Telescopio espacial Hubble
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El telescopio espacial Hubble, bautizado en honor del astrónomo Edwin Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar. Fue puesto en órbita en 1990 como un proyecto conjunto de la Nasa y de la Agencia Espacial Europea.[1]
Citas[editar]
- «A lo mejor es que la nave y sus miríadas de piezas [más de cuatrocientas mil piezas y 42 000 kilómetros de cables], así como sus funciones controladas desde la Tierra, son demasiado complicadas para nuestra civilización, relativamente neófita en lo que a tecnología se refiere. Cuando los descendientes de Noé emprendieron la construcción de una torre tan alta que alcanzara los cielos, el libro de Génesis nos dice que Dios castigó su osadía. Tal vez un telescopio espacial mucho más sencillo, más eficaz y evolucionado, no hubiera recibido críticas tan mordaces».[2]
- Eric Chaisson
- The Hubble Wars (1998)
- «Los 4 000 000 de líneas de código de computadora necesarios para comandarlo y dirigirlo a diario, uno de los códigos más grandes del mundo civil, testimonian la gran complejidad del Hubble».
- Eric Chaisson
- Astronomy
Referencias[editar]
- ↑ Duque, Pedro. «Las maravillas del ‘Hubble’.» El País. Consultado el 25 de junio de 2019.
- ↑ Chaisson, Eric (en inglés). The Hubble Wars: Astrophysics Meets Astropolitics in the Two-billion-dollar Struggle Over the Hubble Space Telescope, p. 348. Harvard University Press, 1998. En Google Libros. Consultado el 25 de junio de 2019.