Tomás Moro
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Thomas More | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 488 años. | |||||||||||
![]() |
Thomas More (Londres, 7 de febrero de 1478 – ibid. 6 de julio de 1535), más conocido como Tomás Moro, fue un político y escritor inglés.
Citas[editar]
- «Condenando el parasitismo de la Nobleza inglesa y la naciente clase capitalista, Moro describió a los propietarios de profesión, “como los zánganos, viven del trabajo ajeno”, concretamente del trabajo vivo de los inquilinos, a los que “mondan hasta la carne viva”».
- Libro de oro, tan útil como festivo, sobre la mejor organización del Estado y sobre la nueva Isla de Utopía (1516)
- «El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral».[1]
Referencias[editar]
- ↑ De John Paul II, Apostolic Letter Motu Proprio Proclaiming Saint Thomas More Patron of Statesmen and Politicians, 1: AAS 93 (2001), 4? [ref. insuficiente]