al libro de Kingsley, Hypatia or the New Foes with an Old Face (Hipatia o los nuevos enemigos con rostro antiguo) (1853)
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Dzielska, Maria (traducido por José Luis López Muñoz). Hipatia de Alejandría, pp. 23, 25-26. Siruela, 2004. ISBN 8478447490, 9788478447497. En Google Books. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
- ↑ 2,0 2,1 Mendoza, Ana. «Cuando los malos son los españoles.» 9 de enero de 2012. La Opinión A Coruña. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
- ↑ Cercos i Raichs, Raquel. «El ideal del gentleman: una pedagogía de la masculinidad (la herencia del puritanismo victoriano).» EN: Moreu Calvo, Àngel C.; Enric Prats Gil (eds.). La educación revisitada: ensayos de hermenéutica pedagógica, p. 297. Edicions Universitat Barcelona, 2010. ISBN 8447534871, 9788447534876. En Google Books. Consultado el 28 de diciembre de 2019.