Yolanda Domínguez
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Yolanda Domínguez | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Yolanda Domínguez (Madrid, 1977) es una artista visual, fotógrafa y activista española. Sus obras están conectadas con el movimiento «arte de acción» y desarrolla temas de conciencia y crítica social relacionados con el género y el consumo.
Citas[editar]
- «Desde el arte también se puede sacudir, despertar a la gente y hacer crítica social».
- Fuente: Entrevista en Revista Cactus
- «Estamos acostumbrados a consumir y a asumir las imágenes que nos mandan continuamente los mass-media sin cuestionarnos nada. Yo me planteé si desde el arte tenía sentido hacer lo mismo: generar imágenes para el placer visual y la anestesia general».
- Fuente: Entrevista en Revista Cactus
- «Estamos hartas de que los hombres decidan sobre el cuerpo de la mujer. Parece que han relegado a las mujeres a una minoría de edad en la práctica, como si no tuviesen la capacidad de pensar por ellas mismas y tomar una decisión tan dura como es abortar».
- Fuente: Entrevista en Eldiario.es (10/02/2014)
- "La moda es una nueva religión, tiene mucho poder. Además, cumple una función de generar una jerarquía social: te identificas a partir de lo que llevas. Las marcas dominan toda nuestra vida, son modelos o referentes a seguir en la sociedad, y por eso tienen una gran responsabilidad con ese poder que tienen en las manos."
- Fuente: Entrevista en Revista Cactus
- "Una de las causas proviene de la industria de la belleza, que nos repite constantemente que nuestro cuerpo natural está mal y lo tenemos que modificar. Escuchamos tantas veces este mensaje a través de imágenes y eslóganes que llegamos a interiorizarlo. Cuando te miras al espejo ya te desprecias de manera automática porque no te pareces a ese referente irreal que han construido para venderte un producto. Nuestro cuerpo se ha convertido en algo que nos avergüenza y nos frustra cuando debería ser todo lo contrario: una fuente de placer y de satisfacción."
- Fuente: Entrevista en Yorokobu.es(16/03/2016)